Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Dermatol. argent ; 6(5): 342-9, oct.-nov. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288675

ABSTRACT

Nuestro objetivo es presentar un razonamiento diagnóstico para la detección del síndrome anticuerpo antifosfolípido, teniendo en cuenta las variadas manifestaciones cutáneas del mismo. La sintomatología clínica, la biopsia de piel, el análisis hematológico e inmunológico incluyendo anticuerpos anticardiolipinas y el estudio de la coagulación constituyen la metodología para llegar al diagnóstico de certeza del síndrome. Las manifestaciones clínicas más relevantes son trombosis arteriales y venosas en cualquier segmento del árbol vascular y abortos recurrentes. Además puede presentar cefaleas e hipertensión arterial. Hacemos hincapié en el estudio de coagulación, sus pruebas de selección (APTT-dRVVT-TCK) y la detección de anticuerpos anticardiolipinas por enzimoinmunoanálisis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Antiphospholipid Syndrome/diagnosis , Antibodies, Anticardiolipin/blood , Antibodies, Anticardiolipin/drug effects , Antibodies, Antiphospholipid , Antibodies, Antiphospholipid/blood , Fetal Death/etiology , Lupus Coagulation Inhibitor/blood , Lupus Erythematosus, Systemic/complications , Obstetric Labor, Premature/etiology , Antiphospholipid Syndrome/complications , Antiphospholipid Syndrome/pathology , Blood Coagulation Tests , Thrombosis/etiology
2.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(922): 310-20, nov. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-205036

ABSTRACT

Objetivo: Describir los resultados del tratamiento anti-agregante plaquetario en un grupo de pacientes con auto-anticuerpos y antecedentes de aborto recurrente (AR) y/o retardo de crecimiento intrauterino (RCIU). Material y Método: Catorce pacientes que consultaron por AR y/o RCIU, en cuyo estudio inmunológico se detectaron autoanticuerpos, constituyen el material del presente trabajo. A las pacientes que tenían como antecedentes un RCIU, una vez descartados todos los cuadros clínicos que pudieran ocasionarlo, se les efectuó determinación de autoanticuerpos. Las parejas que consultaban por AR eran sometidas a estudio para descartar un factor uterino, infeccioso, endocrinológico, metabólico, genético, inmunológico y espermático. En algunas pacientes se realizó una laparoscopia para descartar endometriosis. Todas las pacientes fueron tratadas con Acido Acetilsalicílico (AAS) 80 mg. diarios, a partir del momento de la detección de autoanticuerpos. A una sola paciente se le administró además Heparina subcutánea durante dos embarazos. Resultados: De las catorce pacientes en las que se detectaron autoanticuerpos, doce embarazaron, algunas de ellas en más de una oportunidad, sumando un total de 19 embarazos. De ellos, 5 concluyeron en aborto espontáneo y catorce concluyeron en el tercer trimestre con recién nacido vivo. De éstos, cinco presentaron un crecimiento fetal normal, mientras que los nueve restantes desarrollaron RCIU. La vía de terminación fue vaginal en cinco casos y abdominal en los nueve restantes. Conclusiones: El tratamiento del síndrome antifosfolipídico con antiagregantes plaquetarios (AAS o heparina), parecería ofrecer un porvenir reproductivo alentador a las portadoras de dicho síndrome


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Abortion, Habitual/drug therapy , Antibodies, Anticardiolipin/adverse effects , Antibodies, Antiphospholipid/adverse effects , Aspirin/therapeutic use , Fetal Growth Retardation/drug therapy , Lupus Coagulation Inhibitor/adverse effects , Abortion, Habitual/immunology , Abortion, Habitual/physiopathology , Antibodies, Anticardiolipin/drug effects , Antibodies, Antiphospholipid , Fetal Growth Retardation/immunology , Fetal Growth Retardation/physiopathology , Heparin/therapeutic use , Lupus Coagulation Inhibitor
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL