Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 21(2): 115-22, jul.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261515

ABSTRACT

La Bisinosis es una enfermedad respiratoria que sufren los trabajadores textiles expuestos a la inhalación de polvos de algodon. Realizamos un estudio epidemiológico analítico de corte transversal en una fábrica textil venezolana que utiliza algodón en su proceso de trabajo. Estudiamos 30 trabajadores universitarios no expuestos a la inhalación de polvos textiles (grupo C) y 120 trabajadores textiles divididos en: 24 expuestos a elevado riesgo (Grupo A) y 96 a mediano riesgo (Grupo B). Se aplicó un cuestionario de síntomas y signos; de antecedentes ocupacionales y tabáquicos. Se midió la Capacidad Vital Forzada (CVF) y el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (FEV 1) con un espirómetro Vitalograph, los días lunes al inicio y al final de la jornada de trabajo. Estadística: X², Fisher "t" de Student para pares dependientes e independientes, Riesgo relativo (RR) para las prevalencias y mantel y Haenzel para el RR ajustado a los hábitos tabáquicos: Alteraciones agudas: la prevalencia de síntomas fue de 48.8 por ciento en el grupo A, 19.8 por ciento en el grupo B y 0 por ciento en el grupo C. Hubo "caída" del FEV1 durante la jornada de trabajo en el 40 por ciento de los trabajadores expuestos y en 13.3 por ciento de los no expuestos. No hubo diferencias significativas entre A y B. De los trabajadores que presentaron síntomas sólo el 50 por ciento tuvo "caída" del FEV1, pero 27.5 por ciento con "caída" no presentaron síntomas. Alteraciones crónicas: los trabajadores expuestos presentaron CVF, FEV1 y CVF/FEV1 por ciento inferiores a los del grupo control y deterioro de estos valores con el tiempo de exposición; incremento de los patrones obstructivo, restrictivo y mixto a predominio obstructivo, con el tiempo de exposición y RR de adquirir alteraciones obstructivas aumentó con el tiempo de exposición, independientemente de los hábitos tabáquicos. Hubo interacción de tipo aditivo entre el tabaquismo y el tiempo de exposición pero el tiempo de exposición es más importante


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Byssinosis/diagnosis , Textile Industry
2.
Enfermedades respir. cir. torac ; 4(1): 31-5, ene.-mar. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56639

ABSTRACT

La vía aérea sufre con frecuencia los efectos deletéreos del ambiente laboral, que suelen ser subvalorados por el médico clínico, impidiendo un manejo adecuado del caso y desestimando el desarrollo de medidas preventivas para el resto de los trabajadores expuestos al riesgo. Se enfatiza la importantísima ayuda proporcionada por una anamnesis dirigida a establecer la relación entre medio laboral y daño de la vía aérea. Es importante el reconocimiento de asociaciones de agentes nocivos, que son capaces de producir alteraciones en concentraciones menores que las necesarias para cada uno de ellos por separado. La bronquitis crónica laboral aparece como una entidad diferente de la afección tabáquica y que muestra sólo una pequeña alteración funcional a nivel de la vía aérea mayor. Se analizan los variados efectos de la inhalación de polvo de algodón y la importancia de la hiperactividad de la vía aérea frente a estímulos inespecíficos y su asociación con la sensibilización respiratoria


Subject(s)
Humans , Gossypium/adverse effects , Occupational Diseases/etiology , Respiratory Tract Diseases/chemically induced , Byssinosis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL