Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
In. Fernandes, Antonio Tadeu; Fernandes, Maria Olívia Vaz; Ribeiro Filho, Nelson; Graziano, Kazuko Uchikawa; Cavalcante, Nilton José Fernandes; Lacerda, Rúbia Aparecida. Infecçäo hospitalar e suas interfaces na área da saúde. Säo Paulo, Atheneu, 2000. p.404-17, ilus, tab.
Monography in Portuguese | LILACS, SES-SP | ID: lil-268046
2.
Biomédica (Bogotá) ; 15(1): 16-20, mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221288

ABSTRACT

La selección de antibióticos para el tratamiento de infecciones por microorganismos anaeróbicos se hace en forma empírica en la mayoría de los casos; por tanto; el empleo de técnicas para determinar la susceptibilidad antimicrobiana es controvertido y sólo se realiza en centros de referencia. Con la aparición de cepas resistentes a los antimicrobianos de elección, es necesario determinar entre las técnicas estandarizadas una que pueda ser realizada en un laboratorio con cierta infraestructura para el trabajo en bacteriología clínica. Se realizaron cuatro pruebas estandarizadas por el NCCLS: elución de disco en caldo, macrodilución, microdilución y dilución en agar, empleando cuatro cepas de referencia. Los datos obtenidos fueron analizados para determinar la reproducibilidad, la concordancia y la complejidad de las pruebas. Empleando los criterios analizados, se obtuvo en orden descendente: en reproducibilidad, la dilución en agar, microdilución, macrodilución, y elución; en concordancia, la dilución en agar, macrodilución, elución y microdilución; y en complejidad, dilución en agar, microdilución, macrodilución y elución. Debido a la variedad de los resultados obtenidos no se pudo recomendar una sola técnica para la determinación de la susceptibilidad de microorganismos anaeróbicos de importancia clínica; en algunos casos y teniendo en cuenta el microorganismo y el antibiótico a probar, la realización de por lo menos dos de ellas permitiría esa determinación


Subject(s)
Bacteria, Anaerobic/immunology , Bacteriological Techniques , Drug Resistance, Microbial/immunology , Microbial Sensitivity Tests
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 9(1): 17-26, mar. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94554

ABSTRACT

Durante 1984 y 1985, se recolectó muestras de 68 pacientes con sepsis intra-abdominal, para estudiar la presencia de bacterias anaerobias, facultativas y determinar la sensibilidad a los antibióticos de los principales organismos encontrados. Bacteroides fragilis y Escherichia coli fueron las bacterias aisladas con mayor frecuencia. Todas las cepas de B. Fragilis analizadas, fueron sensibles a tinidazol, metronidazol y al cloranfenicol; sin embargo se encontro porcentajes de resistencia del 97,2 por ciento a la penicilina G, 8,3 por ciento a la clindamicina y 2,7 por ciento a la doxiciclina. Entre las cepas de E. coli estudiadas, los porcentajes de resistencia fueron de 55,9 por ciento al trimetoprin-sulfametoxazol. Los resultados obtenidos hacen ver la importancia de mantener un programa de vigilancia de la sensibilidad a los agentes bacterianos, tanto para las bacterias facultativas como anaerobias


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abdomen/pathology , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Bacteria, Anaerobic/immunology , Bacterial Infections/metabolism , Costa Rica , Sepsis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL