Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1052390

ABSTRACT

Las perspectivas epistemológicas en la formación médica evolucionaron con los cambios conceptuales del pensamiento científico. Iniciando un proceso de reflexión y análisis surgen preguntas, desde el paradigma científico y epistemológico al que remite la formación médica contemporánea sobre la validez del conocimiento tradicional y saberes populares. El Paradigma Mecanicista consideró al cuerpo como una máquina, generando el modelo Biomédico dónde la unica realidad es del observador. El Positivismo se va a contraponer a este pensamiento generando una Medicina centrada en el órgano, biologista, individualista, asocial y paternalista. Éste último influyó en la Medicina, aportando tres paradigmas: anatomo clínico, fisiopatológico y etiopatológico, excluyendo cualquier influencia derivada de la tradición y costumbres. El paradigma Bio-Psico-Social y Humanista surge en la posmodernidad planteando el status histórico del conocimiento, reconociendo la influencia de factores culturales, sociales, políticos y económicos. Consideramos que El paradigma que considere al enfermo en el contexto de su dolencia, psiquis, ambiente y comunidad debería ser respaldado en los cambios curriculares de las unidades académicas, tanto en la currícula oficial como operativa.


Subject(s)
Humans , Young Adult , Knowledge , Professional Training , Students, Medical/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL