Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. psicol ; 29(2): 105-123, jul-dic. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1138810

ABSTRACT

Resumen El presente estudio se propuso conocer si el perfeccionismo infantil desadaptativo (en sus dimensiones Auto-Orientado, Socialmente Prescrito y Orientado a Otros) predice los sentimientos de soledad y la percepción de apoyo social, y si estos resultados varían según el sexo de los menores. Se seleccionó una muestra intencional compuesta por 364 niños y niñas argentinos de entre 9 y 12 años (M=10.26; DE=1.08), quienes completaron pruebas psicológicas creadas o adaptadas al país de origen. Análisis de regresión lineal múltiple indicaron que el perfeccionismo desadaptativo predice la soledad en relación con los pares, la afinidad por la soledad y el escaso apoyo social percibido. Asimismo, se hallaron variaciones en los patrones de predicción según el sexo. Se concluye que el perfeccionismo desadaptativo deteriora la vida social de niños y niñas, lo que podría aumentar la vulnerabilidad para el desarrollo de desenlaces negativos.


Abstract This study aims to know whether maladaptive child perfectionism (in its Self-Oriented, Socially Prescribed, and Other-Oriented dimensions) predicts feelings of loneliness and the perception of social support and if these results change according to the sex of the children. A sample of 364 Argentine boys and girls, with ages between 9 and 12 years old, was selected (M =10.26; SD=1.08). The children were evaluated using psychological tests created or adapted to Argentina. Multiple linear regression analyses showed that maladaptive perfectionism predicts peers-related loneliness, the affinity for being alone, and low perceived social support. In addition, variations were found in the prediction patterns according to sex. Concluding, maladaptive perfectionism deteriorates the social life of children that could augment their vulnerability for negative outcomes.

2.
Rev. mex. trastor. aliment ; 8(2): 131-141, jul.-dic. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-902406

ABSTRACT

Resumen Este estudio analizó la asociación de las dimensiones adaptativa y desadaptativa del perfeccionismo con la presencia de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), de riesgo de TCA, y algunas características inherentes a estos trastornos. Participaron 246 mujeres adolescentes, de 13 a 19 anos de edad, divididas en tres grupos: con TCA (n = 59), con riesgo de TCA (n = 17) y sin TCA o riesgo (n = 170); esto definido a través de la entrevista para Examinación de Trastornos Alimentarios (EDE). Las participantes completaron el Inventario de Trastornos Alimentarios (EDI-3) y la Escala Casi Perfecta-Revisada (APS-R). En congruencia con los modelos que sostienen la existencia de dos dimensiones bien delimitadas del perfeccionismo, las adolescentes con TCA y riesgo presentaron mayores puntuaciones que aquellas sin TCA en Discrepancia (dimensión desadaptativa), pero no en Altos estándares (dimensión adaptativa). Además se hallaron asociaciones positivas entre Discrepancia y todas las subescalas del EDI-3, excepto Miedo a madurar. No obstante, en el grupo con TCA también se hallaron asociaciones positivas de los Altos estándares y el Orden con la Búsqueda de delgadez, resultado que no permite afirmar el valor adaptativo de estas dos últimas dimensiones del perfeccionismo entre las adolescentes con TCA.


Abstract This study analyzed the association of adaptive and maladaptive dimensions of perfectionism in women with eating disorders (ED), risk of ED, and inherent features of ED. The sample included 246 women aged between 13 and 19 years divided into three groups: with ED (n = 59), in risk of ED (n = 17), and without ED or risk (n = 170); for group assignation participants were interviewed with the Eating Disorder Examination (EDE). Participants completed the Eating Disorders Inventory (EDI-3) and the Almost Perfect Scale-Revised (APS-R). According to the models that state the existence of two well defined dimensions of perfectionism, adoles cents in risk of ED and with ED got higher scores in Discrepancy (maladaptive dimension), but not in High standards (adaptive dimension). Besides positive associations were found between Discrepancy and all scales of EDI-3, except for Maturity fears; however also in the ED group positive associations were found between High standards and Order with Drive for thinness, result that do not allow to confirm the adaptive value of these two latter dimensions of perfectionism among adolescents with ED.

3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-662044

ABSTRACT

Durante los últimos años se ha postulado al perfeccionismo como un constructo multidimensional con aspectos tanto adaptativos como desadaptativos. Dicha distinción, sin embargo, ha sido discutida por diversos autores sin existir actualmente un claro consenso acerca del tema. El presente trabajo intenta dar cuenta del modo en que se presentan estas dos dimensiones en el campo específico de los trastornos alimentarios. Con este objetivo se analizaron los estudios publicados desde el año 1991 que evaluaron perfeccionismo adaptativo y desadaptativo en dichos trastornos. Se realizó una búsqueda bibliográfica de los trabajos disponibles en las bases de datos EBSCO, PubMed y PsycINFO. Tal como ocurre en el campo del estudio del perfeccionismo en general, los estudios sobre la multidimensionalidad del constructo en trastornos alimentarios arrojan resultados diversos y dispares entre sí. Tal como predice la teoría que postula la existencia de dos dimensiones claramente distinguibles de perfeccionismo, algunos estudios indican una asociación entre los trastornos alimentarios y la dimensión desadaptativa de perfeccionismo. Otros trabajos, sin embargo, señalan asociaciones entre dichos trastornos y la dimensión adaptativa de perfeccionismo. Se analizan los resultados de estos últimos a los ines de realizar un aporte a la discusión sobre la multidimensionalidad del constructo.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL