Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Humanidad. med ; 16(2): 227-245, mayo.-ago. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-791469

ABSTRACT

El presente trabajo tiene como objetivo determinar los tipos de actividades de reformulación conversacional que aparecen en conversaciones en adultos mayores con diferentes niveles de desempeño cognitivo: normales y trastorno cognitivo leve, a partir de una tarea de construcción de un discurso narrativo-argumentativo. Desde una perspectiva de investigación cualitativa, se obtuvo un corpus de 4 entrevistas, que fue codificado con la ayuda del software ATLAS.ti lo que permitió la generación de conceptos y el desarrollo de explicaciones a partir de los datos, los que fueron contrastados con el marco teórico disponible. Los resultados indicaron que los hablantes realizaron actividades de auto-reformulación auto-iniciada, auto-reformulación iniciada por otro y hetero-reformulación derivada del auto-inicio. Las dos primeras se redujeron en los hablantes identificados con trastorno cognitivo leve, mientras que el último tipo de actividad fue el más frecuente y dominante en la conversación. Los hablantes con trastorno cognitivo leve realizaron reformulaciones que no corregían o adecuaban el discurso, por lo que no cumplieron con la finalidad de la reparación.


This study aimed to determine the types of activities of conversational reformulation that occur during oral dialogues with older adults who have varying levels of cognitive performance. Study participants, who ranged between normal cognitive function and mild cognitive impairment, were given the task of constructing a narrative-argumentative dialogue. For qualitative investigation purposes, a corpus of four interviews was obtained. Each series of interviews were encoded using ATLAS.ti software which generated linked concepts and explanations from the data. Findings were then compared with the available theoretical framework. The results indicated that participants exhibited three modes of reformulation technique: self-initiated self-reformulation activities; self-reformulation started by another person; and hetero-reformulation derived from self-start. The first two were reduced in speakers exhibiting mild cognitive impairment, while the latter was the most frequent and dominant mode in the conversation. Speakers with mild cognitive impairment executed reformulations that did not correct or enhance the speech, and as such did not meet the purpose of reformulation.

2.
Neumol. pediátr ; 6(1): 29-30, 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588415

ABSTRACT

Desde mediados de los años 50, se ha demostrado científicamente la asociación causal entre exposición a tabaquismo ambiental y diversas patologías en todas las etapas de la vida. La Organización Mundial de la Salud promovió un Convenio Marco (CMCT), para disminuir la carga de enfermedad, discapacidad y muerte evitable producida por el tabaquismo, el que fue ratificado por el Parlamento chileno, no obstante necesita ser corregida para lograr una eliminación de la exposición a tabaco en espacios de uso público. Posterior a la implementación de la ley anti-tabaco en Chile, se evaluó el efecto de la restricción parcial de fumar constatándose que los niveles de nicotina ambiental se mantienen altos, independientemente del estatus de fumador del local (fumador, mixto o no fumador). Las áreas “libres de humo” en locales mixtos presentaron niveles más altos de nicotina que locales para no fumadores, los sistemas de ventilación y barrera son insuficientes para eliminar completamente el humo de tabaco, algunos clientes no respetan la prohibición de fumar, y trabajadores y clientes están altamente expuestos al humo de tabaco. La actual legislación no protege a las personas de los riesgos de la exposición a humo de tabaco. Basados en la evidencia científica irrefutable se hace imperiosa una modificación de la actual ley anti-tabaco por una que prohíba completamente fumar en lugares públicos. Los legisladores y autoridad sanitaria tienen un rol de protección que es insoslayable por lo que están llamados a hacer las modificaciones necesarias para garantizar a todos la protección de su salud.


Subject(s)
Humans , Tobacco Smoke Pollution/legislation & jurisprudence , Tobacco Use Disorder/legislation & jurisprudence , Chile
3.
Univ. psychol ; 7(3): 807-822, sept. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575874

ABSTRACT

Este artículo se deriva de una investigación basada en una experiencia de tándem lingüístico por correo electrónico, comunicación asincrónica establecida entre locutores de lengua materna diferente que se comunican para establecer una relación interpersonal y realizar un trabajo sobre la lengua de aprendizaje. El objetivo es indagar acerca de la función de la reformulación en este tipo de comunicación. Se utiliza la metodología del análisis conversacional para estudiar los comportamientos comunicativos e interacciónales de los participantes, el nativo (N) para ayudar al no-nativo (NN) a comprender sus mensajes y a mejorar su competencia comunicativa. Los resultados muestran que a través de la reformulación N asume un rol de colaborador.


This article draws on a study about linguistic pairs (tandem) by e-mail which was based on the asynchronous communication between speakers of different mother tongues in an attempt to facilitate their communication and joint construction of their own learning of a foreign language. This article is aimed at interrogating the function of clarifications in this type of communication. Conversation analysis is used to examine the participants’ communicative and interactive behaviors focusing on how the native speaker (N) helps the non-native speaker (NN) comprehend information and improve his/her communicative competence. Results demonstrate that native speakers shape their role as “language pals” through clarifications helping non-native speakers.


Subject(s)
Communication , Electronic Mail
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL