Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 54(1): 29-38, 2021. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1451240

ABSTRACT

Introducción: La gonioscopía es la técnica utilizada para diagnosticar la sospecha de cierre angular primario (SCAP). Sin embargo, es una medida subjetiva, a diferencia de la tomografía óptica coherente de segmento anterior (OCT-SA). Se realizó un estudio midiendo los parámetros estereoscópicos por OCT-SA y su correlación con la gonioscopía. Objetivo: Comparar la gonioscopía y los parámetros por OCT-SA en ojos con ángulo estrecho y abierto, y evaluar la reproducibilidad intraobservador de estos parámetros. Método: Estudio observacional, analítico, descriptivo y longitudinal. Se recolectó la información de los pacientes valorados en la consulta de glaucoma entre marzo y junio de 2019 sin antecedente de cirugía ni láser ocular a quienes se solicitó OCT-SA. Resultados: De 131 ojos, el 28.25% tenían ángulos estrechos y el 68.7% abiertos. La distancia de apertura del ángulo 500 (AOD) promedio nasal fue de 210 µm (rango intercuartílico [RIQ]: 98-275.5) y el temporal fue de 214 µm (RIQ: 130.5-289). El área del espacio del iris trabecular área 500 (TISA) promedio nasal fue de 0.070 mm2 (RIQ: 0.034-0.093) y el temporal fue de 0.068 mm2 (RIQ: 0.038-0.093). El ángulo del iris trabecular (TIA) nasal fue de 23.77° (RIQ: 12.11-29.92) y el temporal fue de 23.46° (RIQ: 14.37-30.45). Cuanto más abiertos están los ángulos por gonioscopía, mayor área de TISA, TIA y AOD. Existe una buena reproducibilidad intraobservador respecto al AOD nasal, con un coeficiente de concordancia de 0.956 (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0.94- 0.97), y para el AOD temporal de 0.940 (IC95%: 0.92-0.96). Respecto al TISA nasal, el coeficiente de concordancia fue de 0.956 (IC95%: 0.9-0.97), y para el temporal de 0.946 (IC95%: 0.93-0.96). Conclusiones: La OCT-SA tiene una buena correlación con la gonioscopía y una buena reproducibilidad intraobservador. Sin embargo, sigue siendo una ayuda diagnóstica que no reemplaza la evaluación clínicaIntroducción: La gonioscopía es la técnica utilizada para diagnosticar la sospecha de cierre angular primario (SCAP). Sin embargo, es una medida subjetiva, a diferencia de la tomografía óptica coherente de segmento anterior (OCT-SA). Se realizó un estudio midiendo los parámetros estereoscópicos por OCT-SA y su correlación con la gonioscopía. Objetivo: Comparar la gonioscopía y los parámetros por OCT-SA en ojos con ángulo estrecho y abierto, y evaluar la reproducibilidad intraobservador de estos parámetros. Método: Estudio observacional, analítico, descriptivo y longitudinal. Se recolectó la información de los pacientes valorados en la consulta de glaucoma entre marzo y junio de 2019 sin antecedente de cirugía ni láser ocular a quienes se solicitó OCT-SA. Resultados: De 131 ojos, el 28.25% tenían ángulos estrechos y el 68.7% abiertos. La distancia de apertura del ángulo 500 (AOD) promedio nasal fue de 210 µm (rango intercuartílico [RIQ]: 98-275.5) y el temporal fue de 214 µm (RIQ: 130.5-289). El área del espacio del iris trabecular área 500 (TISA) promedio nasal fue de 0.070 mm2 (RIQ: 0.034-0.093) y el temporal fue de 0.068 mm2 (RIQ: 0.038-0.093). El ángulo del iris trabecular (TIA) nasal fue de 23.77° (RIQ: 12.11-29.92) y el temporal fue de 23.46° (RIQ: 14.37-30.45). Cuanto más abiertos están los ángulos por gonioscopía, mayor área de TISA, TIA y AOD. Existe una buena reproducibilidad intraobservador respecto al AOD nasal, con un coeficiente de concordancia de 0.956 (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0.94- 0.97), y para el AOD temporal de 0.940 (IC95%: 0.92-0.96). Respecto al TISA nasal, el coeficiente de concordancia fue de 0.956 (IC95%: 0.9-0.97), y para el temporal de 0.946 (IC95%: 0.93-0.96). Conclusiones: La OCT-SA tiene una buena correlación con la gonioscopía y una buena reproducibilidad intraobservador. Sin embargo, sigue siendo una ayuda diagnóstica que no reemplaza la evaluación clínica


Introduction: Gonioscopy is the technique used to diagnose primary angle closure suspect (PACS). Nevertheless, it is a subjective measure compared to anterior segment coherent optical tomography (AS-OCT). A study was performed by measuring the stereoscopic parameters with AS-OCT and correlating them with gonioscopy. Objective: To compare gonioscopy and AS-OCT parameters in eyes with closed and open angle. Moreover, to evaluate intraobserver reproducibility of those parameters. Method: Observational, analytical descriptive longitudinal study. Data was collected from patients who attended glaucoma service between March and June 2019 and had an AS-OOCT done. Patients were excluded if they had history of laser or intraocular surgery. Results: Out of 131 eyes, 28.25% had closed angles and 68.7% open angles. The average nasal angle opening distance 500 (AOD) was 210 µm ICR (98 ­ 275.5) and the temporal was 214 µm ICR (130.5 ­ 289). The average nasal trabecular iris space area 500 (TISA) was 0.070 mm2 ICR (0.034 ­ 0.093) and the temporal was 0.068 mm2 ICR (0.038 ­ 0.093). The nasal trabecular iris angle (TIA) was 23.77º ICR (12.11 ­ 29.92) and the temporal was 23.46º ICR (14.37 ­ 30.45). The wider the angles by gonioscopy, the greater the area of TISA, TIA and AOD. A good nasal AOD intraobserver reproducibility was observed with a concordance coefficient of 0.956 (IC 95%: 0.94 ­ 0.97) and temporal AOD of 0.940 (0.92 ­ 0.96). Regarding the nasal TISA, the concordance coefficient was 0.956 (IC 95%: 0.9 ­ 0.97) and temporal TISA was 0.946 (IC 95: 0.93 ­ 0.96). Conclusions: AS-OCT has a strong correlation with gonioscopy and a good intraobserver reproducibility. However, it remains as a diagnostic aid that does not substitute clinical evaluation.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged
2.
Indian J Ophthalmol ; 2014 May ; 62 (5): 619-622
Article in English | IMSEAR | ID: sea-155639

ABSTRACT

We present a case report of a 31-year-old female patient who presented to us with a 1 day history of acute bilateral eye pain, blurred vision and headache. She was found to have a myopic shift, raised intraocular pressure (IOP) and shallow anterior chambers in both eyes. She had been commenced on oral topiramate 1 week previously. A number of investigations, including anterior segment optical coherence tomography (AS-OCT) were done and a diagnosis of topiramate induced bilateral acute angle closure (TiAAC) was made. Topiramate was discontinued and she was managed with topical and oral antiglaucoma medications, topical steroids and cyclopegics. Her symptoms subsided dramatically at the next follow-up. The AS-OCT documentation revealed lucidly the improvement in her anterior chamber depth and anterior chamber angle parameters. Her IOP decreased, her myopic shift showed reversal and her AS-OCT fi ndings revealed gross improvement in all the parameters angle opening distance, trabecular iris space area and scleral spur angle. This case report clearly shows with AS OCT documentation the changes which occur in the anterior segment in a case of TiAAC.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL