Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. odontol. mex ; 20(4): 238-242, oct.-dic. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-961575

ABSTRACT

Resumen: Para cementar un endoposte reforzado con fibra de vidrio se deben de tomar en cuenta varios factores, entre ellos, la selección del agente cementante. Los cementos disponibles en el mercado difieren por la modalidad de aplicación, tiempo de trabajo, polimerización y composición química, por ello es necesario contar con el conocimiento de todas sus características y su comportamiento no sólo clínico sino también en el laboratorio. Hoy en día la evolución de los cementos de resina va encaminada a la simplificación de la técnica con el fin de reducir tiempo y margen de error durante el proceso clínico, sin embargo, previos estudios han demostrado que estos cambios han reducido la fuerza de adhesióna la dentina. Objetivo: El propósito de este estudio es observar el comportamiento de dos agentes cementantes de resina, evaluando su fuerza de adhesión en dentina intrarradicular, el sistema BisCem® de Bisco Inc., el cual es un cemento autoadhesivo dual y el sistema ParaCore® Automix de Colténe/Whaledent; cemento dual que requiere de un agente autoacondicionador y un adhesivo dentinarios de curado químico (ParaBond® de Colténe Whaledent). Material y métodos: Se encapsularon 36 dientes unirradiculares en acrílico y se desgastaron hasta descubrir la dentina intrarradicular, siguiendo las especificaciones del fabricante, se realizaron 18 muestras para cada cemento y después se sometieron a pruebas de cizalla a una velocidad de 1 mm por minuto en una máquina de ensayo universal. Resultados: Se observó que BisCem® presenta una menor fuerza de adhesión que Para- Core® Automix. Después de analizar estadísticamente los resultados a través de la prueba «T¼ de Student, los resultados mostrando una diferencia significativa entre ambos cementos. Conclusión: ParaCore® Automix que requiere previo acondicionado de dentina (ParaBond®) presentan una mayor fuerza de adhesión.


Abstract: Several factors must be taken into account when cementing an endodontic post reinforced with fiberglass, among them we can mention selection of the cementing agent. Market available cements differ with respect to application mode, working time, polymerization and chemical composition. It is therefore necessary to count with sufficient knowledge of all their characteristics and behavior, not only from the clinical approach, but also in the laboratory. The evolution of resin cements is nowadays geared to technique simplificatión so as to decrease time and margin of error during clinical process. Moreover, previous studies have demonstrated that these changes have decreased adhesion force to dentin. Objective: The purpose of the present study was to observe the behavior of two resin cementing agents, assessing their adhesion strength in intra-root dentin: the BisCem®, Bisco Inc. system, formed by a dual selfadhesive cement, and the ParaCore® Automix (Coltene/Whaledent) system which is a dual cement system requiring a chemical curing self-conditioning agent and dentin adhesives (ParaBond® Coltene Whaledent). Material and methods: Thirty six single rooted teeth we encapsulated in acrylic and worn down until reaching intra-root dentin. Following manufacturer´s instructions, 18 samples were executed for each cement, and then in a universal testing device they were subjected to shearing tests (guillotine test) at a speed of 1 mm per minute. Results: It was observed that BisCem® exhibited lesser adhesion force than ParaCore® Automix. After statistically analyzing outcome by means of a «T¼ Student test, results revealed significant difference between both cements. Conclusion: ParaCore® Automix, requiring previous dentin conditioning (ParaBond®), exhibited greater adhesion force.

2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 69(213): 6-11, mar. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-679818

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue comparar el comportamiento clínico de restauraciones realizadas en piezas primarias utilizando tres sistemas adhesivos: un sistema monocomponente previo grabado ácido y dos sistemas autoacondicionantes. Sujetos y métodos: los datos obtenidos en 40 pacientes de 5.25 + 1.83 años de edad, con una o más piezas primarias que fueron restauradas con resinas compuestas, utilizando un sistema autoacondicionante Adper Prompt 3M (grupo AA; n=70) o una técnica convencional con grabado ácido + sistema monocomponente Adper Single BOnd 2 (Grupo AL; b=45), fueron comparados con los obtenidos en 45 pacientes de 5.19 + 1.9 años, utilizando Adper SE Plus 3M (Grupo AAP; n=78). Las 193 restauraciones fueron evaluadas clínicamente en condiciones basales, a los 6 y a los 12 meses, acorde a los criterios de Ryge y los resultados fueron analizados estadísticamente con test de Ficher. Resultados: clínicamente, nos se registraron diferencias significativas entre los 3 grupos a los 180 días (AA vs. GA p=0,54; AA vs. AAP p=0,58; GA vs. AAP p=0,55), ni a los 360 días (AA vs. GA p=0,64; AA vs. AAP p=0,13; GA vs. AAP p=0,10). En la evaluación a 6 meses fue necesario el reemplazo de 7 restauraciones en AA, 5 en GA y 8 en AAP y al año de 2 restauraciones en AA, 2 en GA y 0 en AAP. Conclusión: en este estudio a 12 meses, los 2 sistemas adhesivos empleados mostraron semejante comportamiento clínico, observándose mayor necesidad de reemplazo de restauraciones en la evaluación a 6 meses.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Dental Restoration, Permanent , Dental Bonding/methods , Composite Resins/chemistry , Tooth, Deciduous , Argentina , Evaluation Study , Acid Etching, Dental/methods , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL