Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Con-ciencia (La Paz) ; 6(2): 15-26, nov. 2018. ilus.
Article in Spanish | LILACS, LIBOCS | ID: biblio-1178675

ABSTRACT

La elevada incidencia de los efectos adversos provocados por el uso crónico de antiinflamatorios, ha dirigido la búsqueda de terapias alternativas o coadyuvantes basadas en la utilización de plantas medicinales. En Bolivia las especies vegetales Xanthium spinosum L. y Urtica urens L. son empleadas tradicionalmente en procesos inflamatorios. En este trabajo se investiga el efecto antiinflamatorio y analgésico de diferentes tipos de extractos: extracto acuoso, etanólico, diclorometanico, etéreo de las especies vegetales Xanthium spinosum L. y Urtica urens L. y la asociación de los extractos acuosos y etanólicos de las mismas especies vegetales, en modelos murino. Los mayores efectos de inhibición de la inflamación a una dosis de 1,5 g/kg de peso corporal se registraron a las siete horas del proceso inflamatorio para los extractos acuoso (64,8%) y etanólico (68,7%) de X. spinosum L.; el porcentaje de inhibición para el extracto acuoso y etanólico de U. urens L. fue de 57% y 51,5% respectivamente. La inhibición de la algesia fue observada en los extractos diclorometánico y etanólico de ambas especies, llegando a un máximo de inhibición de 72,8% con el extracto etanólico de U. urens L. La evaluación de la asociación de extractos acuosos de ambas especies, a una dosis de 0,75 g/kg de peso corporal de cada extracto, mostro un efecto antiinflamatorio con un porcentaje de inhibición de la inflamación de 68,95% y un porcentaje de inhibición de la algesia de 54,8%; en tanto que la asociación de los extractos etanólicos de estas especies mostró sólo efecto antiinflamatorio.


The high incidence of adverse effects caused by the chronic use of anti-inflammatory drugs has led to the search for alternative therapies or coadjuvants based on the use of medicinal plants. In Bolivia, the plant species Xanthium spinosum L. and Urtica urens L. are traditionally used in inflammatory processes. In this work the antiinflammatory and analgesic effect of different types of extracts is investigated: aqueous, ethanolic, dichloromethane, ethereal extract of the plant species Xanthium spinosum L. and Urtica urens L. and the association of aqueous and ethanolic extracts of the same plant species, in murine models. The highest effects of inhibition of inflammation at a dose of 1.5 g/kg of body weight were recorded seven hours after the inflammatory process for the aqueous (64.8%) and ethanolic (68.7%) extracts of X. spinosum L .; the percentage of inhibition for the aqueous and ethanolic extract of U. urens L. was 57% and 51.5% respectively. The inhibition of algesia was observed in the dichloromethane and ethanolic extracts of both species, reaching a maximum of 72.8% inhibition with the ethanolic extract of U. urens L. The evaluation of the association of aqueous extracts of both species, at a dose of 0.75 g/kg of body weight of each extract, showed an anti-inflammatory effect with a percentage of inhibition of inflammation of 68.95% and a percentage of inhibition of algesia of 54.8%; whereas the association of the ethanolic extracts of these species showed only anti-inflammatory effect.


Subject(s)
Plants, Medicinal , Complementary Therapies , Urtica urens , Xanthium , Anti-Inflammatory Agents , Plants , Analgesics , Inflammation
2.
Biofarbo ; 19(1): 15-21, 2011. ilus, tab
Article in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1006513

ABSTRACT

Xanthium spinosum L. especie vegetal conocida comunmente en la ciudad de La Paz con el nombre "amor seco" es una especie autóctona de Sud América, es utilizada en la medicina tradicional principalmente por sus propiedades coleréticas hepáticas, laxantes suaves, cicatrizante de heridas, antiinflamatorio y diurético. Este trabajo tuvo como finalidad establecer los parámetros de calidad e identificación de esta especie, para ello se ha realizado el análisis micrográfico de hojas y tallos que es una característica diagnóstica y de identidad, los principales elementos encontrados son fragmentos de tricomas pluricelulares, vasos asociados a tejido, parénquima con estomas, fibras lignificadas y parénquima cortical. El análisis farmacognóstico muestra un contenido humedad de 7,78%, cenizas totales de 18,31%, cenizas ácidas 5,97%, elementos extraños 0,584% e índice de hinchamiento 19,46 ml. El análisis químico cualitativo muestra una mayor presencia de flavonoides y taninos, además de alcaloides y saponinas en menor proporción. La evaluación preliminar microbiológica muestra que las unidades formadoras de colonias (ufc) están dentro de los límites establecidos por la APHA. (AU)


Subject(s)
Quality Control , Plants, Medicinal , Bolivia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL