Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Guatem.) ; 18(1): 1-10, 2010. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-655686

ABSTRACT

El Laboratorio de Monitoreo del Aire de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha realizado desde el año 1994 el monitoreo de los contaminantes criterio partículas totales en suspensión -PTS y -PM - dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y lluvia ácida, en diferentes puntos ubicados en la Ciudad de Guatemala. Los resultados obtenidos confirman que existe deterioro de la calidad del aire, provocado por todos los contaminantes analizados. Esto sumado a la significativa prevalencia de enfermedades de carácter respiratorio, la cual puede estar relacionada con la mala calidad del aire, como principal causa de visita al sistema de salud pública del país, hace que una considerable cantidad de recursos públicos se destinen a la curación de personas enfermas, debilitando o eliminando la asignación presupuestal para la implementación de proyectos y políticas de desarrollo sostenible de beneficio a nivel local y regional.


Subject(s)
Air Pollution , Environmental Pollutants , Nitrogen Dioxide , Sulfur Dioxide
2.
Rev. costarric. salud pública ; 15(29): 25-34, dic. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581457

ABSTRACT

Introducción: Las emisiones de dióxido de azufre (SO2) del volcán Arenal representan un riesgo para la salud ambiental en La Fortuna. Se realizó un análisis teórico de las diferentes variaciones en las concentraciones de SO2 del volcán, con posible impacto a la salud de sus pobladores. Estudios teóricos sobre emisión y dispersión de gases volcánicos, así como su impacto potencial a la salud en el país, han sido realizados en 1999 por Morales & Liao. Material y métodos: Basados en datos de máxima emisión de SO2 del Arenal, se presumen escenarios de diferentes volúmenes de emisión de SO2, a diferentes clases de condiciones atmosféricas. Para determinar el mecanismo de dispersión del SO2 y sus concentraciones en La Fortuna, se utilizó el modelo Gaussiano con cálculo de penacho y dispersión horizontal a nivel de piso. Resultados: Emisiones de SO2 con causales inferiores a 190ton/día no representan riesgo para la salud humana en La Fortuna. Emisiones superiores a 800 ton/día, con velocidades de salida superiores a 40 km/h provocan concentraciones de SO2 cercanas a los 365 ug/m3, (máxima concentración para un período de 24 horas de exposición), para atmósferas tipo A y B. Emisiones de SO2 mayores a 12.000 ton/día, implican un riesgo a la salud de los pobladores de La Fortuna, incluyendo características fatales. Se recomienda implementar monitoreos constantes de las emisiones de SO2 para tomar medidas de protección en La Fortuna en caso de emisiones iguales o mayores a 800 ton/día.


Subject(s)
Humans , Environmental Pollution/adverse effects , Sulfur Dioxide/analysis , Sulfur Dioxide/adverse effects , Sulfur Dioxide/pharmacology , Environmental Health , Costa Rica
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 44(3)sep.-dic. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628629

ABSTRACT

La contaminación del aire interior de las viviendas ejerce una importante influencia sobre la salud de la población y grupos de riesgo, a pesar de lo cual resultan escasos los estudios realizados en Cuba. Se efectuó un estudio descriptivo en un apartamento de un prototipo de edificio típico de viviendas con climatización centralizada. Durante cinco días consecutivos se determinaron las concentraciones sincrónicas horarias de dióxido de nitrógeno (NO2 ) en la cocina y la sala de la vivienda y en el exterior de esta, con la cocina de gas apagada y posteriormente encendida, así como las medias diarias de dióxido de azufre (SO2 ) y partículas en suspensión totales (PST) en la sala y en el exterior. La climatización se mantuvo en la mínima capacidad de enfriamiento y las ventanas cerradas. Las concentraciones medias diarias de SO2 en el interior de la vivienda resultaron superiores a las registradas de forma sincrónica en el exterior, en tanto que para las PST ocurrió lo inverso. En ambos casos los valores observados fueron inferiores a las concentraciones máximas admisibles. Con el encendido de la cocina de gas se produjo un incremento de las concentraciones horarias de NO2 en el interior de la vivienda, las que superaron la concentración máxima admisible. La acumulación de NO2 demostró la insuficiente tasa de renovación del aire interior contaminado por parte del sistema de climatización, el escaso aprovechamiento de la ventilación natural y la dudosa sostenibilidad ambiental del diseño. Se formularon recomendaciones.


Indoor air pollution in dwellings heavily influences the population´s and the risk groups´ health. Despite this, few studies have been conducted on this topic in Cuba. A descriptive study was carried out in an apartment located in a typical building prototype fitted with central air-conditoning. For five days, synchronic hourly nitrogen dioxide (NO2) concentrations were measured in the kitchen and the living room as well as outdoors, with the gas stove out and later ignited whereas daily sulphur dioxide means (SO2) and total suspended particles were determined the living room and outdoors. Air-conditioning was kept at the minimun cooling rating and the windows remained closed. Daily mean concentrations of S02 inside the house exceeded those recorded outdoor whereas it was the opposite in TSP. The estimated values in both cases were lower than the allowable maximum concentrations. The ignition of the gas stove brought about higher hourly N02 concentrations inside the house, which were over the allowable maximum concentrations. Accumulated N02 confirmed the inadequate rate of polluted indoor air exchange by the air-conditioned system, the underutilization of natural ventilation and the unclear environmental sustainability of the design. Finally, recommendations were made.

4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(3): 212-221, Mayo-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628939

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en 94 pacientes asmáticos atendidos en el consultorio del médico de la familia No. 43 perteneciente al Policlínico Docente "Antonio Maceo" del municipio Cerro de Ciudad de La Habana. Durante un año (12 meses consecutivos) relacionamos las eventualidades diarias de su estado de salud con los siguientes contaminantes primarios de la atmósfera: dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y hollín. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Higiene del Aire del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El análisis estadístico se realizó utilizando el entrecruzamiento de variables, regresión múltiple, el método de paso a paso del paquete estadístico SPSS/PC Plus. Se realizó la matriz de correlación lineal paramétrica. Se obtuvo una correlación directa significativa entre la coriza, la tos, las crisis de asma y los contaminantes primarios de la atmósfera.


A prospective study of 94 asthmatic patients receiving attention at the family physician's office No. 43 from the "Antonio Maceo" Teaching Polyclinic in Cerro municipality, Havana City, was conducted. During a year (12 months in a row) we related their daily health status to the following primary air pollutants: nitrogen dioxide, sulphur dioxide, and soot. The samples were analyzed at the Air Hygiene Laboratory of the National Institute of Hygiene and Epidemiology, Ministry of Public Health. The statistical analysis was made by using the intercrossing of variables, the multiple regression, and the step by step method of the SPSS/PC Plus statistical package. The parametric lineal correlation matrix was also calculated. There was a significant direct correlation among coryza, cough, asthma crises, and the primary air pollutants.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL