Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. am. med. respir ; 19(4): 284-290, sept. 2019. tab
Article in Spanish | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1119778

ABSTRACT

Introducción: El mesotelioma pleural es un tumor poco frecuente de alto grado de malignidad. Es considerada una enfermedad profesional cuyo desarrollo fue paralelo al uso industrial del asbesto. En Argentina, el asbesto fue prohibido en el año 2003. El objetivo de este estudio fue conocer las características clínicas, de diagnóstico y tratamiento del mesotelioma pleural y determinar las características de exposición al asbesto en 40 casos de mesotelioma en distintas regiones de la República Argentina. Materiales y métodos: Se trata de un estudio descriptivo y multicéntrico. Participaron hospitales de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba y Rosario desde enero del 2013 a enero del 2015. Se recogieron los datos clínicos en un Formulario Médico y los antecedentes de exposición ambiental, doméstica y laboral en un Formulario de Exposición. Se clasificó a cada participante como expuesto, no expuesto o desconocido. Se consideró expuesto cuando tenían identificado al menos uno de los tres tipos de exposición laboral, ambiental o doméstica. Resultados: Se analizaron 40 casos de mesotelioma pleural, 55% masculinos; encontrando referencia de al menos una exposición al asbesto en el 75% de los casos, el 7,5% negó todas las posibles exposiciones y en el 17,5% la exposición resultó desconocida. La probabilidad de exposición ambiental fue del 57,5%, doméstica del 60% y laboral del 37%. Se encontró mayor proporción de varones con exposición laboral en forma estadísticamente significativa. Conclusión: El aporte del presente trabajo radica en la información sobre los distintos tipos de exposición al asbesto en casos de mesotelioma pleural en la República Argentina.


Subject(s)
Humans , Asbestos , Occupational Exposure , Mesothelioma , Neoplasms , Occupational Diseases
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1117913

ABSTRACT

La tasa promedio global de homicidios es de 6.2 por cada 100 mil habitantes y, en Argentina, ocurren cinco homicidios por cada 100 mil habitantes. El objetivo del presente trabajo fue describir la tendencia de la mortalidad por homicidios en la provincia del Chaco y la Argentina. En cuanto a los materiales y métodos, utilizamos el tipo de estudio ecológico empleando como fuente de datos los Anuarios de la Dirección de Estadísticas Sanitaria. Los resultados arrojaron que se produjeron 1.388 y 37.785 muertes por homicidios en la provincia del Chaco -con prevalencia de mayor riesgo de muerte por homicidios-y en la Argentina. Las tasas de mortalidad específicas por edad fueron, en el país, mayores en las personas de 15 a 24 años, sin embargo, en la provincia fue mayor en el grupo etáreo de 25 a 34 años en donde el sexo masculino presentó 5,5 veces más riesgo de morir por homicidio. En conclusión, la provincia del Chaco presenta mayor riesgo de muertes por homicidios que las tasas nacionales, aunque existe una tendencia al descenso


ABSTRACTIntroduction: The global average homicide rate is 6.2 per hundred thousand inhabitants. In Argentina, five homicides occur per hundred thousand inhabitants. The objective was to describe the trend in homicide rates in the province of Chaco and Argentina. Materials and Methods: Type of study: Ecological. Analysis Unit: deaths registered under the name "aggression" in the period 1990-2012 of the Province of Chaco and Argentina. Data Source: Office of Health Statistics Yearbooks. Results: 1388 and 37785 deaths homicides occurred in the Province of Chaco and Argentina. There was increased risk of death by homicide in the province. The specific mortality rates by age in the country were higher in people 15-24 years in the Province was higher in people of 25-34 years. The male presented 5.5 times more likely to die from homicide. Conclusion: The Province of Chaco presents greater risk of deaths from homicide than the national rates, although there is a downward trend.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Young Adult , Mortality/trends , Homicide/trends , Homicide/statistics & numerical data , Health Statistics , Death , Methods
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 42(2): 261-269, abr.-jun. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-633052

ABSTRACT

Un congreso es una reunión científica multitudinaria, con cientos o miles de participantes, dirigida a profesionales de una disciplina o campo del conocimiento, para difundir, discutir e intercambiar información sobre avances recientes. El programa incluye tres subprogramas: actualización, educación y comunicaciones libres. La Bibliometría se ocupa de analizar estadísticamente la información registrada en publicaciones científicas, habiéndose propuesto tres tipos de indicadores bibliométricos para congresos: cuantitativos, cualitativos y de evidencia científica. El propósito del presente trabajo ha sido analizar, según indicadores cuantitativos, las comunicaciones del Congreso Nacional Bioquímico de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA). Se analizaron las comunicaciones presentadas en los congresos de Tucumán 1997, Huerta Grande 1999, Bariloche 2001, Posadas 2003 y San Juan 2005. El total de comunicaciones fue 388, todas en formato poster. La mediana fue de 4 autores por comunicación. Las principales áreas temáticas fueron Química Clínica, (incluyendo Endocrinología y Medio Interno, 45,4%) y Microbiología (incluyendo Bacteriología, Parasitología, Micología y Virología, 21,1%). El 34,3% provenía de universidades, 27,1% de hospitales y 23,7% por colaboración entre Z2 instituciones, siendo el principal aporte de: Universidad de Buenos Aires (n=35, 9,0%), Fundación Bioquímica Argentina (n=30, 7,7%) y Universidad Nacional de Tucumán (n=26, 6,7%).


A congress is a multitudinous scientific meeting, with hundreds or thousands of participants, wich is addressed to professionals of a discipline or knowledge field, to disseminate, discuss and exchange information about recent advances.It includes three subprograms: updating, education and free communications. Bibliometrics statistically analyzes the information recorded in scientific publications. Three bibliometric indicators have been proposed for congressess: quantitative, qualitative and scientific evidence ones. The aim of this work has been to analyze, through quantitative bibliometric indicators, the communications submitted at the Congreso Nacional Bioquímico of Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA). The analysis was done on the communications submitted at congresses held in Tucumán 1997, Huerta Grande 1999, Bariloche 2001, Posadas 2003 and San Juan 2005. A total of 388 communications were presented, all of them as posters. Median was 4 authors per communication. The main topical areas were Clinical Chemistry (including Endocrinology and Acid Base/Blood Gases, 45.4%) and Microbiology (including Bacteriology, Parasitology, Mycology and Virology, 21.1%). A total of 34.3% came from universities, 27.1% of hospitals and 23.7% in collaboration from Z2 institutions, being the main participation of Universidad de Buenos Aires (n=35, 9.0%), Fundación Bioquímica Argentina (n=30, 7.7%) and Universidad Nacional de Tucumán (n=26, 6.7%).


Subject(s)
Bibliometrics , Congresses as Topic/statistics & numerical data , Argentina , Congress , Bibliometrics , Scientific Communication and Diffusion
4.
Rev. argent. microbiol ; 39(1): 28-33, ene.-mar. 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634537

ABSTRACT

Se presentan los resultados de una encuesta nacional sobre micosis diagnosticadas entre enero y diciembre de 2004, con datos provistos por 72 laboratorios de 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De las 801.805 muestras microbiológicas procesadas ese año, sólo 62.681 (8%) fueron sometidas a estudios micológicos. Se diagnosticaron 23.600 casos de micosis: 11.107 (47%) superficiales, 10.830 (46%) candidiasis de las mucosas y 1.663 (7%) profundas. La frecuencia de agentes de micosis superficiales no sufrió cambios significativos (p>0,05) cuando se comparó con un estudio realizado en población de Provincia y Ciudad de Buenos Aires y dos estudios realizados en 1999 y 2002 por la Red Nacional de Laboratorios y el Programa Nacional de Control de Calidad en Micología (RNLM y PNCCM). Del total de micosis profundas, las más frecuentes fueron fungemia por levaduras (34%), criptococosis (20%), aspergilosis broncopulmonar (13%), histoplasmosis (11%), paracoccidioidomicosis (7%) y neumocistosis (5%). En contraste con los resultados de cuatro estudios previos sobre micosis broncopulmonares, incluyendo el realizado por RNLM y PNCCM en 2002, la histoplasmosis aumentó ubicándose como la micosis endémica más frecuente en Argentina, superando a la paracoccidioidomicosis.


We herein report the results of a retrospective nationwide survey on mycoses diagnosed between January and December, 2004. The study included data provided by 72 laboratories located in 19 provinces and in Buenos Aires City. Out of 801,805 microbiological specimens processed that year, only 62,681 (8%) were submitted to mycological studies. A total of 23,600 mycoses cases were diagnosed: 11,107 (47%) superficial mycoses, 10,830 (46%) mucosal candidiasis and 1,663 (7%) deep mycoses. Relative frequencies of superficial mycoses did not differ significantly (p>0.05) from frequencies observed in a previous study covering Buenos Aires City and Province (1993), and from two countrywide surveys conducted by the National Network of Mycology Laboratories and National Quality Control Program (NNML and NQCP) in 1999 and 2002. The most frequent deep mycoses were yeast fungaemia (34 %), cryptococcosis (20%), broncho-pulmonary aspergillosis (13%), histoplasmosis (11%), paracoccidioidomycosis (7%) and pneumocystosis (5%). In contrast with results of four previous nationwide studies on broncho-pulmonary mycoses including a survey performed by NNML and NQCP in 2002, our study revealed that histoplasmosis prevailed over paracoccidioidomycosis, thus ranking for the first time as the most frequent endemic mycosis in Argentina.


Subject(s)
Humans , Mycoses/epidemiology , Argentina/epidemiology , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL