Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 28(12): 710-714, dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405408

ABSTRACT

El rescate de híbridos de cruces intergenéricos entre la lechosa (carica papaya L.) y otras especies de vasconcelleas (antes conocidas como caricas) posibilita la transferencia de genes desde las especies silvestras hacia la cultivada. El objetivo del presente trabajo fue la obtención y evaluación de plantas híbridas mediante el rescate y regeneración de embriones u óvulos después del cruce entre C. papaya y vasconcellea cauliflora. Se obtuvo un porcentaje de fructificación entre 0 y 76 por ciento de acuerdo al tipo de lechosa en el cruce. En los frutos, las semillas fueron vanas, inmaduras o contenían embriones cigóticos. En la mayoría de ellas ocurrió la poliembrionía cigótica in vivo, aún cuando también se produjeron híbridos individuales. Se logró el desarrollo, germinación y multiplicación de embriones híbridos y la regeneración de plantas in vitro. Las plantas sembradas en campo produjeron flores andróicas y andromonóicas


Subject(s)
Asimina triloba , Fruit , Plants , Seeds , Two-Hybrid System Techniques , Agriculture , Venezuela
2.
Interciencia ; 28(12): 715-718, dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405409

ABSTRACT

Se describen la apomixis, la poliembrionía somática y cigótica in vivo en lechosa (carica papaya L.). Se estudió la apomixis en siete poblaciones de lechosa ginóicas, para ello se taparon las flores con un bosal de papel, previo a la antesis. Se obtuvo un promedio de 61 por ciento de frutos cuajados. En estos frutos, hubo formación de semillas, de las cuales se logró regenerar in vitro brotes verdes de apariencia normal. Por otro lado en frutos de algunas poblaciones de lechosa ginóicas y andromonóicas se observaron en las semillas vanas sin endospermo de 1 a 4 embriones localizados en el extremo del micrópilo. Estos embriones se rescataron y se germinaron in vitro. Las plantas regeneradoras mantuvieron las características de la planta madre. En semillas normales del tipo amameyada, se observaron dos embriones cigóticos por semilla, en una frecuencia de 5 en 3000 semillas disectadas


Subject(s)
Asimina triloba , Fruit , Plants , Seeds , Agriculture , Venezuela
3.
Interciencia ; 27(5): 236-242, mayo 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338618

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue optimizar la relación jarabe/fruta y la concentración de una mezcla de sacarosa y cloruro de calcio (CaCl2) para la deshidratación osmótica de láminas de papaya hawaiana (Carica papaya), tratanto de maximizar la perdida de peso (por ciento PP), la pérdida de humedad (por ciento PH) y la disminución en la actividad acuosa (por ciento PAw). Se utilizó un diseño estadístico de superficies de respuesta para determinar los niveles óptimos de sacarosa, CaCl2 y relación fruta/jarabe. Los resultados mostraron que se puede maximizar los tres parámetros si se utiliza un jarabe con una concentración de sacarosa de 57 por ciento, CaCl2 de 0,55g/100ml y una relación jarabe/fruta de 5. Los valores máximos obtenidos fueron PP de 48,29 por ciento; PH de 48,2 por ciento y PAw de 6,6 por ciento


Subject(s)
Asimina triloba , Dehydration , Fruit , Disaster Preparedness , Quality of Homeopathic Remedies , Drug Stability , Sucrose , Colombia , Science
4.
Vitae (Medellín) ; 8(1/2): 11-19, sept. 2000-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353611

ABSTRACT

En el presente trabajo se estudió el efecto de los componentes del jarabe en la deshidratación osmótica papaya hawaiana (Carica papaya); las variables medidas fueron: porcentaje de pérdida en peso en la fruta, caída tanto del pH del jarabe (CpHjarabe) como de los grados Brix del jarabe (CBjarabe). Los sustratos usados como osmodeshidratantes y sus respectivas concentraciones fueron: cloruro de sodio (NaCl) (0.5 - 1,5 g/ml), etanol (1.5 - 3.5 g/l), cloruro de calcio (CaCl2) (0.5 - 1.5 g/l), glucosa (2.5 - 7.5 g/l), glicerol (1.5 - 3 g/l) y etilenglicol (2.5 - 5 g/l). El objetivo fue establecer una mezcla que presentara características organolépticas aceptables en el producto, con un buen desempeño en los parámetros fisico-químicos evaluados (porcentaje de pérdida en peso, CpHjarabe y CBjarabe). Los resultados mostraron que de los seis solutos usados en este trabajo, dos presentaron efectos significativos: el cloruro de sodio y el cloruro de calcio. Estas sales incrementan la liberación de ácidos de la fruta, siendo esto desfavorable para la conservación del producto, ya que se afectan sus propiedades organolépticas y la susceptibilidad al ataque por agentes de deterioro, por lo cual se debería minimizar su presencia en el jarabe. Por otro lado, el cloruro de calcio incrementa el porcentahe de perdida en peso de la fruta, que esta directamente relacionado con el grado de deshidratación obtenido. La cantidad de cloruro de calcio para obtener la mejor deshidratación del producto con la mínima liberación de ácidos, se predijo estar en una concentración alrededor 1,1 g/100 ml


Subject(s)
Asimina triloba , Food Preservation , Osmotic Pressure
5.
Lima; s.n; 1993. 43 p. ilus, graf. (3677).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-187023

ABSTRACT

Se ha trabajado con una muestra poblacional de 190 niños que estudian en el Centro Educativo no estatal (CENE) "Walt Witman" de la Cooperativa 27 de abril, del distrito de Ate-Vitarte Lima. De los 190 niños estudiados, 105 resultaron positivos a enterobius vermicularis, mediante la técnica de Graham modificada. El objetivo principal es el demostrar la eficacia del tratamiento dosificando almendra de la pepa del zapallo (cucurbita maxima) y de las pepas de la papaya (carica papaya). Comprobando primero "in vitro" frente a ascaris soom, para luego determinar las dosis ideales, para ser administradas a los niños en mención, registrándose que el tratamiento con pepas de papaya es más eficaz y mejor tolerado. Estos productos son de bajo costo y no han producido efectos colaterales o secundarios.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Ascaris suum/isolation & purification , Ascaris suum/microbiology , Enterobius/anatomy & histology , Enterobius/isolation & purification , Enterobius/microbiology , Herbal Medicine , School Health Services , Asimina triloba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL