Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bogotá; s.n; 2016. 95 p. tab, graf, ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-876874

ABSTRACT

Introducción: La Medicina Neuralterapéutica (MNT) según la escuela colombiana está fundamentada en la sistematización de la Terapia Neural según Huneke, anclada con bases teóricas de la Fisiología sintética rusa, que se enmarca como racionalidad médica desde el punto de vista de los sistemas médicos complejos. Es de destacar la importancia de la denominación diagnóstica durante la historia universal como parte fundamental para indicar un tratamiento médico. Los avances en la ciencia y los cambios paradigmáticos, ha permitido el desarrollo de clasificaciones y modelos estadísticos de orden analítico, como la clasificación internacional de enfermedades (CIE) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), pero en el caso de la MNT, no existe un sistema diagnostico completamente consolidado. Objetivo: Estructurar una propuesta piloto que se aproxime a una nominación diagnostica en MNT que respete sus principios doctrinales. Metodología: Estudio de tipo exploratorio, revisión de documentación teórica y la opinión de expertos en Terapia Neural activos en la Asociación Colombiana de Terapia Neural durante el segundo semestre de 2016. Conclusiones: La nominación diagnostica en MNT es posible en consonancia con el desarrollo de conceptos discutidos con expertos. Se plantea un modelo piloto en red en donde se integra con la medicina convencional en uno de sus nodos. Se recomienda continuar con la definición de los tópicos básicos en la sistematización de la nominación diagnostica de la racionalidad médica y la conformación de grupos de enfoque, para dar identidad y así colaborar en la construcción permanente de las bases teóricas de la Terapia Neural según la Escuela Colombiana.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Complementary Therapies , Surveys and Questionnaires , Anesthesia, Local , Diagnosis
2.
Bogotá; s.n; 2016. 84 p.
Thesis in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-876876

ABSTRACT

La cefalea tensional es una patología altamente prevalente que amerita mayor investigación al respecto por su impacto a nivel personal social y económico dado la afectación a gran número de personas en edad productiva. En recientes estudios se ha dilucidado su fisiopatología, aunque aún hay controversia sobre su etiología. Se asocia a factores genéticos, centrales, reducción de umbrales de dolor y factores emocionales. Este trabajo se desarrolló dado que la homeopatía permite la traducción de los síntomas asociados a la cefalea tensional, al lenguaje homeopático, con base en ellos, realizar una repertorización que arroje medicamentos susceptibles a ser considerados al momento de formular; de tal manera que, cuando un homeópata se enfrente a pacientes con sintomatología compatible con esta patología, sin olvidar nunca la individualidad homeopática, se llegue al diagnóstico medicamentoso más acertado en pro de una rápida, duradera y segura curación para los pacientes.


Subject(s)
Humans , Review Literature as Topic , Tension-Type Headache/therapy , Homeopathy , Polychrests , Diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL