Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. luna azul ; (30): 60-72, ene.-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635713

ABSTRACT

A pesar de la magnitud del drama humanitario generado por el desplazamiento forzado en Colombia -y no obstante de la creación de un amplio marco jurídico para la atención a las personas en condición de desplazamiento-, la acción institucional se ha centrado en la atención humanitaria de emergencia; esta es una conclusión común en los balances nacionales acerca del cumplimiento de la política pública para la atención a la población en situación de desplazamiento. Si bien se cuenta con buen número y alta calidad en las evaluaciones y balances nacionales de la política, es muy poco lo que se ha investigado acerca de la puesta en marcha de las políticas públicas en el Departamento de Caldas. A diferencia de las evaluaciones realizadas hasta ahora, la que se presenta en este trabajo no está orientada a cuantificar recursos destinados para la atención, busca más bien examinar la forma como se ha interpretado el problema por parte de los decisores públicos, la manera como se ha planificado la respuesta estatal y la forma como se ha propiciado o no la participación de la población afectada. A este tipo de aproximación se le puede definir como evaluación política de la política pública, para el período 1997-2006.


In spite of the magnitude of the humanitarian drama generated by the forced displacement in Colombia, and even though an inclusive legal framework has been created for the attention of displaced persons, the institutional actions have been focused on emergency humanitarian attention. This is a common conclusion in the national balances on the fulfillment of the public policy regarding the attention to displaced persons. Although the national evaluations and balances regarding the policy are numerous and of high quality, the research on the use of these public policies in the department of Caldas has been scarce. Differing from the evaluations carried out up to the present, the one presented in this article is not oriented towards the calculation of the resources destined for said attention; instead, it seeks to examine the manner in which the state response has been planned and the way in which the participation of the target population has been promoted. This kind of approach can be defined as a political evaluation of the public policy for the 1997-2006 period.


Subject(s)
Humans , Public Policy , Refugees , Armed Conflicts , Human Migration
2.
Bogotá, D.C; Organización Panamericana de la Salud; 2010. 48 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-613859

ABSTRACT

Teniendo en cuenta la necesidad de contar con un documento en el que se recopilen los aspectos relacionados de la Población en Situación de Desplazamiento (PSD) en los diferentes espacios, se elabora la cartilla “Hagamos Veeduría en Salud”, mediante la cual se presenta de manera sencilla la forma en que las comunidades en situación de vulnerabilidad pueden ejercer el derecho y deber constitucional a la participación y control social, con especial énfasis en salud, facilitando el acercamiento a los mecanismos para la conformación de instancias para la participación, los aspectos a los que debe prestársele especial interés en el seguimiento y vigilancia, a fin de que se logre alcanzar el gozo efectivo del derecho a la salud, son entre otros los aspectos abordados en la cartilla y que hoy ponemos a disposición, no solo de la PSD, sino de todos los ciudadanos que se interesen por participar activamente en las decisiones estatales.


Subject(s)
Community Participation , Right to Health , Risk Groups
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL