Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 75(2-3): 32-34, 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1399163

ABSTRACT

El Dr. Jesús Culebras y mi Doctorado en Gerontología por la Universidad de Granada. Julio de 2014. Tras 6 años bregando por la obtención de mi grado de Doctor en Gerontología por la Universidad de Granada, llegó un momento crítico: Los tradicionales programas españoles de Doctorado contaban con poco menos de 2 años para traspasar su currícula al sistema europeo. Ese era el plazo que yo tenía para conseguir al menos 2 publicaciones científicas en revistas de impacto. Los que saben qué es un Doctorado estarán de acuerdo en que era una tarea difícil. Quienes realizan investigación, dirán que era una tarea complicada. Pero, en la práctica, era casi imposible: Dedicado a mi familia y mi trabajo, darle tiempo a publicar implicaba necesariamente quitar horas al reposo nocturno, con altas posibilidades de fracasar. Las publicaciones científicas en revistas de impacto implican un tratamiento extremadamente cuidadoso de todo: Proyecto de la investigación, obtención de la muestra, manejo de los datos… Una vez lista la investigación, hay que pensar en cómo presentar el manuscrito: Cada novel investigador debe elegir en forma experta la revista a la que enviará el producto de sus desvelos. Esto es así porque cada una cuenta con exigencias tan distintas, el tiempo que se invierte en generar un manuscrito acorde con ellas es tan significativo, y el tiempo de revisión por pares es tan variable, que el rechazo de publicación suele significar varios meses en contra. Comenzando todo, es difícil encontrar un área poco desarrollada de investigación, que "tiente" a las revistas a considerar como interesante un artículo. Diversas situaciones fuera de mi manejo obligaron a cambiar mi proyecto de investigación desde las Teorías del Envejecimiento a la Ortogeriatría. Eso implicó cambiar la ciencia experimental por la clínica cotidiana, en un ambiente en el que la ortogeriatría era prácticamente desconocida, pero que estaba inserto en un mundo el que llevaba desarrollándose por más de 50 años. Mi gran esperanza era lograr que las revistas considerasen novedoso contar con datos de un país en desarrollo como el nuestro.

2.
Medisan ; 15(12)dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-616434

ABSTRACT

El presente artículo va dirigido a los profesionales de las ciencias médicas que realizan investigaciones de corte pedagógico para alcanzar el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Se parte de lo necesario que resulta escudriñar el objeto y campo de estudio en el recorrido histórico de ambos para poder determinar las tendencias de su desarrollo en el tiempo que ha mediado entre uno y otro. Se trabajan las categorías pasado, presente y futuro en la periodización, que en un proceso pedagógico durante su devenir histórico, ayuda a comprenderlo y facilita revelar las tendencias inherentes a este y, por ende, brinda al investigador la posibilidad de realizar síntesis científica.


This article is addressed to Medical Sciences professionals who carry out pedagogical research in order to achieve the scientific degree of Doctor in Pedagogical Sciences. It is highly necessary to start from the object and study field examination in the historical path of both so as to determine the tendency of its development in the period of time between one and other. Past, present, and future categories are used in the periodization which, in a pedagogical process during its historical evolution, helps to understand it and allows revealing the tendencies inherent in it. Thus, the researcher has the possibility to perform the scientific synthesis.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Research/history , Research Report , Academic Dissertations as Topic/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL