Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. neurol. Argent ; 20(2): 42-8, mayo 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152101

ABSTRACT

El objetivo de la investigación fue determinar el perfil de mortalidad comunitario, a partir del análisis de las actas de defunción. El estudio se realizó en Junín (B), ciudad de 84.295 habitantes (52 por ciento mujeres y 48 por ciento hombres, Censo Nacional 1991), desde el 1/9/91 al 31/1/93. Se consideraron 1088 actas de defunción (documento fuente), relevadas mensualmente del Registro Provincial de Identificación Civil. Las causas básicas de muerte y afecciones concomitantes se corroboraron con el médico firmante, el médico de cabecera, y datos de las historias clínicas, y exámenes complementarios del sistema de efectores de salud. La mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio (CIE-9 390-459) fue del 41,1 por ciento. El rubro "Otras formas de enfermedad del corazón" (CIE-9 420-429) representó el 15,4 por ciento; la enfermedad cerebrovascular (CIE-9 430-438) el 14,4 por ciento, y la enfermedad isquémica del corazón (CIE-9 410-414) el 6,5 por ciento del total de todas las muertes. Para la ECV no hubo diferencias entre ambos sexos. Sin embargo, analizados los tipos de ACV, en la hemorragia intracerebral (CIE-9 431.0-431.9) hubo predominio del sexo femenino. Considerando la variable edad para la ECV, se observó un marcado incremento de las defunciones a partir de los 65 años. La información obtenida sirve como orientación para implementar programas regionales de prevención entre los grupos de mayor riesgo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiovascular Diseases/mortality , Cerebral Arterial Diseases/mortality , Intracranial Embolism and Thrombosis/mortality , Cerebral Infarction/mortality , Cerebrovascular Disorders/mortality , Mortality , Argentina , Subarachnoid Hemorrhage , Cerebral Hemorrhage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL