Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. infectol ; 32(3): 283-288, jun. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-753485

ABSTRACT

Detection of non-symptomatic sexually transmitted infections (NSSTD) has taken great relevance, primarily due to global increase. This has led to implement various laboratory techniques with the aim of early detection of these silent infections to decrease the incidence. Techniques usually used for the detection and identification of NSSTD require invasive samples (blood, citobrush, etc.), so the urine could be a simpler option and noninvasive sample when the patient be subjected to test for some of these infections.


La detección de infecciones de transmisión sexual silentes (ITSS) ha tomado gran relevancia, debido principalmente a su incremento en el mundo. Esto ha llevado a implementar diversas técnicas de laboratorio con la finalidad de la detección precoz de estas infecciones silentes para disminuir su incidencia. Las técnicas que habitualmente se utilizan para la detección e identificación de ITSS requieren de una muestra invasora (sangre, citobrush, entre otras), por lo que la orina podria ser una opción de muestra más simple y no invasora al momento que el paciente se deba someter a un examen para detectar alguna de estas infecciones.


Subject(s)
Humans , Asymptomatic Infections , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Sexually Transmitted Diseases/urine , Reproducibility of Results , Sensitivity and Specificity
2.
Med. U.P.B ; 30(1): 36-47, ene.-jun. 2011. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-600293

ABSTRACT

Objetivo: exponer las características operativas de las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (qPCR) y la Amplificación isotérmica mediada por Asas (LAMP) para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar causada por miembros del complejo Mycobacterium tuberculosis. Metodología: revisión sistemática de la literatura científica publicada durante los años 2005 a 2009, de la prueba LAMP comparada con la qPCR para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar. Resultados: los hallazgos muestran sensibilidades de la prueba LAMP que fluctúan entre 94.1% – 100%, comparado con un 85.2% a 86.3% para la prueba qPCR, y unas especificidades entre 94.2 – 100% para LAMP frente a 88.6% – 100% de la qPCR. Conclusiones: estos hallazgos demuestran la importancia de evaluar dicha metodología en nuestra región para mejorar el diagnóstico de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Polymerase Chain Reaction , Diagnosis , Mycobacterium tuberculosis , Nucleic Acid Amplification Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL