Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisan ; 22(7)jul.-ago. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-955050

ABSTRACT

La diabetes mellitus de tipo 2 posee mayor prevalencia en países en vías de desarrollo, pues cuentan con menos recursos para enfrentar situaciones relacionadas con la incidencia de la enfermedad. Para analizar si este patrón se replica en Córdoba, se utilizó el test de Findrisk, en 2 poblaciones con diferentes niveles socioculturales, con el objetivo de caracterizarlas y compararlas en función de los indicadores de riesgo, para lo cual se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, transversal y de base poblacional de 743 pacientes entre 18-45 años de edad, de ambos sexos, sin diagnóstico previo de diabetes y, en el caso de las mujeres, que no estuvieran en estado gestacional. Los resultados indicaron que la diferencia entre los grupos fue significativa en la puntuación general y en las variables: perímetro de cintura, antecedentes familiares y hábitos dietarios. Se reveló la necesidad de diseñar políticas sociales en salud, que incorporen instancias formativas y participativas, para la prevención de la enfermedad, con una atención interdisciplinaria.


Diabetes mellitus type 2 has a higher prevalence in developing countries, as they have fewer resources to face situations related to the incidence of the disease. To analyze if this pattern replies in Córdoba, the Findrisk test was used, in 2 populations with different socio-cultural levels, with the objective of characterizing and comparing them regarding the risk indicators, for which an epidemiological, descriptive, cross-sectional and population- based study was carried out in 743 patients between 18-45 years, of both sexes, without previous diagnosis of diabetes and, in the case of the women they should not be pregnant. The results indicated that the difference between the groups was significant in the general score and in the variables: waist perimeter, family history and dietary habits. The necessity of designing health social policies which incorporate formative and participative instances, for the prevention of the disease, with an interdisciplinary care was revealed.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Diabetes Mellitus/epidemiology , Diabetes Mellitus, Type 2/etiology , Socioeconomic Factors , Argentina , Epidemiologic Measurements , Cross-Sectional Studies
2.
Ocotal, Nueva Segovia; s.n; abr. 2018. 70 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-1008039

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar el nivel de riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo II en 10 años en la población mayor de 28 años que asiste al Centro Integral de Salud de Nueva Esperanza en el periodo de Noviembre - Diciembre del año 2017. DISEÑO: Estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal en un universo de 500 personas con una muestra de 108, con fuente de información primaria a través de la entrevista directa, auxiliado de un cuestionario enriquecido de las variables objetos de estudio y brindando educación inmediata según el nivel de riesgo que clasificaba la persona, los datos procesados en el programa Epi Info en tablas y gráficos. RESULTADOS: del total de la población en estudio un 72% corresponde al género femenino, un 34% de la misma se encuentra en sobrepeso y este mismo porcentaje también presenta obesidad. Un 31,48% de la población presenta antecedentes genéticos de esta patología, un 82.41% no consumen verduras ni frutas en su dieta diaria. La relación de las variables en estudio determinó los niveles de riesgo que predisponen a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en 10 años, se encontró un 40% de la población con un riesgo discretamente elevado, 26% con riesgo bajo, 17% con riesgo moderado, 16% con riesgo alto y un 1% con riesgo muy alto. CONCLUSIONES: más del setenta por ciento de la población se encuentra en riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II en los próximos 10 años, esto relacionado con la dieta de consumo inadecuada, presencia de sobrep


Subject(s)
Humans , Risk Factors , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus, Type 2
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL