Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisan ; 23(6)nov.-dic. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1091147

ABSTRACT

Introducción: Los retos de la educación superior en el área de las ciencias médicas precisan de un nuevo enfoque, fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia; de ahí la importancia de las investigaciones pedagógicas para el perfeccionamiento continuo del proceso docente-educativo en la educación médica. Objetivos: Determinar los principales aportes de las investigaciones pedagógicas en la educación médica cubana. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, de corte pedagógico, de 80 tesis, obtenidas del repositorio de tesis doctorales del sitio Infomed, en el período de enero a diciembre del 2017. Resultados: En la investigación predominaron las tesis de obtención del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, con 65 de ellas, y 50,0 % correspondieron a la didáctica de la educación superior. Igualmente, se destacaron los aportes teóricos y prácticos que desarrollan potencialidades metodológicas y, a la vez, contribuyen a la formación lógica de los profesionales, con lo cual se reveló su esencia pedagógica. Conclusiones: Se proyectó una visión de futuro en la formación de los profesionales, con las potencialidades necesarias para su desempeño y un carácter humanista, así como el marco ético pertinente para satisfacer las necesidades de la salud en Cuba y en otros pueblos.


Introduction: The challenges of higher education in the area of the medical sciences need a new approach, based on the principles of excellence, quality and pertinence; so the importance of the pedagogical investigations for the continuous improvement of the teaching-educational process in the medical education. Objectives: To determine the main contributions of the pedagogical investigations in the Cuban medical education. Methods: A descriptive and pedagogical investigation of 80 theses, obtained from the Infomed doctoral thesis repository, was carried out from January to December, 2017. Results: In the study, theses to obtain the scientific degree of Doctor in Pedagogical Sciences prevailed, with 65 of them, and 50.0% of the dissertations corresponded to the didactics of higher education. Likewise, the theoretical and practical contributions that develop methodological potentialities were remarkable and, at the same time, they contribute to the logical training of professionals, with which their pedagogical essence was revealed. Conclusions: A future vision in training the professionals was projected, with the necessary potentialities for their performance, a humanist character and the pertinent ethical framework to satisfy health necessities in Cuba and in other countries.


Subject(s)
Universities , Education, Medical , Professional Training , Teaching
2.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 24(4): 456-471, oct.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701885

ABSTRACT

Los estudios de posgraduación en cualquier campo del conocimiento suponen un elevado nivel de especialización en los resultados de investigación. Conocer la evolución de la producción investigadora a través de parámetros empleados en la evaluación de la ciencia, como los indicadores bibliométricos, adquiere, por tanto, relevancia cuando los datos que se analizan provienen de estudios de este tipo. En este artículo se analiza el caso de la investigación posgraduada en el campo de la información en Cuba y se ofrecen resultados a través del análisis de indicadores, como la cantidad de tesis defendidas por año y grado, los tutores más productivos, la colaboración en la tutoría, el comportamiento de estas investigaciones por línea de investigación, así como los tópicos más estudiados y los tipos de investigación predominantes en el campo. También se analiza la filiación institucional y geográfica de los graduados. Del total de 156 tesis, 35 son de doctorado y 121 de maestría. Los tutores más representados son figuras prestigiosas de la especialidad; la línea de investigación más tratada es la relacionada con la gestión documental, de información y del conocimiento y la mayor parte de las investigaciones (71 por ciento) son de carácter empírico. La mayor parte de los egresados de programas de posgrado en la especialidad pertenecen al Ministerio de Educación Superior y se concentran mayoritariamente en la capital del país


Graduate studies in any area of knowledge presuppose a high level of specialization in research results. Understanding the evolution of research production using science evaluation parameters such as bibliometric indicators, is even more relevant when the data under analysis come from this type of study. The paper examines the status of graduate research in the field of information science in Cuba. The results provided are based on the analysis of indicators such as the number of theses submitted per year and degree, the most productive supervisors, the number of joint supervisions, the behavior of research tasks per research line, the topics most frequently dealt with, and the predominant research types in the field. An analysis is also conducted of the institutional affiliation and geographic location of graduates. Of the total 156 theses, 35 are doctoral and 121 correspond to the master's degree. The most represented supervisors are prestigious professionals from the specialty. The most common research line was document, information and knowledge management, and most studies (71 percent) were empirical. Most participants in graduate programs from the specialty belong to the Ministry of Higher Education and most of them live in the country's capital


Subject(s)
Cuba , Education, Graduate , Information Science , Research , Scientific Publication Indicators
3.
Investig. psicol ; 18(1): 113-127, abr. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708130

ABSTRACT

En el presente trabajo se describen las características de las tesis doctorales en medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires enmarcadas en el área temática Psicología. El periodo investigado comprende desde 1890 a 1955, etapa que abarca desde el nacimiento de la psicología como campo de conocimiento, hasta la creación de las primeras carreras de grado. La medicina, junto con la filosofía, el derecho, la criminología y la pedagogía fue una de las disciplinas que se ocuparon de tópicos psicológicos en la etapa preprofesional de la psicología. El relevamiento de las características de las tesis ofrece un panorama de los problemas, autores y temas psicológicos que circulaban en dicho período y abre camino a futuras investigaciones.


Subject(s)
Humans , Psychology/history , Academic Dissertations as Topic/history , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL