Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. clín ; 51(1): 17-26, Mar. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-574086

ABSTRACT

El alelo ε4 del gen APOE se asocia con riesgo aumentado de Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica (ECA) y con mayores concentraciones de colesterol total (CT) y de LDL (c-LDL) en plasma; sin embargo, algunos estudios no reprodujeron esos resultados. Esta controversia señala que otros factores, genéticos y/o ambientales podrían actuar sobre estas asociaciones. Variaciones cuantitativas en los niveles de expresión del gen originadas por polimorfismos en el promotor, como el -219G/T, podrían tener un rol como factor de riesgo de la enfermedad. Previamente los autores del presente trabajo hemos reportado la asociación entre el alelo ε4 y la presencia de lesiones ateroscleróticas en varones. En este trabajo se investiga si hay asociación entre el polimorfismo APOE -219G/T, la ECA y los niveles de lípidos en plasma. Se estudiaron 380 muestras de ADN de pacientes con estudios angiográficos realizados, provenientes de la zona sur de la provincia de Buenos Aires. El análisis con regresiones logísticas mostró diferencias no significativas en las distribuciones del alelo T y del alelo G entre casos y controles, aún después de estratificar por sexo y por edad. Con regresiones lineales se observó que: hay diferencias no significativas entre los niveles de CT y c-LDL y la presencia/ausencia del alelo T, pero el alelo G se asoció con valores más elevados de CT (p=0,001) y de c-LDL (p=0,020) en varones. Entre mujeres no hubo diferencias significativas. Estos resultados señalan que el alelo G del polimorfismo -219 del gen APOE se asocia con valores mayores de CT y LDL-c en varones, pero este polimorfismo no actuaría como un factor de riesgo de ECA en la población Argentina.


APOE ε4 allele is associated with increased risk for Coronary Artery Disease and higher concentrations of total-cholesterol and low-density-lipoprotein-cholesterol; however, some studies could not reproduce these results. This fact suggests that other genetic or environmental factors are acting on these associations. Quantitative variations of gene expression, conferred by polymorphisms in the promoter area, as -219G/T, could play also a role as a risk factor for CAD. Since, in a previous study, we found an association between the APOE ε4 allele and atherosclerotic lesions in males of our population, we investigated now whether the APOE promoter polymorphism -219 G/T is also associated with the presence of atherosclerotic lesions and plasma lipid levels. Genotypes were obtained from 380 DNA samples from patients undergoing an angiography study. Logistic regression analysis showed no significant associations between T allele, or G allele, and the presence of atherosclerotic lesions. Lineal regression analysis showed association between G allele and higher TC (p=0.002) and LDL-c (p=0.022) levels. After stratified by sex: TC (p=0.001) and LDL-c (p=0.020) for males, females showed no significant differences. For cases and controls groups, the allele G has still been associated with higher levels of TC (p=0.007, p= 0.048 respectively). No associations for T allele were observed. We conclude that G allele of polymorphism -219 on the promoter of APOE gene is associated with higher TC and LDL-c levels in males, but this polymorphism is not acting as a risk factor of CAD in our population.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Apolipoproteins E/adverse effects , Cholesterol/adverse effects , Coronary Artery Disease/pathology , Polymorphism, Genetic , Risk Factors
2.
Rev. colomb. cardiol ; 10(4): 189-193, feb. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346542

ABSTRACT

La apolipoproteína E (Apo E) es una proteína plasmática constituyente de las lipoproteínas, que tiene como función mantener la estructura y regular el metabolismo de varias de ellas. Los tres alelos más comunes del gen de Apo E son e2, e3 y e4, los cuales producen tres isoformas de la proteína, llamadas E2, E3 y E4. Estos tres alelos diferentes son heredados en forma codominante dando como resultado seis genotipos: E2/2, E3/2, E3/3, E3/4, E4/4, E4/E2. El genotipo E3/E3 es el normal, con una frecuencia poblacional de 77 por ciento. Se ha estimado que 60 por ciento de la variación plasmática del colesterol está determinada genéticamente; el polimorfismo de Apo E corresponde a 14 por ciento de esas variaciones genéticas. La deficiencia de Apo E causa hipercolesterolemia severa. Genotipos específicos han sido implicados en el desarrollo de aterosclerosis, de enfermedad coronaria, de hiperlipoproteinemia tipo III (HLP tipo III), de enfermedad cerebrovascular y de formas familiares y esporádicas de enfermedad de Alzheimer. Esta revisión muestra diferentes aspectos bioquímicos y genéticos de la apolipoproteína E, así como la relación de las diferentes formas de expresión genética de esta proteína con los cambios metabólicos de las lipoproteínas y con el origen étnico y los hábitos alimenticios


Subject(s)
Apolipoproteins E/adverse effects , Apolipoproteins E/metabolism , Diet , Life Style
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL