Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 29(3): 155-161, set. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-696586

ABSTRACT

Objetivo: Describir los hallazgos clínicos de pacientes tratados por secuestro pulmonar en el Hospital de Niños Roberto del Río, entre los años 2000 y 2012. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se revisaron las fichas clínicas de todos los pacientes atendidos en el Hospital entre el año 2000 y 2012 con diagnóstico de secuestro pulmonar confirmado por anatomía patológica. Resultados: Se registraron 16pacientes, 8 niños y 8 niñas. Del total 9 fueron secuestros extralobares y 7 intralobares. La sospecha diagnóstica fue por imagen de neumonía persistente en el 44 por ciento de los casos, distrés respiratorio neonatal en el 25 por ciento, ecografía antenatal en el 19 por ciento y neumonía repetida en el 12 por ciento. El 75 por ciento de los secuestros estaba ubicado en el lóbulo inferior izquierdo, el 19 por ciento en lóbulo inferior derecho y el 6 por ciento en lóbulo superior derecho. La técnica quirúrgica de elección fue la toracotomía abierta. El 56 por ciento de los pacientes se operó antes del año de vida (31,5 por ciento antes de las 2 semanas de vida). La evolución postoperatoria fue buena en el 69 por ciento de los casos, mientras que un 12,5 por ciento presentó atelectasia, 12,5 por ciento fístula broncopleural y 6 por ciento neumotórax residual. La mediana de estadía hospitalaria fue de 9 días. No se registró mortalidad. Conclusiones: Se presenta la experiencia de esta patología en el Hospital Roberto del Río enfatizándose la importancia de la sospecha diagnóstica.


Objective: To describe our experience with sixteen children treated for pulmonary sequestration at the Children 's Hospital Roberto del Rio, between 2000 and 2012. Method: We reviewed retrospectively the clinical charts of all those patients up to 15 years old, who were treated for pathologically proven pulmonary sequestration in our hospital, between 2000 and 2012. Results: Sixteen patients were recorded, 8 boys and 8 girls that were diagnosed and/or treated between the newborn period and 14 years old. Nine of them had extralobar sequestration and 7 intralobar. The diagnosis was suspected for persisting pneumonia in 44%, neonatal respiratory distress in 25%, prenatal ultrasound in 19%, and recurrent pneumonia in 12%. Seventy-five percent of sequestrations were located in the left lower lobe, 19% in the right lower lobe and 6% in the right upper lobe and all of them were operated via thoracotomy. Fifty-six percent underwent surgery before one year of age (31.5% before 2 weeks of life) and 69% of patients did well postoperatively. Postoperative atelectasis were detected in 12.5%, bronchopleural fistula in 12.5% and residual pneumothorax in 6%. The average hospital stay was 9 days and no mortality was registered. Conclusions: Our experience is similar to the previously reported series and emphasizes the importance of early diagnosis in the treatment of pulmonary sequestration in children.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Bronchopulmonary Sequestration/epidemiology , Bronchopulmonary Sequestration , Respiratory System Abnormalities , Comorbidity , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Clinical Evolution , Radiography, Thoracic , Bronchopulmonary Sequestration/surgery , Length of Stay , Tomography, X-Ray Computed , Thoracotomy
2.
Rev. chil. cir ; 56(3): 237-242, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394595

ABSTRACT

Introducción: El secuestro pulmonar, malformación congénita caracterizada por tejido pulmonar embrionario quístico no funcionantecon vascularización de una arteria sistémica anómala, es poco conocido por su baja incidencia. Se clasifican en intralobares (75 por ciento) y extralobares (25 por ciento). Son frecuentes a izquierda y en lóbulos inferiores (60 por ciento- 90 por ciento). La mayoría presenta neumopatías inflamatorias repetidas en un mismo lugar. Objetivo: Describir características de secuestros pulmonares operados. Material y Método: Estudio descriptivo-retrospectivo. Período enero 1988 - junio 2003. La información se obtuvo de fichas clínicas y registro de biopsias. Se describen edad, sexo, características clínicas, métodos diagnósticos, tratamiento quirúrgico, evolución y hallazgos anatomopatológicos. Resultados: Total 8 pacientes, 6 mujeres y 2 hombres. Edad promedio 22 años, rango: 2-63, mediana: 14. La presentación fue procesos infecciosos en 5 casos, desgarro hemoptoico en 1 y 2 pacientes asintomáticos. Los síntomas y signos son inespecíficos. Uno presento otra malformación congénita. La radiografía y la tomografía axial computada presentaron imágenes inespecíficas. En 1 caso se realizó aortografía. Se planteó diagnóstico preoperatorio en 3 pacientes. el pulmón y los lóbulos más afectados fueron derechos e inferiores respectivamente. el intralobar fue más frecuente en 7 casos. Se realizó lobectomía con identificación del vaso sistémico, que se originó en aorta torácica con más frecuencia y fue único en todos. No hubo morbimortalidad. En el seguimiento están todos asintomáticos. Conclusión y Discusión: Los secuestros pulmonares son infrecuentes, se presentan generalmente en jóvenes como neumopatías inflamatorias a repetición y tienen excelente pronóstico postoperatorio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aorta, Thoracic/abnormalities , Bronchopulmonary Sequestration/surgery , Bronchopulmonary Sequestration/diagnosis , Bronchopulmonary Sequestration/epidemiology , Aortography , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Tomography, Emission-Computed
3.
Tunisie Medicale [La]. 1992; 70 (3): 161-4
in French | IMEMR | ID: emr-26629
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL