Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Buenos Aires (Provincia). Ministerio de Salud. Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones. Congreso Provincial de Salud Mental y Adicciones (1er: 2017 may. 11-13). La Plata, Buenos Aires. Ministerio de Salud;Tandil. Municipalidad, 20170000. .
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-1046982

ABSTRACT

Trabajamos con personas que viven internadas y transitan un proceso de externación a través del P.R.E.A. La institucionalización que se prolonga más de lo estrictamente necesario genera deterioros importantes en la subjetividad de las personas. Una de las premisas que sostienen nuestro trabajo es que cualquier acción que una persona es capaz de hacer para el sostén de la propia vida, cuando las condiciones en que esta se desarrolla lo impiden, se produce ineludiblemente un efecto discapacitante. Trabajaremos sobre una propuesta desarrollada en un taller del PREA. Abordando grupalmente la temática de la comida, buscamos en la memoria, las tramas significativas que ligan a cada persona en su historia a los sabores, las personas transmisoras de habilidades, las preferencias, sensaciones, uno de tantos terrenos perdidos en el aislamiento. El disparador de la tarea es realizar y compartir una comida, especialmente evocada desde sus experiencias previas a la internación. Sumamos la confección de un recetario, donde estuvieran las recetas/voces de cada una de ellas con una breve reseña de la situaciòn/recuerdo que evocaba la misma. Se vendieron y con ese dinero se decidió grupalmente comprar materiales para el taller. Analizaremos el impacto de la propuesta, el valor subjetivante del recuerdo que emerge, es compartido y llevado a la escritura de una pieza de comunicación que liga a otras personas. La generación de algo socialmente significativo, valioso para los sujetos de la experiencia y la comunidad que toma contacto con su producto: el recetario(AU)


Subject(s)
Public Health
2.
Vertex rev. argent. psiquiatr ; 20(86): 299-307, jul.-ago. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540557

ABSTRACT

El propósito del siguiente escrito es dar a conocer el trabajo realizado desde hace ya 9 años en el Programa de Rehabilitación y Externación Asistida (P.R.E.A.) en el Hospital “Estevez", de Temperley, Provincia de Buenos Aires. Se intenta dar cuenta del contexto histórico-político que dio origen al surgimiento de este programa, así como de las distintas actividades que el mismo realiza a través de sus dispositivos para lograr el objetivo primordial del P.R.E.A.: la externación y reinserción social de personé con años de internación, cronificadas en la institución neuropsiquiátrica. Es el relato de una experiencia que, junto con otras ya consolidadas en nuestro país y en el mundo, demuestran a las claras que existen alternativas prácticas y sustentables a la manicomialización y al encierro en el tratamiento del padecimiento mental severo y la cronicidad. Y que eso es posible en las condiciones concretas de nuestra provincia y nuestro sistema público de salud.


The purpose of the following article is show the work that has been going on for the past nine years in the Assisted Discharge and Rehabilitation Program (PREA, from its Spanish initials), at the Estevez Hospital, Temperley, Province of Buenos Aires, Argentina. Our aim is to describe the historical and political context that gave rise to this program as well as the different activities carried out through its mechanisms to achieve the program's main objective: institutional discharge and resocialization of long-term patients with high chronicity in the psychiatric facility. This is the account of an experiment which, together with other similar ones already carried out in our country and elsewhere in the world, proves clearly that there are practical al sustainable alternatives to institutionalization and confinement for the treatment of serious mental disorders and chronicity and that this is feasible within our province's current situation and our public health system.


Subject(s)
Humans , Patient Discharge , Deinstitutionalization , Rehabilitation , Socialization , Argentina , Personal Autonomy , Patient Advocacy , Community Psychiatry , Health Systems
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL