Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol ; 8(2): 59-65, oct. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193575

ABSTRACT

Por mucho tiempo se ha tratado de utilizar métodos diagnósticos más objetivos para determinar el funcionamiento de aparatos y sintomas, los estudios audiológicos como impedanciomatría y potenciales evocados marcaron una pauta importante para la exploración auditiva, y se convirtieron en los primeros métodos objetivos de la función de la vía auditiva mecánica, sensorial y neural. Los sonidos de baja intensidad o emisiones otoacústicas producidas por el oído humano se han observado en oídos normales y estas mismas no están presentes en oídos con hipoacusia. Esto permite contar con este método de estudio que nos permite saber la integridad de las células ciliadas externas en el órgano de Corti. El uso de emisiones otoacústicas evocadas, entre ellas las transitorias y los productos de distorsión han tenido auge en el área de detección temprana de audición, seguimiento en individuos de riesgo para trauma acústico laboral y no laboral, en pacientes que deben ser sometidos a terapéutica con drogas atotóxicas, en el topodiagnóstico de lesiones colcleares y retrococleares, y más recientemente en la monitorización de la función coclear en la cirugúa neuro-otológica que desee preservar la audición del paciente entre otros.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Audiometry/methods , Diagnosis , Otoacoustic Emissions, Spontaneous/genetics , Auditory Perception/classification , Audiology/genetics , Otorhinolaryngologic Surgical Procedures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL