Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Hist. ciênc. saúde-Manguinhos ; 17(3): 663-677, 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-561330

ABSTRACT

Analiza las afinidades entre los contenidos centrales de los procesos de modernización académica en la Universidad de Buenos Aires a mediados de 1950 y las figuras que lideraron tales procesos, con las visiones, transformaciones y sujetos innovadores que intervinieron desde la Facultad de Medicina. Reconstruye los debates, propuestas de transformación y cambios allí efectuados, tendiendo, en particular, a la figura de Alfredo Lanari y a las ideas sobre investigación clínica, docencia y atención médicas que él impulsó durante el Primer Congreso de Educación Médica de la Asociación Médica Argentina (1957), las cuales mostraron la complejidad del full time para un perfil profesional como el del investigador clínico.


Subject(s)
Education, Professional , Education, Medical/history , Schools, Medical/history , History of Medicine , Argentina
2.
Investig. psicol ; 5(1): 63-77, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-905346

ABSTRACT

Se analiza la intersección entre Psicología y Socialismo, en el marco de la Cátedra de Psicología Fisiológica y Experimental de la Universidad de Buenos Aires y la influencia de los modelos experimentales en las preferencias de los socialistas, la influencia del socialismo en ciertas formulaciones en psicología. Se consideran 3 momentos: a) Presencia y participación de Alicia Moreau de Justo en el Laboratoio de Horacio Piñero en 1905 y su adherencia al modelo experimental. b) El Laboratorio y su expansión bajo la Dirección de José Alberti. Instrumentación de sus aplicaciones al estudio de la fatiga como fundamentación de la duración de la jornada laboral, Alfredo Palacios. (1921) c) Mouchet, sus concepciones de psicología vital y sus definiciones espiritualistas del trabajo como Diputado Socialista (alrededor de la crisis política del 30)


The interaction Psychology-Socialism is analized in reference to the Chair of Experimental Psychology at University of Buenos Aires in order to study its reciprocal influences. Three different moments are considered: a) Alicia Moreau ,assistant at H.Piñero's Laboratory (1905) b) The Lab as providing experimental support to laboral laws (fatigue studies) A.Palacios, J.Alberti,1921 c) E.Mouchet, vital psychology and his spiritualistic view of work as a Socialist Congressman. (circa 1930'political crisis)


Subject(s)
Humans , Psychology , History, 20th Century , Psychology, Experimental , Socialism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL