Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. am. med. respir ; 18(3): 172-177, set. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-977168

ABSTRACT

Introducción: A pesar del creciente uso de la lobectomía por videotoracoscopía, este abordaje resulta aún controvertido en algunos aspectos. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados quirúrgicos de la lobectomía pulmonar por videotoracoscopía y por toracotomía. Material y métodos: En el Hospital Universitario Fundación Favaloro, entre los años 2008 y 2017, fueron intervenidos quirúrgicamente 153 pacientes (n = 89 masculinos). Resultados: Se realizó lobectomía por videotoracoscopía a 39/89 pacientes. Los pacientes intervenidos por videotoracoscopía y con diagnóstico de cáncer de pulmón, tenían predominantemente tumores en estadío I (25/39 pacientes). La incidencia de complicaciones postoperatorias y mortalidad fueron similares en ambos grupos. En el grupo intervenido por videotoracoscopía la permanencia del drenaje pleural fue significativamente menor (4 versus 3 días, p = 0.004) y, también resultó más breve la estadía hospitalaria (6 versus 4 días de internación, p = 0.03). El número de estaciones ganglionares exploradas durante la cirugía fue mayor en los pacientes operados por toracotomía (4 versus 3.5 estaciones ganglionares, p < 0.001). Conclusión: La lobectomía por videotoracoscopía resultó al menos equivalente a la cirugía por toracotomía en términos de complicaciones postoperatorias. Los principales beneficios del abordaje por videotoracoscopía fueron una menor permanencia del drenaje pleural y menor estadía hospitalaria. Se recomienda tener especial cuidado con el muestreo ganglionar cuando la cirugía se realiza por videotoracoscopía.


Introduction: Despite the widespread adoption of video-assisted thoracoscopic lobectomy, this surgical approach still remains controversial. The objective of this paper is to compare the surgical results of video-assisted thoracoscopic lobectomy to open thoracotomy lobectomy, performed at the Hospital Universitario Fundación Favaloro between 2008 and 2017. Materials and Methods: One-hundred and fifty three patients (n = 89 males) had surgery during the study period; 39/153 had video-assisted thoracoscopic lobectomy. Results: Patients that had video-assisted thoracoscopic lobectomy were more likely to have stage I lung cancer (25/39). Postoperative complications and mortality rates were similar in both groups. Video-assisted thoracoscopic lobectomy patients had a shorter chest tube drainage time (4 vs. 3 days, p = 0.004) and length of hospital stay (6 vs. 4 days of stay, p = 0.03). The median number of lymph node stations sampled at surgery was significantly higher in the patients that had open thoracotomy lobectomy (4 vs. 3.5 lymph node stations, p < 0.001). Conclusion: Video-assisted thoracoscopic lobectomy is at least equivalent to open thoracotomy lobectomy in terms of postoperative complications and mortality. The main benefits of the video-assisted thoracoscopic approach are a shorter chest tube drainage time and length of hospital stay. Special attention should be taken at the time of nodal sampling when the surgery is performed by the video-assisted thoracoscopic approach.


Subject(s)
Pneumonectomy , Thoracotomy
2.
Mediciego ; 18(supl.1)jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-710839

ABSTRACT

La hiperhidrosis es un raro trastorno de las glándulas sudoríparas de causa desconocida, se manifiesta mediante una sudoración excesiva de ciertas zonas del cuerpo, los pacientes portadores de esta enfermedad sufren de alteraciones psicológicas como limitaciones en su quehacer laboral o escolar así como en las actividades cotidianas. Esta enfermedad es tratada con métodos farmacológicos y no farmacológicos dentro de los cuales se encuentra la cirugía que es la variante terapéutica que mejores resultados exhibe. En este artículo se presenta el primer caso de esta rara enfermedad tratado con una simpatectomía videotoracoscópica en la provincia, además de los resultados obtenidos a corto plazo.


Hyperhidrosis is a rare disorder of the sweat glands of unknown cause, manifesting through excessive sweating of certain areas of the body, patients carriers of this disease suffer psychological disorders such as limitations in their work or school work and daily activities. This disease is treated with pharmacological and non-pharmacological methods such as surgery which is the therapeutic variant that exhibits best results. The first case of this rare disease is presented in this article treated with a video-assisted thoracoscopic sympathectomy in the province in addition to the results in the short term.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Video-Assisted Surgery/methods , Hyperhidrosis/surgery , Sympathectomy/methods
3.
Rev. am. med. respir ; 11(2): 67-73, jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-655638

ABSTRACT

Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar las distintas etiologías delos nódulos pulmonares solitarios (NPS) resecados quirúrgicamente; establecer la rentabilidad diagnóstica y la tasa de complicaciones de la resección videotoracoscópica (VATS) del NPS.Métodos: Se evaluaron 483 pacientes operados de NPS en el Hospital Británico de Buenos Aires entre el período 1987-2008. Los criterios de inclusión para NPS fueron: lesión intrapulmonar menor de 3 cm., rodeada de parénquima sano, no asociada aatelectasia, neumonía y/o adenomegalias.Resultados: El examen patológico de los nódulos resecados mostró 342 (70.8%) lesiones malignas y 141(29.2%) lesiones benignas. Entre las lesiones benignas los granulomas (48.2%) y hamartomas (22.7%) resultaron ser las principales causas. Los NPS malignos se observaron en pacientes de mayor edad y su tamaño fue mayor (p=<0.001). Sin embargo, no fueron diferentes en cuanto antecedente de tabaquismo (p=0.981) y de neoplasia previa (p= 0.918). La cirugía torácica videoasistida (VATS) se realizó en 238 pacientes (49.3%). La conversión a toracotomía se realizó en 7 casos (8.3%) de los nódulos benignos siendo los motivos principales: la imposibilidad de localizar la lesión ó la necesidad de ampliación de la resección. Se presentaron complicaciones vinculadas a la cirugía videotoracoscópica (VATS) en 8 casos (3.36%). Conclusión: La VATS es un procedimiento de muy baja morbimortalidad en la resección de nódulos benignos. La edad del paciente y el tamaño del nódulo pulmonar resultaron ser factores confiables para predecir la histología maligna.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Young Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Solitary Pulmonary Nodule/surgery , Solitary Pulmonary Nodule/etiology , Thoracic Surgery, Video-Assisted , Lung Neoplasms/surgery , Lung Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL