Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 73(4): 261-267, dic. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-710649

ABSTRACT

Objetivo: Identificar el diagnóstico definitivo de la imagen probablemente benigna y sospechosa de malignidad del estudio mamográfico en un grupo de mujeres de nuestro medio. Métodos: Se realizó un estudio de las imágenes probablemente benignas y sospechosas de malignidad en las mamografías del grupo de mujeres que acudieron con el estudio a una consulta de mama en la Clínica Docente los Jarales durante junio 2009 a diciembre 2011. Se revisó el archivo de historias de la consulta, seleccionando aquellas de acuerdo a los criterios de inclusión: informe anexo de la mamografía descriptivo de imágenes probablemente benignas y sospechosas de malignidad, sin distinción por el centro que realizó el estudio, nota de lectura de la imagen visualizada durante la valoración, digitalización y archivo de las anteriores, resultado de la biopsia consecutiva, además se evaluó edad, menarquía, paridad, estatus hormonal, tratamiento hormonal, antecedentes de cáncer de mama (familiar y personal), volumen mamario, hallazgo en la evaluación, tiempo de realizado el estudio. Resultados: De los 150 casos estudiados, la edad promedio fue de 42,12 años, 70 % posmenopáusicas, menos del 10 % tenía antecedentes de cáncer de mama. En más de 70 % de las pacientes se palpó un nódulo. En mamografía la densidad nodular definida fue el hallazgo más común. La categoría BIRADS 3 se informó en más del 60 %. El VPP de la mamografía con categoría BIRADS 3 para lesión benigna fue de 99,03 % y en aquellas BIRADS 4 para lesión maligna fue de 90,38 %. Conclusión: Es necesario insistir en el uso del sistema BIRADS para la descripción e informe de las imágenes en la mamografía.


Objective: Identifity the definitive diagnosis of probably benign image and suspicious for malignancy of mammography in a group of women in our country. Methods: We performed a study of images probably benign or suspicious for malignancy on mammograms of women attending group to study a breast query the Jarales Teaching Clinic during June 2009 to December 2011. Revised stories file query, selecting those according to the inclusion criteria: Annex report descriptive mammography images probably benign or suspicious for malignancy, without distinction by the center that conducted the study, note reading image displayed during titration, scanning and archiving of previous consecutive biopsy results also assessed age at menarche, parity, hormonal status, hormone treatment, breast cancer history (family and personal), breast volume, finding in evaluation, the study was conducted time. Results: Of the 150 cases studied, the average age was 42.12 years, 70 % postmenopausal, less than 10 % had a history of breast cancer. In over 70 % of the patients felt a nodule. In defined nodular density mammogram was the most common finding. 3 BIRADS category reported in more than 60 %. The PPV of mammography with BIRADS category 3 for benign lesion was 99.03 % and those BIRADS 4 for malignancy was 90.38 %. Conclusion: It is necessary to insist on using BIRADS system to describe and report on mammography images.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL