Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. farm ; 47(2): 238-251, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-683082

ABSTRACT

Introducción: después de tomar el sol resulta indispensable reparar la piel agredida por los rayos nocivos. Los cosmecéuticos para después del sol contienen elementos antinflamatorios, calmantes, hidratantes, suavizantes y regeneradores del epitelio, los cuales evitan o mitigan la sensación de dolor, tirantez, ardor y prurito.Objetivo: desarrollar una crema regeneradora con quitina para después del bronceado con la calidad requerida para reparar e hidratar la piel. Métodos: se realizaron dos diseños experimentales 22 (F1 y F2), en los que se utilizaron humectantes diferentes, glicerina y propilenglicol respectivamente. Se midieron como variables respuestas: el pH y la extensibilidad; además se analizaron las propiedades psicofisiológicas, la tensión de cizalla y las pruebas de centrifugación e influencia de la temperatura durante 60 días.Resultados: no existieron diferencias significativas entre el uso del propilenglicol o la glicerina, mientras que si fue notable la incidencia del alcohol cetílico en los valores de extensibilidad y pH. Se obtuvo como la mejor variante la I del diseño F2, en la que el alcohol cetílico se encontraba al 4 por ciento y el propilenglicol al 3 por ciento; el pH resultó 7,05 ± 0,00; la extensibilidad igual a 68,15 ± 1,51 y la tensión de cizalla de 1,93 ± 0,01; las propiedades psicofisiológicas resultaron satisfactorias y no hubo cremado ni coalescencia.Conclusiones: se puede considerar, atendiendo a las mediciones realizadas en el tiempo evaluado, características satisfactorias para las cremas elaboradas siendo la de menor costo, la variante I del diseño F2. La estabilidad física de las formulaciones, sometidas incluso las bases a pruebas de centrifugación e influencia de la temperatura, es indicativo de una buena compatibilidad entre el biopolímero estudiado y los excipientes de la formulación


Introduction: after taking the sun, it is indispensable to repair the skin affected by harmful rays. The cosmeceuticals for use after sunbath have antinflammatory, relaxing, hydrating, soothing and regenerative elements of the epithelium, which prevent or mitigate the feeling of pain, tautness, burning and rash. Objective: to develop a regenerative chitin cream to be used after sun tanning, with due quality to repair and hydrate the skin. Methods: two experimental designs 2² (F1 and F2) were created in which glycerin and propilenglycol were used as humectants respectively. Ph and extensibility were measured as variables in addition to analyzing the psychophysiological properties, the shearing tension and the centrifugation tests as well as the temperature impact during 60 days. Results: there were no significant differences between propilenglycol and glycerin whereas the incidence of cetyl alcohol in extensibility and pH values was noticeable. The best variant was the no. 1 in the F2 design in which the cetyl alcohol was found at 4 percent and the propilenglycol at 3 percent. The pH value was 7.05 ± 0.00; the extensibility was 68.15 ± 1.51 and the shear tension was 1.93 ± 0.01. The psychophysiological properties were satisfactory and there was no creaming or coalescence. Conclusions: it may be considered that, according to the measurements made in the evaluated period of time, the characteristics are satisfactory for the prepared creams; being variant I of the F2 design the least expensive. The physical stability of formulations undergoing tests of centrifugation and temperature impact indicates good compatibility between the studied polymer and the excipients


Subject(s)
Beauty Lotions , Cosmetics , Hygroscopic Agents
2.
Lima; s.n; 2011. 82 p. tab, graf, ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-879817

ABSTRACT

Iresine weberbaueri, es una especie vegetal muy conocida en Medicina Tradicional, ya que es usada como potente desinflamante. Fue recolectada en La Oscurana, Caserío el Nogal, Pueblo de Bolívar, provincia de San Miguel de Pallaques, departamento de Cajamarca, en el mes de enero de 2008. El screening fitoquímico del extracto etanólico de las flores de Iresine weberbaueri reportó la presencia de metabolitos secundarios, tales como: taninos, flavonoides, alcaloides, glicósidos y compuestos fenólicos. Se realizó la partición del extracto etanólico con solventes de diferente polaridad, obteniéndose extractos de: nhexano, diclorometano, metanol y acuoso. El estudio biológico se basó en el Bioensayo para evaluar el efecto regenerador en eritema solar de los extractos obtenidos, con una concentración de 15% en propilenglicol, por vía dérmica, determinada en ensayos biológicos preliminares, determinándose como el más activo el extracto de diclorometano, tanto en la evaluación clínica como en el reporte histológico. Los extractos obtenidos fueron desarrollados en forma de gel cosmético y fueron estudiados mediante el bioensayo para evaluar el efecto regenerador en eritema solar, con una concentración de 15 %, en una base de gel constituída de agua, extracto, trietanolamina, carbopol 940, metilparabeno y propilparabeno, por vía dérmica, determinándose como el más activo el gel a base del extracto de diclorometano, tanto en la evaluación clínica como en el reporte histológico. Se realizó el bioensayo de forma comparativa entre el gel a base del extracto de diclorometano frente al efecto presentado por el gel cosmético "after sun", los cuales presentaron un resultado similar en cuanto al reporte histológico. Se realizó ensayos físico químicos para determinan sus características, obteniéndose que presenta un aspecto de gel viscoso con color natural otorgado por el extracto, el valor de pH resultó 6,5, la viscosidad resultó 61 000 cP. Se realizó ensayos microbiológicos obteniéndose que el sistema preservante fue el adecuado para este tipo de formulación.


Subject(s)
Humans , Biological Products , Amaranthaceae , Erythema , Methylene Chloride , Peru , Medicine, Traditional
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL