Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. biotecnol ; 16(1): 177-187, ene.-jun. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-715313

ABSTRACT

El siguiente estudio tuvo como objetivo aislar seis diferentes cepas bacterianas provenientes de las descargas de agua utilizadas en la tintura de hilo con colorante índigo, que tuviesen capacidad de degradación de compuestos orgánicos del tinte índigo y tres surfactantes de tipo no iónicos. Igualmente, se evaluaron diferentes medios de soporte para inmovilizar las cepas seleccionadas. Las cepas con mejor capacidad de decoloración se combinaron para conformar cuatro consorcios (I, II, III, y IV) con el fin de potenciar el proceso de decoloración, considerando que la sinergia y el complemento de actividades metabólicas de cultivos mixtos dentro de una comunidad microbiana incrementan la eficiencia de remoción de carga orgánica. Los porcentajes de remoción que se alcanzaron fueron 64, 73, 76 y 59 %, respectivamente. Los cultivos individuales no presentaron porcentajes de remoción superiores a los reportados por los consorcios, lo que permite pensar en su utilización para la remoción de tintes índigos en aguas residuales.


The aim of this study was isolate six different bacterial strains from water discharges used in dyeing yarn with indigo, capable of degradation of organic compounds with indigo dye and three type nonionic surfactants. Similarly, various supporting media were evaluated for immobilizing the selected strains. Strains with better capacity were combined to form four consortia (I, II, III, and IV) in order to enhance the bleaching process, whereas synergy and complement metabolic activities of mixed cultures within a community increase microbial removal efficiency of organic load. Removal percentages were achieved which were 64, 73, 76 and 59%, respectively. Individual cultures showed no higher than rates reported by consortia removal, which suggests in its use for the removal of indigo dyes in wastewater.


Subject(s)
Bacteria , Baptisia tinctoria , Textiles , Mother Tincture
2.
Homeopatia Méx ; 80(670): 30-33, feb. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-592919

ABSTRACT

Se recibe paciente de 8 años de edad, con un peso de 18 Kg. siendo delgada en complexión, Con problema para poder comer, con adenopatía grado 4 en ambos submaxilares, sin poder hablar, y gesticular y con dificultad dolorosa para poder deglutir, (odinofagia), con fiebre de 39 grados, cefalea en parietales, y muy sensible a la patología de su problema.


Subject(s)
Humans , Child , Atropa belladonna , Baptisia tinctoria , Borax Veneta , Calcium Sulfate , Glossitis/therapy , Kali Iodatum , Nitri Acidum
4.
Homeopatia Méx ; 65(582): 99-104, mayo-jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-199159

ABSTRACT

Un total de 49 pacientes caninos que presentaron cuadros gastroentericos y fueron atendidos en el Hospital de Pequenas Especies del Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias de la Universidad Autonoma de Baja California, se asignaron al azar en los grupos de tratamiento. El primero recibio Baptisia 200c como tratamiento, el segubndo Cloranfenicol. Las variables analizadas fueron: mortalidad por grupo, diagnostico de laboratorio y tiempo de recuperacion en dias. Los agentes etiologicos encontrados con mayor frecuencia fueron Campilobacter, Virus del Moquillo y Parvovirosis caninos, asi como un par de parasitos, los cuales se presentaron tanto aislados como en asociacion. La mortalidad en el grupo tratado con Baptisia fue de 27 por cento, la cual no resulto significativamente menor al 30 porcento presentado por el grupo tratado con Cloranfenicol (p>0.05). Por su parte el promedio de recuperacion en dias para los pacientes que recibieron Baptisia fue de 4.l dias, mientras que el correspondiente al grupo que recibio Cloranfenicol fue de 3.2, no encontrandose una diferencia estadisticamente significativa (p>0.05). El presente estudio permite concluir que la aplicacion de ambos metodos terapeuticos produce resultados similares, existiendo diferencia unicamente en el costo del tratamiento, a favor del tratamiento homeopatico.


Subject(s)
Animals , Dogs , Baptisia tinctoria/therapeutic use , Gastroenteritis/therapy , Basic Homeopathic Research
5.
Homeopatía (B. Aires) ; 60(2): 137-52, 1995. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-159642

ABSTRACT

Se experimento con 32 personas clinicamente sanas, a 17 de los cuales se le administro Baptisia tinctoria en las dinamizaciones D II, 6CH, y 12 CH; a los 15 restantes se les dio placebo. Se realizaron a todos ellos hemograma completo y reaccion de Widal, antes y 20 dias despues de la toma de baptisia o placebo. El 53,3//de los que tomaron Baptisia presentaron modificaciones en la reaccion de Widal, mentras que el 100//del grupo testigo no presento modificacion alguna.


Subject(s)
Baptisia tinctoria , Typhoid Fever
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL