Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud trab. (Maracay) ; 4(2): 65-75, jul. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261561

ABSTRACT

En torno a la salud de los trabajadores, se han producido diversas investigaciones desarrolladas bajo la lógica de diferentes orientaciones epistémicas. en este ensayo nos referiremos específicamente al estudio de la salud de los trabajadores en el marco del nuevo patrón tecnoproductivo o de la nueva configuración tecnoproductiva presente en latinoamérica, donde encontramos formas heterogéneas de adopción de las nuevas formas de organización del trabajo. La principal interrogante que nos hacemos desde este esbozo de construcción teórico-metodológico es ¿Cómo investigar la salud en centros de trabajo, signados por las nuevas formas de organización del trabajo? El nuevo escenario productivo dificulta la aprehensión de la realidad en términos rígidos y nos obliga a asumir posiciones metodológicas distintas, producto de las reflexiones epistemológicas que se han podido elaborar a partir de los trabajos en el área. De allí que la lógica participativa y flexibilidad que orienta al proceso productivo y al proceso de trabajo, debe también orientar el conocimiento de esa realidad. Las maneras de aprehender la realidad deben también insertarse en esta dinámica, para así no sólo lograr conocer la salud de los trabajadores a partir de los propios actores, lo cual favorece la concientización de la salud como un valor social, sino también involucrar al trabajador en el reconocimiento de su propia realidad, tanto en su dimensión individual como en su dimensión colectiva. Esto significa hacer uso de la mismas estrategias de involucramiento de la nueva lógica productiva, para penetrar en los terrenos de una alianza nueva, no necesariamente prohibida, entre este advenimiento y la consecución de la salud. Este ensayo se centra en la urgencia de desarrollar caminos que favorezcan la aprehensión dialéctica del problema de la salud de los trabajadores, desde el colectivo y para el colectivo, a partir de una experiencia concreta en una industria química, en la cual se elaboró el diagnóstico de las incompatibilidades ergonómicas y las alteraciones musculoesqueléticas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Painting Industry , Models, Organizational , Musculoskeletal Diseases/diagnosis , Chemical Industry/classification , Ergonomics , Research/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL