Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vigía (Santiago) ; 10(25): 48-51, 2007. graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571866

ABSTRACT

Escherichia coli (E. coli) es parte de la microflora habitual del tracto intestinal del humano y algunos animales, y presenta cepas de alta capacidad patogénica. Especialmente importante es la E. coli enterohemorrágica productora de toxina shiga (STEC), serotipo 0157:H7, causante de colitis hemorrágica, síndrome hemolítico urémico (SHU) y púrpura trombocitopénica. El mecanismo de transmisión de la STEC (serotipo 0157:H7 y otros serotipos) es la vía fecal/oral y el consumo de carne de bovino mal cocida, lo que constituye el principal factor de riesgo. En Chile, al igual que en gran parte de los países de la región, las tasas de incidencia de infección por enterohemorrágica (STEC) son poco exactas. Este agente está sujeto a vigilancia de laboratorio, según el actual decreto de notificación obligatoria DS. 158, responsabilidad del Instituto de Salud Pública (ISP). En el período 2000-2006, de acuerdo a la información proporcionada por el ISP, entre 15 y 30 por ciento de las muestras recibidas corresponde a casos STEC positivo. Entre 150 y 200 muestras anuales se analizan para identificación o confirmación en el ISP; alrededor de un 25 por ciento de STEC corresponden al subgrupo O57:H7. Menos del 15 por ciento del total corresponde a casos de SHU; sin embargo, el diagnóstico no se encuentra consignado en un 40 por ciento de las cepas enviadas al ISP. Resulta imprescindible reforzar la vigilancia de laboratorio de la STEC aumentando la pesquisa y garantizando el envío de cepas al Laboratorio de Referencia con la información completa, de manera de conocer la epidemiología en Chile y realizar una detección precoz de los brotes.


Subject(s)
Humans , Escherichia coli , Shiga Toxin , Epidemiological Monitoring , Chile , Communicable Disease Control , Communicable Diseases , Communicable Disease Control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL