Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
J. psicanal ; 54(101): 105-121, jul.-dez. 2021. ilus
Article in Portuguese | LILACS, INDEXPSI | ID: biblio-1350994

ABSTRACT

Neste ensaio autoral, a experiência de descobrir e habitar uma linguagem inusitada e aberta a ressonâncias emocionais na clínica psicanalítica é apresentada em diferentes camadas textuais. O estilo da prosa poética convida à experiência de aproximação com a alteridade, emulando-se no próprio ato da leitura o objeto que se apresenta analiticamente como uma linguagem de reconhecimento.


In this authorial essay, the experience of discovering and inhabiting an unusual language open to emotional resonances in the psychoanalytic clinical practice is presented in different textual layers. The poetic prose style invites the experience of approximation with otherness, emulating in the very act of reading the object that presents itself analytically as a language of recognition.


En este ensayo de autor, la experiencia de descubrir y habitar un lenguaje inusual abierto a resonancias emocionales en la práctica clínica psicoanalítica se presenta en diferentes capas textuales. El estilo de la prosa poética invita a la experiencia de aproximación con la alteridad, emulando en el acto mismo de leer el objeto que se presenta analíticamente como un lenguaje de reconocimiento.


Dans cet essai d'auteur, l'expérience de découvrir et d'habiter un langage inhabituel ouvert aux résonances émotionnelles dans la clinique psychanalytique est présentée dans différentes couches textuelles. Le style de la prose poétique invite à l'expérience du rapprochement avec l'altérité, émulant dans l'acte même de lire l'objet qui se présente analytiquement comme un langage de reconnaissance.


Subject(s)
Psychoanalysis , Intuition , Language
2.
Investig. psicol ; 17(3): 45-64, 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675041

ABSTRACT

Este trabajo constituye una derivación de un Proyecto de Investigación Consolidado de la Universidad Nacional de San Luis que indaga el período del climaterio femenino. Sus objetivos generales se relacionan con la exploración de los procesos de simbolización de las intensas emociones implicadas en esta etapa de la vida. Se trata de un estudio cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo. Las conceptualizaciones de Klein-Bion y Meltzer conforman el vértice psicoanalítico desde el cual se estudia esta problemática. Se abordan aquí las modalidades y cualidades de los diferentes vínculos (padres, hermanos, amigos, pareja, hijos, trabajo, entre otros), a partir del análisis de entrevistas clínicas realizadas a dieciséis mujeres de la ciudad de San Luis, que constituyen un subgrupo de las cincuenta mujeres que integran la muestra. Si bien en todas las mujeres del subgrupo explorado los vínculos se encuentran impregnados por el turbulento clima emocional de esta crisis vital, se advierte que la particularidad de las características que adquieren en cada una de ellas, deriva del equipo mental que han podido desarrollar a lo largo de su historia, para enfrentar las transformaciones en las relaciones humanas significativas.


Subject(s)
Humans , Female , Climacteric/psychology , Emotions , Internet/ethics , Object Attachment , Psychoanalysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL