Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 12(2): 93-104, mayo-ago. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-329865

ABSTRACT

Se conoce que el cuidado de los pies, uno de los mayores retos en la atención a personas diabéticas, no se enfoca adecuadamente en las consultas de rutina por lo cual se pierde la función preventiva de las complicaciones en miembros inferiores y su máxima manifestación: la amputación. Para lograr un acercamiento a este problema el trabajo tuvo como objetivo determinar la información y las orientaciones prácticas que tenía un grupo de pacientes diabéticos que sufrían una amputación en el momento del estudio. Se entrevistaron 105 diabéticos hospitalizados en las salas de Angiología de 2 hospitales generales. La entrevista se dirigió a recoger información que permitiera caracterizar el actual proceso de amputación y determinar la información y las orientaciones prácticas que sobre el cuidado de los pies en general y su proceso particular de amputación, habían recibido estas personas. Se encontró que el 62,5 (por ciento) del grupo no revisaba periódicamente sus pies y el 42,4 (por ciento) no identificó como peligrosas algunas prácticas caseras ante callosidades, cortado de uñas, etc. Solamente el 29,5 (por ciento) pudo identificar 1 ó 2 cuidados prácticos de los pies. Se comprobó que no habían recibido información práctica al respecto y que en el 52,4 (por ciento), el inicio de la presente complicación fue por descuido, errores de conducta o ignorancia de cómo proceder. Se concluyó que una intervención educativa podría haber contribuido sustancialmente a reducir las amputaciones(AU)


Subject(s)
Humans , Health Education , Patient Education as Topic , Diabetic Foot/prevention & control , Diabetes Mellitus/etiology , Amputees/education
2.
Colomb. med ; 18(3): 114-7, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81559

ABSTRACT

El presente trabajo analiza en detalle un estudio de prevalencia de limitaciones fisicas en la poblacion de Cali que mostro un numero maximo estimado de 4977 amputados para julio de 1985. Por logeneral las tasas de amputacion aumentan con la edad y se observa una prevalencia en el sexo masculino. Un 64.3% de las personas con limitaciones llevaban mas de 10 anos de residencia en la ciudad y 51% no eran nativos del Departamento del Valle. El origen de la limitacion era adquirido en 87% de origen congenito en 13%. Las limitaciones tenian mayor prevalencia en el nivel socioeconomico mas bajo. La amputacion de una extremidad es una deficiencia con el indice de supervivencia e industralizacion en el mundo. Se hace discusion del problema, que incluye los aspectos de atencion medica, aspectos familiares, sociales y recreativos y se dan algunas sugerencias para enfrentarlo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Amputees/education , Disabled Persons/education , Rehabilitation/trends , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL