Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. estomatol ; 50(1): 109-118, ene.-mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-674104

ABSTRACT

Existen disímiles condiciones que hacen necesario el reemplazo articular temporomandibular; dentro de las más frecuentes se encuentran la anquilosis, la osteoatrosis, estadíos avanzados del Síndrome de disfunción temporomandibular, daño articular postrauma y procesos neoplásicos o tumorales. Los queratoquistes odontógenos que se agrupan para su estudio dentro de los quistes odontogénicos del desarrollo, representan cerca del 7 al 10 por ciento de todos los quistes maxilo-mandibulares. Se dice que tienen dos picos de incidencia entre la segunda y tercera década de vida y entre los 50 y 60 años de edad, con una ligera predilección por el sexo masculino. Aparece más frecuentemente en la región del tercer molar de la mandíbula con extensión a la rama ascendente El presente trabajo tuvo como objetivo mostrar el caso de un paciente masculino de 57 años de edad en el que fue necesario el reemplazo articular temporomandibular debido a un queratoquiste odontogénico que involucraba la totalidad de la rama mandibular derecha, incluyendo el proceso condíleo y coronoideo, así como el ángulo hasta el tercio posterior del cuerpo mandibular. Tras un año de realizada la intervención quirúrgica la evolución del paciente fue satisfactoria(AU)


Temporomandibular joint replacement is required in a variety of conditions. Among the most frequent are ankylosis, osteoarthrosis, advanced stages of the temporomandibular dysfunction syndrome, post-traumatic joint damage, and neoplastic or tumoral processes. Odontogenic keratocysts, which are classified as developmental odontogenic cysts for study purposes, constitute 7-10 per cent of all maxillomandibular cysts. Two peaks have been identified in their incidence: between the second and third decades of life, and between 50 and 60 years of age, with a slight predominance of the male sex. They are most common in the third molar area of the mandibule, with expansion to the ascending branch. A case is presented of a male 57-year-old patient requiring temporomandibular joint replacement due to an odontogenic keratocyst involving the entire right mandibular branch, including the condylar and coronoid processes, as well as the angle as far as the posterior third of the mandibular body. One year after surgery, the patient's evolution was satisfactory(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Jaw Cysts/epidemiology , Bone Transplantation/methods , Temporomandibular Joint/injuries , Odontogenic Cysts/surgery , Mandibular Prosthesis Implantation/methods
2.
Acta odontol. venez ; 50(1)2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-676743

ABSTRACT

Existen lesiones de considerable tamaño ubicadas tanto en el maxilar como en la mandíbula que constituyen una entidad propia con típicos hallazgos histopatológicos. Este tipo de lesiones son localmente agresivas y presentan una frecuente tendencia recidivante como lo son por ejemplo los tumores odontogénicos quísticos queratinizantes El tratamiento de los mismos sigue siendo controversial. Como conceptos terapéuticos están la marsupialización, la resección de las lesiones de gran tamaño y la descompresión quirúrgica de las mismas, siendo este último en particular el objeto de estudio del presente trabajo. Se presentan dos casos de pacientes con Síndrome de Nevus de Células Basales (también conocido como Síndrome de Gorlin - Goltz) el cual es un desorden autosómico dominante en el que aparecen múltiples alteraciones, las más frecuentes son la presencia de carcinomas de células basales en piel, los Tumores Odontogénicos Quísticos Queratinizantes en los huesos maxilares y otras alteraciones óseas, en dichos casos se valora la importancia de la historia clínica, el examen radiológico y tomográfico, el estudio histopatológico y el papel del odontólogo, ya que su diagnóstico se puede establecer en base a los tumores odontogénicos quísticos queratinizantes que se encuentren y a la interconsulta con médicos especialistas y a estudios complementarios como la radiografía de tórax. El tratamiento que se utilizó en ambos casos fue realizado en dos fases, en una primera etapa se realizó la descompresión quirúrgica de la lesión con el fin de evitar complicaciones tales como fracturas mandibulares, lesiones a dientes y estructuras vecinas; posteriormente se llevó a cabo la enucleación total en conjunto con la osteotomía periférica.


There are considerably big lesions, located in the maxilla and jaw that constitutes an entity with typical histological characteristics. These lesions are locally aggressive and have an important tendency to recidivate, for example, keratinizing odontogenic cystic tumors. The treatment of this entity continues being controversial. As therapeutic options marsupialization, resection of big lesions and surgical decompression has been used, being the last one particularly the subject of study in this work. Two cases of patients with basal cell nevus syndrome are presented, known as Gorlin Goltz syndrome too, which is an autosomal disorder characterized by multiple alterations, the more common are the presence of nevoid basal cell carcinoma in skin, keratinizing odontogenic cystic tumors in the maxilla and jaw, and other bone alterations. In this cases the clinic history or anamnesis, radiologic and tomographic studies, histopathological study and the dentist role are highly valued because diagnostic can be established studying the keratinizing odontogenic cystic tumors, consultation with other specialists and studying complementary studies like thoracic radiography. The treatment performed in both cases was biphasic; first phase consisted in surgical decompression of lesion to avoid complications like mandibular fracture, tooth lesions and neighbor structures damage, after that in the second phase enucleation of the lesion was made with peripheral osteotomy.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Surgery, Oral/methods , Decompression, Surgical/methods , Osteotomy/methods , Basal Cell Nevus Syndrome/diagnosis , Odontogenic Tumors/diagnosis , Odontogenic Tumors/pathology
3.
Acta odontol. venez ; 50(1)2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-676751

ABSTRACT

El Tumor Odontogénico Quístico Queratinizante (TOQQ) es un tumor benigno de origen odontogénico, el cual fue considerado hasta muy recientemente una lesión quística denominada Queratoquiste odontogénico. El TOQQ es considerado un tumor de estructura quística, sin embargo, debido a su agresivo comportamiento clínico y el alto porcentaje de recurrencia el tratamiento varia desde la enucleación de la lesión hasta la eliminación radical total del hueso afectado. El propósito de este trabajo es la descripción de un caso en paciente femenina de 34 años de edad quien presentó imagen radiolúcida multilocular extensa que ocupó cuerpo y rama mandibular, cuyo estudio histopatológico, previa biopsia incisional, concluyó TOQQ. Se realizó la determinación de Ki-67 mediante inmunohistoquímica para planificar el tratamiento quirúrgico. La baja expresión de Ki-67, a pesar de la extensión de la lesión, fueron los criterios para la realización de tratamiento conservador. La paciente se encuentra sin recidiva después de 5 años de realizado el procedimiento quirúrgico.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , /therapeutic use , Surgery, Oral/methods , Odontogenic Cysts/diagnosis , Odontogenic Cysts/pathology , Odontogenic Tumors/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL