Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Suma psicol ; 15(2): 337-354, sept. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-500294

ABSTRACT

Los refugios caninos tienen como finalidad albergar a los perros extraviados, vagabundos o abandonados. En Argentina, a diferencia de lo que sucede en países anglosajones, la estadía de los animales en los refugios se vuelve permanente, entre otras razones por la ausencia de políticas adecuadas de adopción. En el presente trabajo se revisan las investigaciones realizadas con perros alojados en refugios. La información recabada sugiere que éstos muestran alteraciones conductuales y fisiológicas similares a las que se observan en otras especies bajo condiciones de cautiverio. Esto indica que en dichas circunstancias el bienestar se encuentra comprometido.Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los animales se han llevado a cabo numerosas intervenciones como la introducción de objetos e interacciones sociales con humanos o conespecíficos arrojando resultados variables. Por otro lado, la implementación de evaluaciones conductuales puede ser de utilidad en el medio local mejorando el trabajo del personal de los refugios. A la luz de los resultados obtenidos se sugieren nuevas estrategias para la mejora del bienestar canino en los establecimientos de nuestra región.


Dog shelters have as purpose to lodge the missed, stray or relinquisheddogs. In Argentina, unlike what happens in Anglo-Saxon countries, theanimals stay in the shelters in a permanent way, in part due to the absence of suitable policies of adoption. In the present work, investigations about shelter dogs are reviewed. Data suggest that they show behavioral and physiological alterations similar to the ones observed in other species undercaptivity. This indicates that in the above mentioned circumstances the welfare is in danger. With the aim to improve the quality of life of the dogs, numerous interventions have been carried out but did not lead to conclusive results. For example, the introduction of objects and social interactions with humans or conspecifics were done. The implementation of behavioral evaluations in the local shelters can be useful to improve the staff’s duties. Taking account of the reviewed results, new strategies for the improvement of the canine welfare in the establishments of our region are suggested.


Subject(s)
Animals , Animals, Domestic/psychology , Dogs , Shelter
2.
Rev. chil. infectol ; 22(3): 257-263, sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417348

ABSTRACT

La visita terapéutica de mascotas a pacientes hospitalizados es un programa de intervención que tiene importantes beneficios en el manejo de pacientes con patologías crónicas y hospitalizaciones prolongadas. La interrelación que se produce entre los pacientes y los animales facilita la adaptación a un ambiente nuevo y estresante como el hospitalario, ayudando con ello no sólo a disminuir la ansiedad, el estrés, el dolor y la presión arterial, sino también incrementar la movilidad y fuerza muscular. Esta modalidad de terapia puede ser llevada a cabo por la propia mascota o por animales especialmente entrenados. El perro es el animal más utilizado por su facilidad de entrenamiento y sociabilidad. Tanto los pacientes como los animales que participan en estos programas, requieren de una serie de cuidados para evitar la transmisión de zoonosis, evitar fenómenos alérgicos y accidentes durante la visita. La incorporación de visitas terapéuticas de mascotas a pacientes hospitalizados requiere de una constante revisión de guías y objetivos del programa.


Subject(s)
Humans , Animals , Cats , Dogs , Rabbits , Animals, Domestic/psychology , Human-Animal Bond , Complementary Therapies/methods , Hospitalization , Animals, Domestic/classification , Birds , Stress, Psychological/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL