Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 47(2): 68-73, jun. 2007. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464272

ABSTRACT

Se realizó estudio de prevalencia de trastornos de la espalda lumbar entre los trabajadores del Hospital de Til Til y del Departamento de Salud de la Municipalidad de Til Til en el mes de enero del año 2004. Se utilizó el Cuestionario Nórdico Estandarizado específico para estos trastornos. Un 60 por ciento de los trabajadores sufrieron un o más TME de espalda lumbar en los últimos 12 meses; 62 por ciento mujeres y 54 por ciento hombres. El 7.7 por ciento han tenido que variar sus labores a causa de éstos problemas. La duración de los síntomas fue, en su mayoría de 1 a 7 días con un 42 por ciento. Once trabajadores (48 por ciento) se vieron forzados a reducir su actividad en el trabajo y 10 (43 por ciento) en su tiempo libre. Tan solo 3 (13 por ciento) encuestadosconsultaron a un profesional de la salud a causa de TME de espalda lumbar.


Subject(s)
Humans , Musculoskeletal Diseases/epidemiology , Occupational Diseases/epidemiology , Lower Extremity/physiopathology , Health Personnel , Low Back Pain , Chile/epidemiology , Data Collection , Back/physiopathology , Musculoskeletal Diseases/diagnosis , Occupational Diseases/diagnosis , Occupational Exposure , Prevalence , Risk Factors , Sex Distribution
2.
Pediatr. día ; 12(5): 259-62, nov.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194974

ABSTRACT

El dorso curvo es una patología frecuente en la infancia y adolescencia, por lo tanto, el pediatra puede verse enfrentado en numerosas oportunidades con el problema. Tanto los padres como los médicos pueden notar la anormalidad y asumir que se trata sólo de un problema postural, restándole la importancia que se merece. La experiencia demuestra que frecuentemente lo que se encuentra bajo este aparente problema postural es una alteración estructural de la columna vertebral, cuyo reconocimiento y tratamientoprecoz permite llegar a resultados satisfactorios sobre la deformidad y sobre las consecuencias uque esta anomalía podría provocar de ser abandonada a su suerte


Subject(s)
Back/physiopathology , Kyphosis/diagnosis , Back , Clinical Evolution , Diagnosis, Differential , Kyphosis/complications , Kyphosis/etiology , Kyphosis/therapy , Scheuermann Disease/congenital , Scheuermann Disease/diagnosis
3.
Kinesiologia ; (39): 12-8, mayo-ago. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196199

ABSTRACT

Se presenta y describe algunos procedimientos destinados a predecir el esfuerzo de columna lumbar duarnte la elevación manual de cargas. Junto a la descripción, se resaltan las características de los métodos, su fundamento, utilidad y limitaciones acorde a las variables que utiliza. En un intento de objetivar o valorar el esfuerzo de columna se describen procedimientos manuales y mencionana otros apoyados en software y métodos video-computacionales pueden ser de gran ayuda para el kinesiológo que trabaja o se inicia en el campo de la ergonomía, dado que puede disponer de información adicional para proyectar su quehacer en esa área


Subject(s)
Humans , Back/physiopathology , Lifting/adverse effects , Physical Exertion/physiology , Ergometry , Permissible Limit of Occupational Hazards , Weight Lifting , Work Hours/physiology , Working Conditions
4.
Medical Journal of Cairo University [The]. 1994; 62 (3): 825-29
in English | IMEMR | ID: emr-33481
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(4): 169-70, jul.-ago. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134854

ABSTRACT

Se revisó una serie de 200 estudiantes de preparatoria, examinados al azar, en la escuela CBTis núm 32 de Villahermosa, Tabasco, con el objeto de determinar cifras relativas a prevalencia de alteraciones posturales en una muestra juvenil de la población. Todos los estudiantes examinados resolvieron además un cuestionario en casa. con ayuda de sus padres, para ampliar la información sobre los vicios posturales adquiridos. Los examinados fueron de ambos sexos, 113 varones y 87 chicas; con márgen de edad de 14 y 19 años. Los defectos más comúnmente encontrados fueron los siguientes: 22 por ciento, pies dolorosos; 50.5 por ciento tenían familiares con pies planos, 19.5 por ciento habían usado plantillas; 27.5 por ciento tenían dolor sural de predominio nocturno; 16 por ciento tenían el dorso curvo; hubo escoliosis postural en 6.5 por ciento; genu valgo, en 17.5; genu varo, en 29.5 por ciento. Se encontraron pies de tipo egipcio en el 61 por ciento, y griego, en el 39 por ciento. Tenían pies planos el 15 por ciento y pies cavos el 23 por ciento. El 37 por ciento tuvieron acortamiento de los músculos isquiotibiales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Posture/physiology , Spine/anatomy & histology , Back/physiopathology , Foot Deformities/epidemiology , Foot Deformities/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL