Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 15(1): 36-42, ene.-mar. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-253194

ABSTRACT

El carcinoide bronquial representa el 1 a 5 por ciento de todos los tumores pulmonares y es el segundo más frecuente de todos los carcinoides. Constituye un grupo de neoplasias con diferenciación neuroendocrina y potencial maligno con invasión local y metástasis. El presente trabajo tiene como objetivos conocer las características clínicas y tipos de carcinoide en nuestra casuística, así como la utilidad diagnóstica de los estudios histopatológicos complementarios. Se recolectaron los casos del periodo 1988-1996 y se estudiaron con técnicas corrientes, inmunohistoquímica con anticuerpos monoclonales contra enolasa neuronal específica (ENE), sinaptofisina (SIN), cromogranina A (CRO-A) y en cuatro casos con microscopía electrónica. Se encontraron diez casos en el período, 5 mujeres y 5 hombres, con edad que varió de 18 a 74 años; 6 casos fueron formas atípicas y 4 típicas. Las localizaciones más frecuentes fueron lóbulo superior izquierdo y lóbulo inferior derecho. el 50 por ciento fueron uninodulares y el 20 por ciento multinodulares. El diagnóstico clínico se planteó en un caso. El 80 por ciento mostró argentafinidad, 70 por ciento argirofilia; 90 por ciento fueron positivos para ENE, 60 por ciento SIN, 70 por ciento CRO-A. Al microscopio electrónico todos mostraron gránulos neuroendocrinos. Los estudios complementarios utilizados permitieron confirmar el diagnóstico. Tanto la microscopia electrónica como el estudio inmunohistoquímico permiten un diagnóstico específico, especialmente cuando se utiliza un panel de anticuerpos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Bronchogenic/diagnosis , Immunohistochemistry/methods , Lung Neoplasms/diagnosis , Microscopy, Electron/methods , Carcinoma, Bronchogenic/pathology , Carcinoma, Bronchogenic/ultrastructure , Carcinoma, Neuroendocrine/diagnosis , Chromogranins , Clinical Diagnosis , Neoplasm Metastasis , Phosphopyruvate Hydratase , Synaptophysin
2.
Rev. venez. oncol ; 1(1): 11-4, ene.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71538

ABSTRACT

En el presente trabajo se estudiaron los efectos del carcinoma broncogénico no tratado y sin manifestaciones metastásicas sobre la ultraestructura de los capilares del músculo QUADRICEPS FEMORIS. Para ello se emplearon biopsias provenientes de pacientes remitidos al Hospital "José Ignacio Baldo". La microspopía electrónica de transmisión reveló la existencia en las biopsias analizadas (n=7) de una amplia gama de alteraciones que comprendieron : engrosamiento y reduplicación de la membrana basal, proliferación endotelial, oclusión de la luz capilar y en algunos casos necrosis de los mismos. El infiltrado mononuclear consistió de linfocitos y macrófagos. Tales anormalidades en los capilares intramusculares podrían constituir un factor importante en la etiopatogenia de las manifestaciones clínicas musculares del paciente con carcinoma broncogénico en ausencia de metástasis


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Lung Neoplasms/ultrastructure , Carcinoma, Bronchogenic/ultrastructure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL