Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(4): 335-338, sept. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702208

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el grado de gravedad del hidrops fetal por isoinmunización materna Rh(D) y su repercusión sobre el resultado perinatal en una serie de casos de transfusión intrauterina. Material y método: Análisis retrospectivo, analítico y transversal de 150 fetos que recibieron 531 transfusiones intrauterinas en un período de 21 años. Todos presentaban un proceso evolutivo de gravedad y la presencia de hidrops previo al tratamiento se demostró en 67 fetos (45%), los cuales se clasificaron, de acuerdo con los hallazgos ultrasonográficos, como portadores de hidrops moderado o de hidrops grave. Las variables incluyeron edad gestacional, niveles de hemoglobina y hematocrito, número de transfusiones, tasas de supervivencia, la mortalidad acaecida por el procedimiento y las condiciones neonatales y evolutivas de los homigénitos. Resultados: Hubo 123 nacidos vivos (82%). Cuando no existió hidrops al inicio de la primera transfusión, la supervivencia global de los fetos que se presentaron con hidrops moderado fue del 76%, en tanto que los casos con hidrops grave fueron 52%. La reversión intrauterina del hidrops se documentó en el 81% de los fetos con hidrops moderado y en el 30% de aquellos con hidrops grave. La pérdida fetal como complicación durante el procedimiento fue baja. Condiciones neonatales pronósticas como el puntaje de Apgar a los 5 minutos y el peso obtenido fueron más favorables entre los fetos sin hidrops o con hidrops moderado que en los grados graves de afección hidrópica...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Perinatal Care , Hydrops Fetalis/diagnosis , Rh Isoimmunization/complications , Rh Isoimmunization/diagnosis , Blood Transfusion, Intrauterine/adverse effects , Blood Transfusion, Intrauterine
2.
Rev. argent. transfus ; 36(1): 73-78, 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-671831

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar las complicaciones inmunohematológicas producidas por las madres sensibilizadas que son sometidas a transfusión intrauterina (TIU) y su impacto en el recién nacido (RN). Materiales y métodos: Se realizó un trabajo retrospectivo que incluyó 22 pacientes (ptes) de alto riesgo (20 con anti D, 1 anti C y 1 anti E) a las que se les realizaron tratamiento con TIU, los datos se obtuvieron de la historia clínica de la madre, del RN y fichas inmunohematológicas del servicio de medicina transfusional, a las pacientes se le realizaron controles inmuno - hematológicos en la primera consulta y luego cada 15 días hasta finalizar el embarazo lo que incluyó titulación más dosaje ponderal de anticuerpo, luego cada dos TIU se realizó panel identificador. Resultados: Del total de las ptes; 3 desarrollaron nuevos ac. después del 4° procedimiento, en dos pacientes se sumó un anticuerpo (Ac) y una pte formó 2. Al determinar la causa probable de la formación de dichos Ac se encontró: Un anti C que fue asociado al pasaje de sangre fetal a la madre, un anti Kell a los GR transfundidos, y en los ac anti c y Jka no se pudo dilucidar su origen. El 73% de las ptes elevó los títulos después de las TIU. La relación entre aumento de títulos y n° de TIU fue del 31% posterior a la 1a., el 56% a la 2a., 13% a la 3a. o más. El 69% de las ptes aumentó los títulos una única vez, independientemente del número de punciones y el 31 % ascendió con cada estímulo. En 9 ptes las TIU fueron transplacentarias y todas ellas elevaron los títulos de Ac; en las 13 no transplacentarias solo 7 aumentaron. Del total de RN, 52% tuvo como complicación anemia tadía un 19% recibió exanguíneotransfusión y el resto sin complicación. El dosaje ponderal de Ac se elevó más que los títulos en los casos de mayor afección en RN. Conclusión: Las complicaciones inmunohematológicas por TIU son frecuentes y pueden afectar el futuro obstétrico y transfusional de la madre... (TRUNCADO)


Objectives: Assess the immunohematological complications intrauterine transfusion (lUT) produced in sensitized mothers and its impact on the new born (NB). Materials and methods: A retrospective study was carried out, including 22 high risk patients (20 with anti-­D antibodies, 1 with anti-c antibodies and 1 with anti-E antibodies) which underwent percutaneous umbilical cord blood transfusion (or IUT), the data were obtained from the mothers and the newborns clinical chart as well as immunohematological record cards of the transfusion medicine department. Imunohematological testing including antibody titre and ponderal antibody quantitation was carried out at each patients first ap pointment and thenceforward every two weeks until the end of pregnancy, and cell panel antibody screening after every second IUT. Results: Out of the total of 22 patients; 3 developed new antibodies following the 4th procedure, two patients added one new antibody and one patient formed two antibodies. When determining the probable cause for these antibodies, the following was found: in one case an Anti-C antibody was linked to fetal-to-maternal hemorrhage, an anti-Kell antibody as reponse to antigens from the transfused red cells; and the origin of an anti-c antibody and an anti-Jka could not be explained. Increased antibody titre after IUT was found in 73% of the patients. Increase of titre regarding number of IUTs: 31% following the first procedure, 56% after the second and 13% after 3 or more procedures. Aside from the number of IUTs, in 69% of the cases the titre increased only once, while 31% of the patients suffered increase with each antigenic stimulus. Antibody titre increased in all 9 patients that under­went transplacental IUT; while only 7 of the 13 nontransplacental cases did. Late onset anemia occured in 52% of the newborns, and 19% required exsanguinotransfusion. The rest did not have any complication... (TRUNCADO)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Cordocentesis , Blood Transfusion, Intrauterine/adverse effects , Blood Transfusion, Intrauterine/methods , Anemia, Neonatal/blood , Blood Group Antigens , Retrospective Studies
3.
Rev. argent. transfus ; 30(3/4): 239-245, jul.-dic. 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-420546

ABSTRACT

La enfermedad hemolítica por anti D es una grave problemática de nuestro medio que es reconocido como causa de muerte perinatal. Conociendo que las pacientes con enfermedad hemolítica severa, las posibilidades de viabilidad fetal son nulas a pocas semanas de gestación donde otros tratamientos no fueron suficientes, nuestro trabajo demuestra que la transfusión intrauterina por cordocentesis (TIUPC) es una técnica que logra alta expectativa de vida ya que permite no solo reabsorber el hidrops fetal alcanzando embarazos a término con fetos viables, sino también evolución de los recién nacidos sin necesidad de internaciones prolongadas, con menor costo, en relación a los gastos ocasionados por el manejo multidisciplinario que requerían los neonatos sin este tratamiento.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Cordocentesis/methods , Blood Transfusion, Intrauterine/adverse effects , Blood Transfusion, Intrauterine/methods , Pregnancy Complications, Hematologic/epidemiology , Pregnancy Complications, Hematologic/therapy , Erythroblastosis, Fetal/complications , Erythroblastosis, Fetal/therapy , Hydrops Fetalis/therapy
4.
Rev. bras. ginecol. obstet ; 20(3): 137-44, abr. 1998. tab, graf
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-212912

ABSTRACT

Objetivo: analisar 54 transfusöes intravasculares intra-uterinas (TIVs), ressaltando complicaçöes do procedimento e morbimortalidade perinatal. Material e Métodos: fetos submetidos a TIVs na Clínica Materno-Fetal e Maternidade Carmela Dutra (Florianópolis, SC), entre janeiro de 1992 e agosto de 1997, foram incluídos no estudo. As características das gestantes, dados relativos ao procedimento e ao recém-nascido foram tabulados para análise e apresentados de forma descrita, utilizando-se percentagem, média, desvio padräo, mediana, variaçäo e risco relativo (RR) com intervalo de confiança de 95 por cento (IC) conforme apropriado. Resultados: foram realizadas 50 TIVs e quatro ex-sangüíneo transfusöes em 21 fetos. Houve quatro óbitos (20 por cento), três dos quais (75 por cento) ocorridos em fetos hidrópicos. A idade gestacional média quando da primeira transfusäo foi de 29,1 semanas. A concentraçäo média de hemoglobina foi de 5,69 mg/dl. A taxa de mortalidade decorrente do procedimento foi de 7,4 por cento. A idade gestacional média ao nascimento foi 33,9 semanas e o peso médio foi 2.437 gramas. Sessenta e cinco por cento dos recém-nascidos receberam ex-sangüíneo transfusao complementar. Conclusäo: a taxa de mortalidade por procedimento (7,4 por cento) foi semelhante à relatada na literatura mundial. A taxa de mortalidade perinatal (20 por cento) foi mais elevada do que a relatada na literatura estrangeira, mas inferior à relatada em estudo conduzido no Brasil, no qual a prevalência de fetos hidrópicos foi semelhante.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Blood Transfusion, Intrauterine , Erythroblastosis, Fetal/therapy , Blood Transfusion, Intrauterine/adverse effects , Confidence Intervals , Epidemiology, Descriptive , Infant Mortality
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(5): 341-8, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194472

ABSTRACT

Presentamos la reevaluación de nuestra experiencia en transfusión intravascular, experiencia acumulada desde 1989 a la fecha. Los resultados alcanzados en 82 procedimientos en 26 pacientes, con sobrevida de 8 de 10 fetos hidrópicos y 13 de los 16 no hidrópicos, son comparables a los presentados pr otros centros cuyos datos están disponibles para su análisis en la literatura de la especialidad. Compartimos además, lo que hemos aprendido en la práctica de este procedimiento durante los últimos años


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Pregnancy Complications, Hematologic/therapy , Erythroblastosis, Fetal/therapy , Blood Transfusion, Intrauterine/methods , Cordocentesis , Disease-Free Survival , Fetal Death , Hematocrit/methods , Hydrops Fetalis/therapy , Infant Mortality , Rh-Hr Blood-Group System , Blood Transfusion, Intrauterine/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL