Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-685730

ABSTRACT

Introducción: En determinadas circunstancias, la artritis séptica de cadera puede generar secuelas de diversa magnitud. El objetivo de este estudio fue diseñar y aplicar una clasificación radiográfica, concisa e inclusiva, de las secuelas. Confiabilidad: avalada por el índice de Kappa intraobservador e interobservador. Materiales y métodos: Estudio de observación, retrospectivo de 32 pacientes (37 caderas) con secuelas de sepsis articular, admitidos y tratados en nuestro hospital, en un período de 14 años. Se incluyeron niños menores de 15 años, con un seguimiento mínimo de 2 años. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 15.0. Variables: edad, sexo y cadera afectada. Las caderas secuelares, según sus lesiones específicas, fueron incluidas en la siguiente clasificación por grados: 1 o sin cambios; 2 o incongruentes; 3 o excéntricas y 4 o luxadas. Resultados: Edad promedio 3 años y 9 meses. Predominio femenino (68 por ciento) Todos los casos bilaterales fueron niñas (p <0,02). Doce caderas grado 1, cuatro grado 2, once grado 3 y diez grado 4. Secuelas predominantes: coxa vara y ascenso del trocánter mayor. De los pacientes secuelares (25 caderas), 16 tuvieron afectaciones múltiples. El índice de Kappa fue de 0,93 para el intraobservador y de 0,66 para el interobservador, expresando alta confiabilidad. Conclusiones: La clasificación Ludovica, avalada estadísticamente, cumple con los requisitos que nos propusiéramos: que sea breve y concisa, inclusiva de las diferentes secuelas; requiere únicamente radiografías, es fácil de retener y transmitir y, finalmente, permite inferir lineamientos terapéuticos. Es más sencilla que otras publicadas hasta la fecha. Nivel de evidencia: IV estudio de observación, Retrospectivo de serie de casos


Subject(s)
Adolescent , Child, Preschool , Child , Hip Joint/pathology , Hip Joint , Arthritis, Infectious/classification , Arthritis, Infectious/complications , Arthritis, Infectious/diagnosis , Follow-Up Studies , Observer Variation , Reproducibility of Results , Retrospective Studies , Severity of Illness Index
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(1): 17-9, ene.-feb. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254694

ABSTRACT

Realizamos un estudio retrospectivo con la revisión de todos los expedientes clínicos y radiológicos de pacientes con diagnóstico de artritis séptica de cadera (ASC). Con un universo de trabajo de 36 pacientes, con 45 caderas afectadas. En un lapso comprendido de cinco años. El propósito de este estudio fue analizar los efectos tardíos de la ASC en niños, así como la conducta terapéutica más adecuada para cada caso, dependiendo del estado radiológico de la articulación coxofemoral. Utilizamos la clasificación radiológica de Hunka para identificar el grado de deformidad de la cadera, y decidir la mejor opción terapéutica según la experiencia en nuestro hospital. Los criterios para el análisis de los resultados fueron: la deformidad anatómica y radiológica, el dolor, los arcos de movilidad, el tipo de marcha y el grado de discrepancia. En base a lo anterior obtuvimos: 22 caderas con buen resultado, 13 caderas con regular resultado y 10 con pobre resultado. Por lo que en base al estado radiológico de la cadera, se pueden normar criterios terapéuticos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Radiography , Radiography/classification , Arthritis, Infectious/classification , Arthritis, Infectious/diagnosis , Arthritis, Infectious/therapy , Hip/anatomy & histology , Hip/pathology , Hip , Retrospective Studies
3.
Rev. méd. hered ; 1(2): 18-21, dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-176235

ABSTRACT

Se comunica la experiencia en el manejo del compromiso reumatológico en infección por Neisseria meningitidis en el HCH entre 1968 y 1988. Tuvimos 9 pacientes con compromiso musculoesquelético: poliartritis, oligoartritis y reumatismo extraarticular, con tiempo de aparición y duración variable. En todos, el cultivo de líquido sinovial fué negativo. El manejo divide a los pacientes en dos grupos, uno que responde con tratamiento antibiótico y drenaje articular y otro que requiere antiinflamatorios no esteroideos. El pronóstico fué bueno en todos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Meningococcal Infections/complications , Meningococcal Infections/diagnosis , Meningococcal Infections/therapy , Arthritis, Infectious/classification , Arthritis, Infectious/diagnosis , Arthritis, Infectious/etiology , Neisseria meningitidis/isolation & purification , Neisseria meningitidis/classification , Neisseria meningitidis/drug effects
5.
J Indian Med Assoc ; 1986 Aug; 84(8): 241-3
Article in English | IMSEAR | ID: sea-103931
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL