Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Gac. méd. boliv ; 39(1): 38-40, jun. 2016. ilus, graf, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797292

ABSTRACT

En los últimos años se ha reconsiderado la utilización de antibióticos como el colistin en infecciones por microorganismos multiresistentes, esta situación ha ocasionado el resurgimiento de las reacciones adversas como la nefrotoxicidad y neurotoxicidad que provocaron su abandono en los 80s. Se presenta caso clínico de paciente femenina de 75 años que manifiesta toxicidad neurológica con bloqueo neuromuscular residual postanestésico asociado a tratamiento con colistin.


In recent years there has been reconsidered the use of antibiotics such as colistin in infections caused by multiresistant microorganisms, this situation has caused the resurgence of adverse reactions such as nephrotoxicity and neurotoxicity that led to its abandonment in the 80s. Herein, we present a case of a 75 years old woman with neurotoxicity associated with colistin treatment manifested by postanesthesia prolonged neuromuscular blockade.


Subject(s)
Colistin/administration & dosage , Escherichia coli , Surgical Wound Infection
2.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-710888

ABSTRACT

ntroducción: La presencia de colinesterasa plasmática inhibida, disminuida o genéticamente atípica, produce bloqueo neuromuscular prolongado con el uso de succinilcolina. Objetivos: Presentar la evolución clínica de una paciente portadora de colinesterasa plasmática, con recuperación tardía por uso de succinilcolina. Presentación del caso: Se presenta evolución clínica de paciente femenina de 24 años de edad, con antecedentes de anomalía del raquis en estudio suspendido por gestación con alteraciones sensitivas en mitosis I (MI), internada en Hospital General Provincial Docente de Morón. Por embarazo a término y desproporción céfalo pélvica para operación cesárea. Examen físico y complementarios habituales negativos. En el quirófano se le realizó inducción con kethamina: 125 mg IV; atropina 0,5 mg IV y succinilcolina: 100 mg IV. Laringoscopia gentil, intubación fácil con tubo 7. Se acopló al ventilador SERVO 900D, con fracción inspirada de oxígeno (FiO2) de 0.5. Frecuencia respiratoria (FR) 12 x min y volumen corriente (VT) de 450 ml. El mantenimiento anestésico se realizó con oxígeno, aire comprimido, midazolam 5 mg IV y fentanyl: 150 µg IV, sin necesidad de repetir dosis de relajante muscular. Transcurrida 1 hora se valoró posibilidad de estar en presencia de colinesterasa atípica. Se administró una bolsa de plasma, sin obtener respuesta. Continuó intubada y acoplada al ventilador durante 6 horas a partir de la cual se recuperó y se extubó sin dificultad. Conclusiones: Ante la administración de succinilcolina nunca se debe olvidar la posibilidad de bloqueo neuromuscular prolongado por presencia de pseudocolinesterasa, pues es una complicación a tener en consideración.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Cholinesterases/therapeutic use , Succinylcholine/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL