Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Year range
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206798

ABSTRACT

El autor analisa los elementos de la Psiquiatria Infanto-juvenil en el contexto latinoamericano, com el sub-desarrollo, el analfabetismo, la desnutrición, el abandono, la ignorancia y la violência como escenário de una realidad propria. Identifica líneas comunes de acción, ajustadas a esa realidad.


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Child Psychiatry/trends , Adolescent Psychiatry/trends , Latin America
8.
Rev. psiquiatr. Rio Gd. Sul ; 15(3): 207-10, set.-dez. 1993.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-173736

ABSTRACT

Neste trabalho o autor traca um perfil do desenvolvimento da psiquiatria de adolescentes em nosso meio. Desde o inicio a questao crucial que polarizava especialistas da area era a distincao entre o normal e o patologico nesta faixa etaria. Posteriormente, o interesse especulativo desloca-se para a discussao dos fatores biologicos, intrapsiquicos e socio familiares na determinacao dos disturbios psiquiatricos na adolescencia, E, finalmente, surge a necessidade de considerar a relacao entre os disturbios psiquiatricos da adolescencia e a realidade vivencial do adolescente no contexto socio-economico do meio em que vive, com as consequentes repercussoes para o modelo diagnostico e as abordagens terapeuticas


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adolescent Psychiatry/history , Adolescent Psychiatry/trends
9.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 5(1): 5-8, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65880

ABSTRACT

Las reflexiones basadas en aquellos jóvenes que consultan en una unidad de psiquiatría de adolescentes de un hospital general, no representan un perfil epidemiológico estricto y representativo de la población, sin embargo pueden constituir un elemento útil para el pensamiento clínico. Una serie de interrogantes exigen contestaciones hoy no suficientemente aclaradas, pero necesarias de plantearse. ¿Quién consulta, el adolescente o sus familiares? ¿La percepción por parte de los padres de alguna disfuncionalidad en el jóven corresponde realmente a un trastorno psiquiátrico o a un entendimiento no adecuado de una adolescencia normal? ¿Es el fracaso escolar un indicador de trastornos? ¿Existen problemas psiquiátricos específicos en la adolescencia? ¿Son éstos transitorios? ¿Qué relación existe entre disfuncionalidad familiar y adolescencia patológica? ¿Cambia la forma de enfermar adolescente paralelamente a las transformaciones sociales? ¿Qué criterios diagnósticos son los mas adecuados en este período? Sería pretencioso pensar que se tiene una respuesta acertada a cada una de estas preguntas, pero la revisión de mas de un millar de historias de chicos y chicas de doce a veinte años, desde 1974 a 1986, creemos nos da alguna autoridad para proponer opiniones con miras a una discusión mas amplia


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Psychology, Adolescent/trends , Adolescent Psychiatry/trends , Psychopathology , Morbidity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL