Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Psicol. Caribe ; (25): 202-245, jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635796

ABSTRACT

Se buscó comprender el universo subjetivo que sustenta las acciones agresivas entre pares en el medio escolar. Para ello se realizó un estudio cualitativo con dos niños de cinco años en un colegio de estrato socio-económico medio de la ciudad de Cali. Las observaciones se realizaron durante seis sesiones individuales en las cuales se les propusieron distintos instrumentos clínicos: juego, dibujo y entrevista. Se encontró que los niños presentan graves dificultades en la construcción de los fundamentos identitarios y, por lo tanto, una insuficiente definición de las fronteras con el otro, todo lo cual está acompañado de un profundo sentimiento de amenaza a la permanencia de sí. En consecuencia, los niños constituyen las acciones agresivas como un recurso de protección y su modo primordial de relación con el otro.


The study was proposed to understand the subjective universe of children who develop aggressive actions toward peers at school. Two five-year old children were observed in a middle socio-economic school in Cali, using a qualitative method. There were six individual sessions with different clinical instruments: playing, drawing and interviews. It was found that the children present severe difficulties in the construction of the basis of identity; therefore the definition of the boundaries of the other is insufficient, and all this is accompanied by the feeling of a deep threat of the self - conservation. As a result, the children create the aggressive actions as a protection resource and as the principal form of relationship with the other.

2.
Investig. psicol ; 3(1): 79-101, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754645

ABSTRACT

En los últimos años, los procedimientos de resolución de problemas han ocupado un lugar central en las psicologías cognitivas. Este trabajo, en primer lugar, pretende caracterizarlos sintéticamente desde las teorizaciones más recientes que se están realizando dentro de la Psicología Genética, señalando sus continuidades y sus diferencias con los estudios más clásicos. En segundo lugar, intentará dar cuenta de la originalidad y potencialidad de la perspectiva de esta disciplina en el panorama de las psicologías cognitivas.


Subject(s)
Humans , Genetics, Behavioral , Problem Solving , Cognitive Science
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL