Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cardiol ; 84(3): 1-10, jun. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957727

ABSTRACT

Introducción: La cirugía de bypass total del ventrículo pulmonar es un procedimiento paliativo con una incidencia elevada de complicaciones, por lo que requiere un seguimiento minucioso. El cateterismo intervencionista tiene un papel fundamental en la detección precoz y eventual tratamiento de las complicaciones. Objetivo: Describir los cateterismos intervencionistas a los que se sometieron los pacientes con circulación de Fontan. Material y métodos: Entre 1999 y 2014 se identificaron 85 pacientes con cirugía de Fontan a quienes se les realizaron 154 cateterismos intervencionistas, con un tiempo medio de seguimiento posquirúrgico de 7,05 (± 4,8) años. Resultados: Los cateterismos intervencionistas fueron variados: a nivel de la fenestración, se procedió al cierre en 38 pacientes y a la reapertura en 4. En 37 pacientes se realizaron 44 cateterismos para embolización de colaterales aortopulmonares; 28 pacientes requirieron embolización de colaterales venovenosas; en 13 pacientes, previa angioplastia de ramas pulmonares, se colocaron 7 stents a nivel del conducto extracardíaco y, previa angioplastia, en 4 pacientes se implantaron 3 stents; en 4 pacientes se ocluyó el flujo anterógrado, en 2 se cerró la válvula auriculoventricular y en 5 se realizaron otros procedimientos. No hubo complicaciones relacionadas con el cateterismo intervencionista. El 20% de los cateterismos intervencionistas se realizaron en el posquirúrgico inmediato por disfunción de la circulación de Fontan. La mortalidad temprana estuvo relacionada con las complicaciones graves e inherentes a la patología (p = 0,0007). La mortalidad alejada fue del 5%. Conclusiones: Los pacientes con circulación de Fontan requirieron una gran diversidad de cateterismos intervencionistas, tanto en el posquirúrgico inmediato como en el seguimiento alejado. La causa más frecuente de recateterismo fue la hemoptisis secundaria a circulación colateral aortopulmonar. En ningún caso hubo complicaciones vinculadas al cateterismo intervencionista. La mortalidad estuvo relacionada con la necesidad de cateterismo en el posquirúrgico inmediato para tratar complicaciones graves de la circulación de Fontan. El cateterismo intervencionista es fundamental en el manejo de los pacientes con circulación de Fontan.

2.
Rev. méd. hondur ; 81(1): 31-34, ene.-mar. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-750050

ABSTRACT

Introducción: La punción percutánea de la arteria carótida común se utilizó en la realización de arteriografías cerebrales diagnósticas antes del advenimiento de la tomografía. En la actualidad su uso con fines diagnósticos es limitado pero puede ser muy útil para fines terapéuticos cuando no se logra la cateterización de dicha arteria para la embolización de aneurismas de la circulación anterior por el método de Seldinger. Caso clínico: Se presenta caso de paciente masculino de 67 años de edad en quien, por la morfología del cayado aórtico, no se logró cateterizar la arteria carótida interna izquierda para embolizar un aneurisma de 11mm de la arteria comunicante anterior alimentada por la arteria cerebral anterior izquierda y otro aneurisma de 5mm de la porción coroidea de la arteria carótida interna izquierda. La embolización de ambos aneurismas se logró a través de una punción percutánea de la arteria carótida común izquierda. Conclusiones: La punción percutánea de la arteria carótida común es una vía alternativa que puede utilizarse para la embolización de aneurismas de la circulación anterior...


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Intracranial Aneurysm/complications , Angiography , Tomography/methods , Embolization, Therapeutic , Endarterectomy, Carotid/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL