Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. nutr ; 44(1): 71-78, mar. 2017. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-844509

ABSTRACT

This research assessed the proportion of whole-wheat flour in whole-wheat bread relative to the level mandated by law, as well as the content of lipids (Lip) and sodium (Na) in French bread, and of Lip, Na and total dietary fiber (TDF) in whole-wheat bread made in bakeries in Montevideo and Canelones, Uruguay. The percentage ofNa and TDF using both Adequate Intakes (Als) and Tolerable Upper Intake levels (Uls) were estimated in reference to recommended daily quantities. Na in French bread consists of 64% of AIs for individuals aged nine and older, and over 100% of AIs for adults aged 51 and older. Whole-wheat bread values are slightly lower. TDF consists of 38% of AIs in 9 year-old children and 53% in adults older than 50 years of age. This work helps to establish a baseline for the development of formulations with minimum levels of Na and optimum levels of TDF in artisan bread.


La presente investigación evaluó la proporción de harina integral en pan integral con el nivel legislado; el contenido de lípidos y sodio (Na) en pan francés y lípidos, Na y fibra dietética total (FDT) en pan integral elaborado en panaderías de Montevideo y Canelones. Se estimó según cantidades diarias recomendadas el porcentaje de Na y FDT en relación a las Ingestas Adecuadas (AIs) y los Límites Máximos Tolerables (Uls). El Na en pan francés cubre desde los 9 años un 64% de las IAs hasta cerca del 100% en adultos desde los 51 años; el pan integral alcanza valores algo inferiores. La FDT cubre en niños de 9 años el 38% de las IAs y 53% en adultos mayores de 50 años. Este trabajo contribuye a disponer de una línea de base para el desarrollo de formulaciones con mínimos niveles de Na y óptimos de FDT en panes artesanales.


Subject(s)
Humans , Sodium , Bread , Dietary Fiber , Flour , Lipids , Food Quality , Nutritional Requirements
2.
Diaeta (B. Aires) ; 31(145): 7-14, jul.-sept. 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700238

ABSTRACT

Los hábitos alimenticios son importantes oportunidades que impulsan la elaboración de productos fortificados para satisfacer necesidades nutricionales específicas y carencias detectadas. El pan es uno de los productos que brinda la posibilidad de incorporar ingredientes funcionales y/o suplementarlo mejorando la dieta sin modificar los hábitos alimentarios, y las modificaciones que se produzcan en su composición tendrán importante repercusión en la ingesta de factores de protección y de riesgo. Actualmente las diferentes variedades de pan son también importantes contribuyentes de la ingesta de sodio. El exceso de sodio en la dieta es un determinante de la presión arterial elevada, principal causa de enfermedad y muerte en muchos países. El objetivo del presente trabajo fue investigar el impacto de la reducción de la sal y sustitución por sales de calcio en las características organolépticas y la aceptabilidad de los panes. Se formularon tres recetas con diferentes proporciones de sales de sodio y calcio (20:80; 30:70; 50:50), con un contenido total de 1,8 g sales/100 g harina. El suplemento de calcio consistió en mezcla de CaCl2 y CaCO3 (50:50). El análisis sensorial descriptivo realizado por un panel entrenado indicó que 16 de los 26 atributos sensoriales mostraron diferencias significativas entre el control y los panes sustituidos analizados. Aunque los rasgos sensoriales presentaron diferencias significativas, el panel indicó que aquéllos producidos con la sustitución de 50% NaCl por sales de calcio fueron comparables al control en términos de aceptabilidad. Tecnológicamente es posible sustituir hasta 80% el NaCl por la mezcla de sales de calcio, sin embargo, la aceptabilidad indica que es conveniente reducir solo hasta 50% el NaCl para mantener las características organolépticas.


Subject(s)
Bread , Calcium , Food , Food, Fortified , Sodium Chloride
3.
Rev. chil. nutr ; 39(3): 58-64, set. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657709

ABSTRACT

Functional breads constitute an interesting alternative as a vehicle of new dietary fiber sources. Two ingredients which are obtained and used at regional levels were studied: green banana flour (GBF) (Musa acuminata var nanica) and American carob flour (CF) (Prosopis alba). Breads were made mixing these flours with wheat flour (WF): GBF/WF 50:50 and CF/WF 25:75. Proximal composition of all samples was assessed according to AOAC methods. Iron, zinc and calcium contents were determined by AAS and mineral dialyzability using an in vitro method. The studied flours as well as the breads were characterized by high dietary fiber contents (12.4 and 31.0 in GBF and CF; and 6.9 and 10.2 in the green banana and carob breads, respectively). Breads had about 22% less available carbohydrates than white bread. Mineral dialyzability increased in breads about 30 to 50%, since fermentation promotes phytates degradation. The greatest effect was observed on iron dialyzability. These results indicate that these flours might be promising ingredients for use in the design of functional breads, with important levels of dietary fiber. These breads may be labeled as high fiber products according to current national regulations (minimum 6%). The inclusion of CF contributed to higher iron and calcium levels while the use of GBF, due to its functional properties, allowed for a greater replacement of wheat flour.


Los panes funcionales representan una alternativa interesante como vehículo de nuevas fuentes de fibra. Se estudiaron materias primas cuya obtención y uso es aún de tipo artesanal: la harina de banana verde (HBV) (Musa acuminata var nanica) y la harina de algarroba (HA) (Prosopis alba). Se elaboraron panes en mezcla con harina de trigo (HT): HBV/HT 50:50 y HA/HT 25:75. La composición centesimal de todas las muestras se realizó según AOAC. Se determinó el contenido de hierro, zinc y calcio por EAA y la dializabilidad mineral por un método in vitro. Tanto las materias primas como los panes se caracterizaron por un alto contenido de fibra (12,4 y 31,0 para HBV y HA y 6,9 y 10,2 para los panes de harina de plátano y algarroba respectivamente). Los panes presentaron alrededor de 22% menos de carbohidratos disponibles que el pan blanco. La dializabilidad de minerales se incrementó en los panes entre un 30 y un 50% ya que la fermentación promueve la degradación de los fitatos. El mayor efecto se observó sobre la dializabilidad de hierro. Estos resultados señalan a estas harinas como ingredientes promisorios para su utilización en el diseño de panes funcionales, con un importante aporte de fibra dietaria, que permite considerarlos alimentos ricos en fibra, de acuerdo a la legislación vigente (Código Alimentario Argentino) que señala un mínimo de 6% para dichos productos. La inclusión de HA contribuyó a un mayor aporte de hierro y calcio, mientras que la de HBV, por sus características funcionales, permitió un mayor reemplazo de harina de trigo.


Subject(s)
Humans , Bread , Dietary Fiber , Functional Food , Flour , Fruit , Minerals
4.
Diaeta (B. Aires) ; 30(138): 32-34, 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-626097

ABSTRACT

Se define Enfermedad Celíaca como una intolerancia permanente a determinadas proteínas que se encuentran en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Las harinas no permitidas para los celíacos son más difíciles de manejar, porque no forman la red proteica de gluten que le confiere a los amasados la característica elasticidad y esponjosidad. En la mayoría de los casos se recurre a ingredientes altos en grasa y sodio. Esta situación resulta de gran importancia para la salud ya que el consumo excesivo de sodio es la principal causa de hipertensión arterial. Con el objetivo de disminuir el contenido de sodio de las preparaciones se ha desarrollado un leudante químico bajo en sodio que, junto a una disminución en el agregado de sal, ha significado un aporte sustantivo en varias recetas de panes consumidos habitualmente por esta población. Se han logrado panes saludables con características sensoriales similares a sus originales que los hacen sumamente aceptables por la población para la cual fueron diseñados.


Subject(s)
Celiac Disease , Food , Powder for Food Preparation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL