Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Panamá ; 42(2): 23-29, ago 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1391715

ABSTRACT

La litiasis urinaria representa una patología importante en la práctica médica y requiere de un abordaje multidisciplinario. Su incidencia es del 10% y afecta a un grupo de edad extenso, con factores que pueden influir en su aumento en determinados lugares. Su diagnóstico aparece como hallazgo en controles rutinarios de salud o a través del síndrome de cólico renal, cuadro característico y de consulta frecuente en los servicios de urgencia. La tomografía computarizada para el estudio de la litiasis renal puede brindar información más detallada. Tiene una sensibilidad, especificidad y seguridad mucho mayor que la radiografía simple del abdomen y que la de la urografía excretora. Los hallazgos directos incluyen el cálculo en el uréter, dilatación ureteral por arriba del cálculo, signo del halo con densidad de tejido blando rodeando al cálculo y los indirectos son dilatación del sistema colector y del uréter, aumento de volumen del riñón y edema perinefrítico. (provisto por Infomedic International)


Urinary lithiasis represents an important pathology in medical practice and requires a multidisciplinary approach. Its incidence is 10% and affects a large age group, with factors that can influence its increase in certain places. Its diagnosis appears as a finding in routine health checks or through renal colic syndrome, a characteristic condition and frequent consultation in the emergency services. Computed tomography for the study of renal lithiasis can provide more detailed information. It has a sensitivity, specificity and safety much greater than simple radiography of the abdomen and of excretory urography. Direct findings include calculus in the ureter, ureteral dilation above the calculus, halo sign with soft tissue density surrounding the calculus, and indirect findings include dilatation of the collecting and ureter system, increased kidney volume, and peri nephritic edema. (provided by Infomedic International)

2.
Cir. gen ; 34(1): 65-71, ene.-mar. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706814

ABSTRACT

Objetivo: Describir los datos clínicos más relevantes del hemangioma cavernoso de rectosigmoides, incluyendo sus bases de diagnóstico y variedad de tratamiento. Sede: Hospital de Atención de Tercer Nivel. Diseño: Revisión bibliográfica. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en la base de datos de Medigraphic, Cochrane, Medline y PubMed donde se incluyeron para la revisión artículos originales y guías de tratamiento, con palabras clave: Recto, sangrado transanal, hemangioma cavernoso y flebolitos. Resultados: El hemangioma cavernoso afecta con mayor frecuencia al rectosigmoides; el síntoma principal es sangrado transanal fresco hasta en el 90% de los casos, por lo que se debe incluir para el diagnóstico una historia clínica cuidadosa, así como una exploración proctológica completa. El estudio de rectosigmoidoscopia o colonoscopia es de gran utilidad al mostrar el aspecto de la mucosa, pero por ser una patología de origen vascular se contraindica la toma de biopsia por el riesgo de sangrado. Los estudios de imagen para complementación del diagnóstico hay que realizarlos de manera preoperatoria ya que delimitan con gran precisión la lesión; se incluye Rx abdomen, TAC, RMN, angiografía, ultrasonografía endoanal y endorrectal de 360°. El tratamiento de elección, hasta este momento, es la resección quirúrgica completa en sus diferentes modalidades de acuerdo al nivel de afección. Conclusiones: El hemangioma cavernoso es una lesión vascular que clínicamente se manifiesta como sangrado transanal fresco. Debemos considerar esta entidad como diagnóstico diferencial de las enfermedades más comunes a nivel anorrectal al tener una anoscopia negativa y no llevar al paciente a una cirugía equivocada por un mal diagnóstico.

3.
Cir. gen ; 33(3): 185-190, jul.-sept. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706858

ABSTRACT

Objetivo: Describir los datos clínicos más relevantes del hemangioma cavernoso de rectosigmoides, incluyendo sus bases de diagnóstico y variedad de tratamiento. Diseño: Revisión bibliográfica. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en la base de datos de Medigraphic, Cochrane, Medline y PubMed donde se incluyó para la revisión artículos originales y guías de tratamiento. Variables evaluadas: síntoma principal, estudios diagnósticos y tratamiento de elección. Resultados: El hemangioma cavernoso afecta con mayor frecuencia al rectosigmoides, el síntoma principal es el sangrado transanal fresco hasta en el 90% de los casos, por lo que se debe incluir para el diagnóstico una historia clínica cuidadosa, así como de una exploración proctológica completa. El estudio de rectosigmoidoscopia o colonoscopia es de gran utilidad al mostrar el aspecto de la mucosa, pero por ser una patología de origen vascular se contraindica la toma de biopsia por el riesgo de sangrado. Los estudios de imagen para complementación diagnóstica hay que realizarlos de manera preoperatoria, ya que delimitan con gran precisión la lesión, se incluye Rx abdomen, TAC, RMN, angiografía, ultrasonografía endoanal y endorrectal de 360°. El tratamiento de elección, hasta este momento, es la resección quirúrgica completa en sus diferentes modalidades de acuerdo al nivel de afección. Conclusiones: El hemangioma cavernoso es una lesión vascular que clínicamente se manifiesta como sangrado transanal fresco. Debemos considerar esta entidad como diagnóstico diferencial de las enfermedades más comunes a nivel anorrectal al tener una anoscopia negativa y no llevar al paciente a una cirugía equivocada por un mal diagnóstico.


Objective: To describe the most relevant data of the cavernous hemangioma of the rectosigmoid, including the bases for diagnosis and variety of treatment. Design: Review of the corresponding literature. Material and methods: A search in Medigraphic, Cochrane, Medline, and PubMed databases was performed, including for the review research articles and treatment guidelines. Assessed variables were: main symptom, diagnostic studies, and treatment of choice. Results: The cavernous hemangioma affects most frequently the rectosigmoid, the main symptom is fresh transanal bleeding in up to 90% of cases, therefore, a careful and detailed clinical history must be included as well as a complete proctologic exploration. Rectosigmoidoscopy or colonoscopy is very useful by revealing the mucosal aspect, but since it is a disease of vascular origin, a biopsy is contraindicated due to the risk of bleeding. Imaging studies as diagnostic complementation must be performed pre-operatively, since they delimit precisely the injury; these studies include abdominal Rx, CAT, MRI, angiography, and 360° endorectal and endonal ultrasonography. Until now, treatment of choice is complete surgical resection in its different modalities according to the degree of affected area. Conclusions: The cavernous hemangioma is a vascular injury that manifests clinically as fresh transanal bleeding- We must consider this entity as differential diagnosis of the more common diseases at the anorectal level, by having a negative anoscopy, and not take the patient to an erroneous surgery due to a wrong diagnosis.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL