Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Más Vita ; 4(2): 280-292, jun. 2022. tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1392277

ABSTRACT

Las parteras tradicionales son mujeres que aprenden de forma generacional habilidades para atender un parto natural desde la medicina natural. Sin embargo, estas prácticas carecen de atención al momento de alguna complicación tanto para el bebé como para la Objetivo: validar los instrumentos cuantitativo y cualitativo que nos permitirán Identificar los saberes ancestrales y tradicionales en parteras de la parroquia cañar en periodo junio 2020, a junio 2021. Materiales y métodos: Investigación mixta: cuantitativa y cualitativa. De tipo de campo, de corte transversal de tipo evaluativo, de diseño no experimental. La población está constituida por 20 parteras de parroquia Cañar, con edades de 25 a 75 años. Resultados: El instrumento cualitativo arrojo un promedio de confiabilidad total de sus tres categorías de 89,8 lo que coloca en la categoría de muy confiable y en el instrumento cuantitativo se obtuvo un promedio de confiabilidad de 91,2 lo que señala que se encuentra ubicado dentro de la categoría de muy confiable. Conclusión: Los resultados evidencian que los instrumentos son aptos, confiables y válidos para medir la variable independiente, y su correlación con la variable dependiente, cumplimiento de la hipótesis general de esta investigación(AU)


Traditional midwives are women who learn, generationally, skills to attend a natural birth from natural medicine. However, these practices lack attention at the time of any complication for both the baby and the mother Objective: to validate the quantitative and qualitative instruments that will allow us to identify the ancestral and traditional knowledge in midwives of the Cañar parish in the period June 2020, to June 2021. Materials and methods: Mixed research: quantitative and qualitative. Field-type, cross-sectional, evaluative, non-experimental design. The population is made up of 20 midwives from the Cañar parish, aged between 25 and 75 years. Results: The qualitative instrument showed an average of total reliability of its three categories of 89.8, which places it in the category of very reliable and in the quantitative instrument an average reliability of 91.2 was obtained, which indicates that it is located in the very reliable category. Conclusion: The results show that the instruments are suitable, reliable and valid to measure the independent variable, and its correlation with the dependent variable, fulfilling the general hypothesis of this research(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Pregnant Women , Medicine, Traditional , Midwifery , Pregnancy , Rural Areas , Surveys and Questionnaires , Culture
2.
Vive (El Alto) ; 4(10): 72-85, abr. 2021. tab.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1292857

ABSTRACT

Uno de los factores de gran importancia para la supervivencia y perpetuación de la humanidad ha sido el conocimiento y uso de plantas medicinales como medicamentos herbarios. En el presente estudio de caso se identificó los conocimientos ancestrales de los recursos botánicos de la parroquia Rural de Sahuangal, ubicada al noroccidente de Pichincha, Ecuador. La recolección de información se realizó a través de visitas técnicas, talleres participativos, entrevistas y encuestas a los pobladores de esta comunidad quienes ayudaron a identificar 23 plantas medicinales de uso comunitario. Los habitantes de la comunidad de Sahuangal, en especial los abuelos y las mujeres mayores del hogar cuentan con un amplio conocimiento sobre plantas a las cuales les atribuyen propiedades curativas mismas que son empleadas para tratar diferentes padecimientos o enfermedades.


One of the factors of great importance for the survival and perpetuation of humanity has been the knowledge and use of medicinal plants as herbal medicines. In the present case study, the ancestral knowledge of the botanical resources of the Rural parish of Sahuangal, located northwest of Pichincha, Ecuador, was identified. The information collection was carried out through technical visits, participatory workshops, interviews and surveys with the inhabitants of this community who helped identify 23 medicinal plants for community use. The inhabitants of the Sahuangal community, especially the grandparents and elderly women of the household, have extensive knowledge about plants to which they attribute healing properties that are used to treat different ailments or diseases.


Um dos fatores de grande importância para a sobrevivência e perpetuação da humanidade tem sido o conhecimento e a utilização das plantas medicinais como fitoterápicos. No presente estudo de caso, foi identificado o conhecimento ancestral dos recursos botânicos da freguesia Rural de Sahuangal, localizada a noroeste de Pichincha, Equador. A coleta de informações foi realizada por meio de visitas técnicas, oficinas participativas, entrevistas e pesquisas com moradores dessa comunidade que ajudaram a identificar 23 plantas medicinais para uso comunitário. Os habitantes da comunidade Sahuangal, especialmente os avós e as mulheres idosas da casa, têm amplo conhecimento sobre as plantas às quais atribuem propriedades curativas que são usadas para tratar diferentes doenças ou enfermidades.


Subject(s)
Plants, Medicinal , Botany , Medicine, Traditional
3.
Quito; s.n; 2017. 79 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-880544

ABSTRACT

El propósito de este trabajo de investigación es importante porque el objetivo es conocer y recuperar los Saberes ancestrales en la construcción de la identidad ecuatoriana en los niños y las niñas de cuarto año de Educación Básica de la Unidad Educativa "María Edgeworth", Angamarca, Parroquia Alangasí, Quito, Provincia de Pichincha en el periodo 2016; con la finalidad de dar una solución para fortalecer la identidad en los niños y niñas de cuarto año de educación básica, la metodología utilizada para investigación es la descriptiva ya que tiene la finalidad de rescatar los saberes ancestrales que se han venido perdiendo con el pasar del tiempo, se realizó la siguiente investigación para establecer la debida enseñanza y aprendizaje en los niños y niñas. La metodología que se utilizó fue la de campo, la población y muestra fueron de 11 estudiantes y 3 docentes. En donde se determina que con este trabajo se ha detectado el desconocimientos y la desvalorización de la identidad ecuatoriana, algunos niños no conocen que se celebra aquí en la parroquia, no lo saben por esa razón con la siguiente investigación tiene como objetivo realizar talleres para fortalecer los saberes ancestrales de la comunidad así como sus tradiciones, costumbres, medicinas, gastronomía, fiesta tradicionales, valores y cultura ya que son manifestaciones culturales se han ido manteniendo y conservando así su identidad.


Subject(s)
Humans , Cultural Characteristics , Education, Primary and Secondary , Indigenous Peoples , Data Collection , Ecuador
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL