Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diaeta (B. Aires) ; 40(177): 1-8, 2022.
Article in Spanish | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1396007

ABSTRACT

Los deportes acuáticos como waterpolo y hockey subacuático (HS) presentan momentos alternantes de alta y baja intensidad, por lo que resulta imprescindible la adecuada alimentación y preparación física. Se ha demostrado la importancia de la nutrición sobre el bienestar físico; permitiendo el crecimiento, la reparación y adaptación, luego del ejercicio, influyendo sobre el rendimiento deportivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el consumo proteico y su percepción en deportistas de waterpolo y hockey subacuático del club Regatas de la ciudad de Santa Fe en 2019. Se utilizó registro alimentario (3 días discontinuos), coincidentes con días de entrenamiento. Se realizaron entrevistas para determinar la percepción del consumo proteico. El consumo proteico promedio en jugadores de waterpolo fue excesivo respecto a su requerimiento. La mitad de los deportistas de HS relevaron consumo promedio insuficiente de proteínas con respecto a su requerimiento diario. Los alimentos fuente de proteínas predominantes seleccionados en ambos grupos, fueron carnes, leche/yogur, queso, huevo y legumbres. Al contrastar el consumo proteico según el requerimiento diario no se encontró diferencias significativas entre las dos disciplinas. En cuanto a la percepción el consumo proteico, en ambos grupos subestimaron la ingesta de proteínas respecto al valor real de consumo. Los waterpolistas presentan un consumo excesivo de proteínas respecto a su requerimiento; mientras que en los practicantes de HS resultó ser variado. Respecto a la percepción sobre el consumo proteico, la ingesta es subestimada en ambas disciplinas. El Licenciado en Nutrición debe orientar hacia estrategias correctas adecuadas al contexto nutricional deportivo(AU).


Subject(s)
Foods for Persons Engaged in Physical Activities , Perception , Argentina , Water Sports , Hockey
2.
Arch. latinoam. nutr ; 63(4): 278-292, dic. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-749951

ABSTRACT

Se presenta la revisión de los valores de referencia de proteínas. Se determinó el consumo de la población venezolana según las Encuestas de Seguimiento al Consumo de Alimentos (ESCA) 2010- 2012. La dieta aportó proteínas de buena calidad, combinando alimentos de origen animal y vegetal en relación aproximada de 1:1. Los valores de referencia se calcularon en base a la ingesta proteica segura indicada por WHO/ FAO/ONU 2007, y ajustando el aporte de proteínas según edad, peso y contribución a la fórmula calórica de proteínas para una actividad física ligera. Los valores de referencia de proteínas recomendados como ingesta segura en g/kg/día son: para niñas y niños, menores de 1 año 1,14 a 1,80; de 1 a 3 años 0,90 a 1,14; de 4 a 6 años 0,86 a 0,89; y de 7 a 10 años 0,91 a 0,92. En adolescentes de 12 a 19 años, el promedio es de 0,88 y 1,07 para el sexo masculino y femenino respectivamente. En adultos de 20 a 59 años, se recomienda 0,83 y en adultos mayores de 60 años 1,00 para hombres y mujeres. En embarazadas se recomiendan consumos adicionales de proteínas según el trimestre de gestación. Las embarazadas adolescentes deben consumir 1,2 a 1,7 g/ kg/día adicional al requerimiento normal. En mujeres lactantes, los valores difieren entre los primeros seis meses post-parto y después de seis meses lactando. En esta actualización de 2012 los valores de referencia de proteínas resultaron en general menor a los recomendados en la revisión del año 2000.


Reference values of proteins for the Venezuelan population. This study presents the reference values for protein requirements. The consumption of the Venezuelan population was obtained according to the Food Consumption Monitoring Survey (ESCA) 2010-2012. The diet provided good quality proteins, combining animal and vegetable foods in an approximate ratio of 1:1.The reference values were calculated based on the safe levels of protein intake recommended by WHO/FAO/UN 2007, with an adjustment for protein supply depending on age, weight, and contribution to the caloric formula of proteins for light physical activity. The reference values for protein requirements recommended as safe levels of intake in g/kg/day are 1.14 to 1.80 for males and females less than one-year-old, from 1 to 3 years, 0.90 to 1.14; from 4 to 6 years old, 0.86 to 0.89; and from 7 to 10 years old, 0.91 to 0.92. For adolescents, the average is 0.88 and 1.07 for males and females, respectively. In adults from 20 to 59 years old, 0.83 for men and women is recommended, and for older adults, 1.00 for men and women. In pregnant women, additional consumptions are recommended according to gestation time. Adolescent pregnant women must consume additional 1.2 to 1.7 g/kg/day to normal requirement. In breastfeeding women, the values differ between the first six months postnatal period and after six months of breastfeeding. The reference values for protein in this update were lower than the values of the 2000 version.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Middle Aged , Pregnancy , Young Adult , Recommended Dietary Allowances , Age Factors , Body Weight , Dietary Proteins , Reference Values , Sex Factors , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL