Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Indian J Pediatr ; 1998 Jan-Feb; 65(1): 107-14
Article in English | IMSEAR | ID: sea-80537

ABSTRACT

This report describes the presentation, pre-operative findings, surgical management and follow-up results of 20 pediatric patients with pituitary adenomas. The most common presenting complaints encountered were, headache and decrease in visual acuity. Among the patients with endocrine problems, majority had frank Cushing's disease (30%). Nine patients (45%) were endocrinally normal. The most common, histological type of pituitary tumour encountered in this series was the Chromophobe adenoma. One patient died following surgery. Radiation therapy was given in all post operative cases. Response to radiation therapy has been satisfactory on follow up. The generally encouraging results we have observed following the multi-disciplinary treatment, confirms the findings reported by other workers.


Subject(s)
Adenoma/diagnosis , Adenoma, Chromophobe/diagnosis , Adolescent , Child , Female , Humans , Hypophysectomy , Male , Patient Care Team , Pituitary Gland/pathology , Pituitary Neoplasms/diagnosis
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 4(2): 99-107, jul.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149948

ABSTRACT

Se presentan las características clínicas y radiológicas de 20 pacientes (10 hombres y 10 mujeres) con diagnóstico de adenoma hipofisario no funcionante. El 85 por ciento presentó macroadenomas hipofisarios. El rango de edades estuvo entre 15 y 64 años. Los síntomas más frecuentes referidos fueron los trastornos visuales y la cefalea, con el 75 y 55 por ciento , respectivamente. Otros síntomas y signos encontrados fueron la pérdida de la libido, el retraso puberal, la amenorrea secundaria, los mareos y la obesidad. En 17 pacientes se observaron afectaciones en los estudios de campo visual, predominó la hemianopsia bitemporal en el 35 por ciento de los casos, la cuadrantanopsia temporal superior en el 15 por ciento y la reducción concéntrica unilateral. En los estudios radiológicos de silla turca se encontraron aumento de los diámetros anteroposterior y vertical de la silla, balonamiento, doble contorno del suelo y destrucción de éste, afinamiento o destrucción de las clinoides y porosis del dorso selar; mientras que en la tomografía computarizada fue más frecuente la presencia de masas hipodensas intraselares o con crecimiento supraselar. El hipopituitarismo parcial o completo se evidenció en 14 de los 20 pacientes y 4 de ellos presentaban diabetes insípida vasopresin sensible permanente. En cuanto al tratamiento, 18 enfermos fueron sometidos a cirugía transesfenoidal o transfrontal y 2 a tratamiento radiante exclusivamente. De los primeros, en 4 fue necesaria la reintervención quirúrgica en un período de 3 a 5 años. Se plantea la terapeútica más conveniente, y se reconoce la microcirugía transesfefnoidal como la de más baja morbilidad, así como la vigencia de la radioterapia sola o combinada con la cirugía, y se concluye señalando la importancia de los estudios por imágenes y neuroftalmológicos en el seguimiento evolutivo de estos pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Adenoma, Chromophobe/diagnosis , Pituitary Neoplasms/diagnosis , Adenoma, Chromophobe/surgery , Adenoma, Chromophobe/radiotherapy , Pituitary Neoplasms/radiotherapy , Pituitary Neoplasms/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL