Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1058328

ABSTRACT

RESUMEN: Se describe el caso clínico de una paciente de 60 años, sexo femenino, sana, la cual presentaba en el diente 1.1 una recesión de 6 mm de longitud con extensa pérdida ósea en vestibular correspondiente a una clase 3 de Elian. En el presente reporte se expone los pasos que se siguieron para llegar a una Clase 2 de Elian, mediante un colgajo desplazado lateral con injerto de tejido conjuntivo subepitelial.


ABSTRACT: We describe the clinical case of a 60-year-old female patient, healthy, who presented a 6mm-long recession on tooth 1.1 with extensive vestibular bone loss corresponding to an Elian class 3. In the present report, the steps followed to reach an Elian class 2,by means of a laterally moved flap with subepithelial connective tissue graft, are shown.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Regeneration , Tissues , Tooth , Tissue Transplantation
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(48): 15-21, mayo 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754711

ABSTRACT

Describir el tratamiento quirúrgico realizado, como también evaluar la cicatrización y cobertura gingival obtenida en dos pacientes con recesiones gingivales únicas en vestibular del maxilar superior. Casos clínicos: en los dos casos presentados en este reporte se trataron quirúrgicamente dos recesiones clase I y II de Miller, mediante colgajo desplazado lateral avanzado coronalmente. Conclusiones: es de suma importancia preservar y/o recuperar los tejidos gingivales, no solamente desde el punto de vista estético sino también funcional. Debemos considerar los factores anatómicos locales que influyen en el resultado final y hacer un diagnóstico correcto del caso. Aprovechando las ventajas de esta técnica disminuiremos los fracasos...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Surgical Flaps/methods , Maxilla , Oral Surgical Procedures/methods , Gingival Recession/surgery , Wound Healing/physiology , Gingival Recession/classification , Treatment Outcome
3.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 9(1): 321-330, ene.-jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-591111

ABSTRACT

En este artículo indagamos sobre las ideas de paz de un grupo de jóvenes desplazados y desplazadas de la ciudad de Cúcuta. Profundizar en este tema aporta elementos pedagógicos para la construcción del “bachillerato de Paz como Cultura”, propuesta educativa con la cual la Universidad Francisco de Paula Santander atiende a esta población, forzada a abandonar sus lugares de residencia por causa del conflicto armado que se presenta en la frontera colombo-venezolana.Para el análisis tuvimos en cuenta los datos que aportaron las entrevistas abiertas a través de la técnica de codificación progresiva: categorías abierta, axial y selectiva. Los hallazgos permiten la comprensión de la paz en el ámbito de la familia como paz negativa, positiva, imperfecta y neutra.


Este artigo indaga sobre as idéias de paz de um grupo de jovens deslocados e deslocadas da cidade de Cúcuta, Colômbia. Aprofundar neste assunto contribui com elementos pedagógicos para a construção do “Segundo Grau de Paz como Cultura”. Esta é a proposta com a qual a Universidade Francisco de Paula Santander atende esta povoação, forçada a abandonar seus lugares de residencia devido ao conflito armado existente na fronteira Colômbia-Venezuela.Para fazer a analise contamos com os dados resultantes das entrevistas abertas através da técnica de codificação progressiva: categorias aberta, axial e seletiva. Os achados permitem a compreensão da paz no âmbito da familia como paz negativa, imperfeita e neutra.


This paper examines the idea of peace in a group of displaced young people from Cúcuta, Colombia. Deepen this topic provides teaching materials for the construction of “Peace and Culture school”, This educational proposal with which the University Francisco de Paula Santander serving this population, forced to leave their homes because of armed conflict that occurs in the Colombian-Venezuelan border.For the analysis was taken into account data provided by open interviews with progressive encoding technique: open, axial and selective categories. The findings allow the understanding of peace within the family as negative, positive, neutral, imperfect peace.


Subject(s)
Armed Conflicts , Family
4.
Rev. med. Risaralda ; 17(1): 33-40, ene.-jun. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-661458

ABSTRACT

Se estudiaron las condiciones económicas y culturales de las poblaciones especiales de la Universidad Tecnológica de Pereira en el primer semestre del 2010, estas poblaciones están compuestas por afrodescendientes, indígenas y desplazados. La investigación se abordó por medio de un estudio cuantitativo con un enfoque descriptivo en el cual se tuvieron en cuenta variables que encerraran los aspectos económicos y culturales que se relacionan con la vivencia de la época universitaria. El estudio arrojó resultados alarmantes mostrando que los estudiantes que pertenecen a las comunidades mencionadas viven en condiciones económicas decadentes y culturales desprotegidas. Esta situación se refleja en el precario estado de las políticas internas de la universidad relacionadas con los beneficios económicos a minorías y protección a las raíces culturales de cada una de ellas.


Economical and cultural conditions of especial populations of the Universidad Tecnológica de Pereira in the first semester of 2010 were studied. These populations were composed of afrodescendents, indigenous and displaced individuals. The research was approached through a quantitative study with a descriptive focus in which those variables regard economical and cultural aspects related to living in the university stages were assessed. This study showed warning results finding that the students belonging to those communities live in poor economical and cultural unprotected conditions. This situation reflexes the precarious state of the internal policies of the university related to the economical benefits to minorities and protection to the cultural roots of each of them.


Subject(s)
Humans , Black or African American , Culture , Human Migration , Economic Development , Violence
5.
Infectio ; 12(1): 254-263, mar. 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503116

ABSTRACT

Objetivo:Caracterizar desde el punto de vista epidemiológico, clínico e inmunológico el síndrome de infección recurrente en niños y adolescentes desplazados a cuatro barrios de Cúcuta. Metodología: Estudio descriptivo de corte transverso, de noviembre de 2003 a enero de 2004. Se realizó una encuesta a todos los individuos entre 0 y 15 años de edad y se clasificaron en síndrome de infección recurrente normal o en casos sospechosos de infección recurrente anormal de acuerdo con criterios previamente establecidos. Los pacientes con sospecha de síndrome de infección recurrente anormal fueron evaluados en consulta médica y con estudios básicos de laboratorio para definir su causa. Resultados: Se encuestaron 328 individuos, con edad promedio de 6,1 años; el 50,3 por ciento eran masculinos y 49,7 por ciento femeninos. Setenta (21,3 por ciento) fueron clasificados como síndrome de infección recurrente y 19 (5,8 por ciento) como sospechosos de síndrome de infección recurrente anormal. De estos úlimos doce presentaron síndrome de infección recurrente anormal no inmunológico (10 casos por alergias y dos por cardiopatía congénita), cinco, síndrome de infección recurrente anormal inmunológico, con un posible caso de deficiencia selectiva de lg A y dos fueron reclasificados como síndrome de infección recurrente normal después del análisis tanto clínico de laboratorio. Discusión: En la población desplazada estudiada la mayoría de los casos de síndrome de infección recurrente anormal son causados por enfermedades alérgicas. La encuesta probada fue útil para realizar tamización para la detección del síndrome de infección recurrente anormal.


Subject(s)
Child , Adolescent , Relapsing Fever/epidemiology , Relapsing Fever/immunology , Vulnerable Populations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL