Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Humanidad. med ; 10(1): 0-0, ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738705

ABSTRACT

La tercera etapa de la política cubana de ciencia y tecnología marcó la creación del Centro de Inmunología y Productos Biológicos en 1994. El carácter empresarial de la actividad científica y la tendencia en la política de la ciencia hacia la innovación delinearon la política institucional del Centro, con cambios en las estructuras física, organizativa y funcional. El reconocimiento del factor territorial en la política de ciencia e innovación tecnológica y la necesaria introducción de los resultados fueron condicionantes políticas trascendentales para que la política científica institucional se centrará en solucionar los problemas del diagnóstico médico. Las medidas adoptadas crearon nuevas estructuras y modos de operación. El Centro cumple con su encargo social a través de proyectos de obtención de productos biológicos. La evaluación de los indicadores de desempeño de la actividad científica convirtió al Centro en objeto de la investigación y la innovación.


The third stage of the Cuban policy for science and technology marked the creation of the Center of Immunology and Biological Products in 1994. Both the scientific activity’s managerial character and the scientific policy’s trend towards innovation defined the Center’s institutional policy, changing the physical, organizational, and functional structures. Both the acknowledgement of the territorial aspect of the policy for science and technological innovation and the necessary introduction of results became greatly political conditions to focus the institutional scientific policy on solving medical diagnosis problems. Measures were put into effect, creating new structures and ways of action. The Center’s social responsibility is achieved through projects for obtaining biological products. The evaluation of the scientific activity made the Center an object of research and innovation.

2.
Humanidad. med ; 9(3): 0-0, sep.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738652

ABSTRACT

Este trabajo fundamenta el surgimiento y desarrollo del Centro de Inmunología y Productos Biológicos como procesos dialécticos de institucionalización de la ciencia sometidos a las influencias de las condiciones sociales. Desarrollada para la construcción de la historia del Centro, la propuesta metodológica analiza el carácter específico del proceso de institucionalización estudiado, relacionándose con la dialéctica, entre sus condicionantes externas, y lo que aconteció en el interior de la institución. El surgimiento del Centro en el Instituto de Ciencias Médicas de Camagüey respondió a las condiciones estratégicas de la política y la ciencia nacional. Su desarrollo dependió de potencialidades intrínsecas y de las condiciones del contexto. La aproximación teórico metodológica le otorgó a la construcción de la historia una especificidad con relación a las historias de otras instituciones realizadas con anterioridad. Además, el modelo seguido para llevar a cabo la institucionalización del Centro, constituyó un logro científico-tecnológico en sí mismo. Este estudio de caso es un aporte del proceso de desarrollo de la perspectiva cubana en relación a los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.


This work supports both the foundation and the development of the Center of Immunology and Biological Products as dialectical processes of science institutionalization influenced by social conditions. Created to construct the center's history, the methodological proposal analyzes the specific character of the institutionalization process studied, in relation to dialectics, among the external conditions, and what happened within the institution. The center's foundation at the Medical University of Camagüey responded to strategic conditions of Cuba's policy and science. Its development depended on intrinsic potentials and contextual conditions. The theoretical-methodological approach brought about specificities in relation to other previously made histories of institutions. The pattern followed in the center's institutionalization became a scientific-technological achievement, as well. This case study is a contribution of the Cuban perspective of development, concerning the Social Studies of Science and Technology.

3.
Humanidad. med ; 8(2/3): 0-0, ago. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738637

ABSTRACT

El presente artículo tiene como objetivo fundamentar un marco teórico que permita estudiar el proceso de institucionalización de la ciencia en Cuba. Al enfocar la ciencia como actividad, su dinámica e integración dentro del sistema de las actividades sociales; se le debe prestar especial atención al proceso de institucionalización. Se justifica el abordaje de los procesos de institucionalización de la ciencia cubana como procesos específicos condicionados por lo económico, lo político y lo cultural. El trabajo consta de los siguientes momentos: primero se trata de develar el papel que juega la política científico- tecnológica en el desarrollo del proceso institucional; segundo, se caracteriza el lugar de la gestión de la actividad científica, y por último, se utiliza el enfoque de la red de actores para desentrañar los nexos y relaciones que se producen en el proceso de institucionalización.


This paper is aimed at supporting a theoretical framework to study the institutionalization process of science in Cuba. When focusing on science as an activity, on its dynamics and integration within social activities, a special attention must be given to institutionalization. Dealing with the institutionalization process of Cuban science is conditioned by specifically economical, political and cultural factors. This paper firstly exposes the role of the scientific technological policy in the development of the institutionalization process. Later on, the place of scientific activity management is characterized. Finally, the approach of those involved is used to clear up the links and relations produced along the institutionalization process.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL