Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 14(3): 358-362, 2020. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1114907

ABSTRACT

In patients who need endodontic re-treatment, and where the prognosis for surgical or non-surgical re-treatment is poor or treatment may be risky, one alternative is to opt for extraction of the affected tooth and replacement by an implant. However treatment by intentional reimplantation (IR) is also a possibility. The object of the present study was to present a case of a patient aged 71 years who needed endodontic re-treatment, where IR treatment was selected. The patient reported spontaneous pain which disappeared completely with the use of analgesics. This tooth had previously been treated endodontically around 1 year earlier, and no pain was reported in the first two months after treatment.Nonetheless, about 3 months before the present consultation, intensity of the symptoms had increased with a sensation of pressure in the apical-coronal direction. Cone-beam computerised tomography (CBCT) showed a periapical lesion in tooth 3.7. Based on the clinical and imaging examinations, acute apical periodontitis was diagnosed in tooth 3.7.The tooth was treated by IR. It was carefully extracted and inspected for cracks or perforations. It was treated under the microscope with root resection, and then retrograde obturation was carried out with bioceramic material. The tooth was then repositioned in its alveolus. It was immobilised for 15 days, after which the patient could return gradually to normal masticatory function. In the 6 months check-up the patient presented no pain or sensitivity to percussion. No root resorption or periapical radiolucency was observed in the periapical X-ray. We conclude that IR is an alternative to extraction followed or not by prosthetic treatment, for patients who need endodontic re-treatment. The treatment presents good levels of success, and of acceptance by the patient.


En pacientes que necesitan de retratamiento endodóntico y el retratamiento quirúrgico o no quirúrgico tiene un pronóstico desfavorable o puede ser riesgoso, se puede optar por la extracción del diente afectado y su reemplazo por implante o se puede elegir el tratamiento mediante la técnica de reimplante intencional (RI). El objetivo del presente estudio fue presentar un caso de paciente de 71 años con necesidad de retratamiento endodóntico, donde se optó por la realización del RI. Paciente relatava dolor espontáneo que desaparecia completamente con el uso de analgésicos. Este diente ya había sido tratado endodónticamente hace alrededor de 1 año, y el paciente noreportó dolor en los primeros dos meses después del tratamiento.No obstante, hace aproximadamente 3 meses la intensidad de los síntomas aumentó, junto con la sensación de presión en el sentido ápice-corona. La tomografía computarizada cone-beam (TCCB) mostró lesión periapical en el diente 3.7. Basado en el examen clínico e imagenológico se diagnosticó periodontitis apical aguda en el diente 3.7.Para el tratamiento se realizó la técnica de RI, siendo extraído el diente cuidadosamente, e inspeccionado a fin de localizar fisuras o perforaciones. El diente fue tratado bajo microscopio y se realizó la resección de la raíz. Se realizó la obturación retrógrada con material biocerámico. Enseguida el diente fue reposicionado en su alveolo, la inmovilización fue realizada durante 15 días y la paciente logró retornar gradualmente a su función masticatoria. En el seguimiento de 6 meses la paciente no presentó dolor o sensibilidad a la percusión. En la radiografía periapical no se observó resorción radicular o radiolucencia periapical. Concluimos que el RI en pacientes que necesitan retratamiento endodóntico es una alternativa a la realización de la exodoncia seguida o no, de tratamiento protético, donde existe una buena aceptación por parte del paciente y éxito en el tratamiento.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Periodontitis , Tooth Replantation/methods , Dental Pulp Cavity/surgery , Molar/surgery
2.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 10(2): 343-348, ago. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-794497

ABSTRACT

Cuando la terapia endodóntica fracasa, las opciones para solucionar este problema incluyen preservar el diente a través del retratamiento ortógrado o cirugía apical. Siempre que sea posible, el retratamiento endodóntico no quirúrgico debe ser la opción elegida. Diferentes sistemas rotatorios han sido propuestos como una alternativa a la instrumentación manual para la remoción de la gutapercha.El objetivo de este trabajo fue comparar la eficacia y la eficiencia en la desobturación total del canal radicular, utilizando dos tipos de instrumentos rotatorios: limas Protaper Universal® y limas Protaper Retratamiento® con limas manuales tipo K. Se instrumentaron 45 canales radiculares, con limas mecanizadas del sistema Mtwo®, hasta la 25/06 y terminados de conformar con lima K #40 e irrigados con hipoclorito de sodio al 2,5 % entre cada instrumento. Los dientes fueron obturados con técnica de condensación lateral, utilizando conos de gutapercha y cemento Tubliseal®.La muestra se dividió al azar en tres grupos A, B y C, de 15 canales cada uno, el grupo A se desobturó con limas Protaper Universal. El grupo B se desobturó con limas Protaper retratamiento y el grupo C se desobturó totalmente con limas K. Se cronometró cada procedimiento de desobturación y al término de esta, se tomó una radiografía en sentido buco-lingual y otra en sentido mesio-distal para cuantificar la remoción de gutapercha en cada grupo. Los resultados muestran que no existe diferencia significativa en la eliminación total del relleno endodóntico entre los tres grupos (p= 0,271) pero que los tiempos empleados en la desobturación total de los canales entre los grupos, muestra diferencias significativas entre Protaper Retratamiento y limas K, y entre Protaper Universal y limas K (p <0,05). Bajo las condiciones de este estudio, ningún sistema fue capaz de remover toda la gutapercha del interior del canal radicular.


When primary endodontic treatment fails, the treatment alternatives for root preservation are orthograde retreatment or apical surgery. Whenever possible, orthograde retreatment must be the first option. Different rotary systems have been proposed as an alternative to manual instrumentation for the removal of gutta-percha. The aim of this study was to compare the efficacy and efficiency of the total removal of gutta-percha from root canals, using two types of rotary instruments: Protaper Universal Files® and Protaper Retreatment Files®, compared to manual K type Files. A total of forty-five canals were instrumented with Mtwo files® up to a 25.06 file and the shaping was completed with a 40 K-type File and irrigated with 2.5 % Sodium Hypochlorite between each instrument. The teeth were obturated with Lateral Condensation Technique, using gutta-percha and Tubliseal® sealer. Samples were divided in groups A, B and C, 15 canals each, and gutta-percha was removed using the following protocols: group A with Protaper Universal; Group B using Protaper Retreatment and Group C using K type Files. Each procedure was timed and at the end of it, two periapical radiographs were taken: one buccolingual and one mesiodistal, in order to quantify the amount of gutta-percha removed. The results analysis show that there is no significant difference in the amount of gutta-percha removed between the three groups (p= 0.271) but that the time invested to perform the removal of the gutta-percha was significantly less between for the rotary systems, when compared to manual instrumentation (p <0.05). Under the conditions of this study, no system was able to remove all gutta percha inside the root canal.


Subject(s)
Humans , Root Canal Filling Materials , Root Canal Therapy/instrumentation , Dental Pulp Cavity , Gutta-Percha , Root Canal Obturation , Analysis of Variance , Root Canal Preparation , Retreatment
3.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(48): 23-28, mayo 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754712

ABSTRACT

El éxito de la reendodoncia está basado en gran parte en la correcta limpieza y preparación del sistema de conductos radiculares. Esto implica la eliminación de la obturación anterior y el remodelado del conducto. El material de obturación que queda en el conducto puede involucrar microorganismos y dentina infectada que comprometen el pronóstico del tratamiento. En este trabajo se comparó in vitro la eficacia de los sistemas ProTaper Universal Retratamiento (Dentsply Maillefer), D-RaCe Retratamiento (FKG) y Mtwo Retratamiento (VDW) para la remoción de conos de gutapercha y sellador. El sistema que dejó mayor residuo fue RaCe. De los otros dos sistemas, Mtwo tuvo el mejor desempeño,pero no llegó a presentar diferencias estadísticamente significativas con ProTaper. Mtwo logró una limpieza del 79,03 por ciento, seguido por el ProTaper con el 75,94 por ciento y RaCe con el 49,01 por ciento. La eliminación completa de la obturación endodóntica no se logró con ninguno de los sistemas de instrumentos investigados...


Subject(s)
Dental Restoration Failure , Dental High-Speed Equipment , Retreatment/instrumentation , Retreatment/methods , Root Canal Therapy/adverse effects , Analysis of Variance , Cuspid , Root Canal Preparation/methods , Data Interpretation, Statistical
4.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 23(47): 5-12, dic. 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722388

ABSTRACT

El éxito de la reendodoncia está basado en gran parte en la correcta limpieza y preparación del sistema de conductos radiculares. Esto implica la eliminación de la obturación anterior y el remodelado del conducto. El material de obturación que queda en el conducto, puede involucrar microorganismos y dentina infectada que comprometen el pronóstico del tratamiento. Por lo tanto, la eficiencia en la remoción del material de obturación es esencial para poder tener un acceso a los microorganismos remanentes y restos de tejido pulpar. El objetivo del presente trabajo fue comparar tres formas de desobturación in vitro y ver cuál eliminaba mejor el sellador y los conos de gutapercha y cuál lo lograba en menor tiempo. Se encontró que la mejor limpieza se logró con la desobturación manual. Con ProTaper se logró la limpieza en un 46 por ciento, con RaCe en un 60 por ciento y con manual en un 87,91 por ciento. Con las técnicas de desobturación mecanizada se logró el procedimiento en menor tiempo. El promedio fue de 3 min. 26 seg. con ProTaper, 2 min. 54 seg. con D-Race y de 13 min. 48 seg. con la técnica manual


Subject(s)
Root Canal Preparation/instrumentation , Root Canal Filling Materials , Retreatment/methods , Root Canal Therapy/adverse effects , Analysis of Variance , Dental High-Speed Equipment , Prognosis , Data Interpretation, Statistical , Time Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL